En la etapa de hoy del Road Trip por Bretaña te vamos a mostrar cómo se puede ir desde Vitré al Mont Saint Michel, pasando por Fougères y el cementerio-memorial americano de Saint James.
Como se puede ver, en esta etapa la ruta se adentra en Normandía unos kilómetros, pero suficientes como para visitar dos de los principales atractivos de esta región: el Mont Saint Michel y Saint James, uno de los cementerios americanos de la Segunda Guerra Mundial.
Se suele pensar que para visitar el Mont Saint Michel es necesario combinarlo con un viaje a Normandía, pero la realidad es que está a apenas 8 km de la frontera con la región de Bretaña. De hecho, a lo largo de la historia ha habido una disputa por la pertenencia de esta isla a Normandía o a Bretaña. Actualmente está en territorio normando, pero puede incluirse en una ruta por Bretaña, sin apenas desviarse del recorrido.
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 3 del road trip por Bretaña en 12 días
En el mapa se puede ver la ruta que hemos elegido para llegar desde Vitré hasta el Mont Saint Michel, donde haremos noche.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, como en todas las etapas, te ponemos los datos prácticos para que puedas consultarlos y hacerte una idea de los kilómetros, el tiempo en carretera, etc.
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 1 h 35 min
Distancia total: 80 km
Gastos para 2 personas: 63,84 €
Comida: 37,40 €
Alojamiento: 26,44 €
Fecha de la etapa: 18 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
Para organizar esta etapa, nosotros la dividimos en tres tramos:
- De Vitré a Fougères (28 km aprox.).
- De Fougères al Cementerio Americano de Saint James (24 km aprox.).
- Del Cementerio Americano de Saint James al Mont Saint Michel (30 km aprox.).
Como se puede ver, son trayectos asequibles, de apenas media hora, lo que te va a permitir hacer esta etapa tranquilamente, con unos tiempos de desplazamiento muy cortos.
La carretera en esta zona es una carretera de doble sentido, pero está en muy buen estado. Se conduce fácilmente, es muy llana y discurre entre campos de cereales (nada remarcable en el paisaje).
En cuanto a la planificación de la etapa, da tiempo suficiente a salir por la mañana tranquilamente de Vitré, visitar Fougères por la mañana, comer allí, luego ir a visitar el cementerio de Saint James y terminar para ver anochecer en la zona del Mont Saint Michel. Ten en cuenta que NO daría tiempo a hacer la visita a la abadía si se quiere hacer todo el recorrido en un mismo día (calcula que para el Mont Saint Michel necesitas medio día como mínimo). Por lo que recomendamos dormir por la zona, así podrás ver el Mont Saint Michel de noche y ya hacer la visita por la mañana.
De camino
A lo largo de esta ruta, también se puede destacar un cementerio alemán que hay de camino desde el cementerio americano de Saint James hacia el Mont Saint Michel. Este cementerio está en Huisnes Sur Mer, pero es más pequeñito y modesto que el de Saint James.
Fougères
En Fougères se puede visitar la iglesia de Saint Léonard, situada en la parte alta del pueblo, dar un paseo por el jardín público que la rodean y, seguidamente, dirigirse al castillo de Fougères y a la iglesia de Saint-Sulpice.
Guía para visitar Fougères:
3 motivos para visitar Fougères:
- Fougères es, al igual que Vitré, uno de los enclaves conocidos como Marcas de Bretaña y cuenta con una de las mayores fortalezas medievales de Europa.
- El casco histórico cuenta con calles de piedra y casas medievales con fachadas de madera muy bien conservadas.
- Cuenta con una de las iglesias más importantes de toda la región de Bretaña, la iglesia de Saint-Sulpice del siglo XI. Perfectamente conservada y con un retablo de granito único.
Qué ver en Fougères:
Iglesia de Saint Léonard
Esta iglesia se comenzó a construir en el siglo XII y llaman la atención sus vidrieras y la decoración del altar, para nada convencional. Las vidrieras no son las originales, ya que fueron destruidas por los bombardeos de 1944 y reemplazadas en 1959. El mobiliario, obra de J. F. Ferraton, es relativamente nuevo (de 2001) y, en él, se emplea piedra blanca y vidrio con esmaltes en azul.
La entrada es gratuita.
El jardín público
Alrededor de la iglesia de St. Léonard se encuentra el jardín público, desde el que se pueden observar unas vistas privilegiadas del castillo de Fougères, ideales para dar un paseo y disfrutar del paisaje.
Se encuentra en la parte alta del barrio medieval y se puede aparcar bien en las inmediaciones (aparcamiento regulado por parquímetros).
El castillo-fortaleza
El castillo de Fougères es actualmente la fortaleza más grande de Europa en mejor estado de conservación. Su origen se remonta al siglo X y, al igual que el castillo de Vitré, forma parte de las "Marcas de Bretaña", por lo que sirvió para defender Bretaña de los franceses.
El castillo se puede visitar por libre o con audioguía (disponible también en español). Cabe destacar del castillo que la mayor parte está en ruinas, por lo que la visita solo incluye las torres y el paseo de ronda. Dentro del castillo también hay unas ruedas de molino con el que se hacía harina y que, en la actualidad, están conectadas a una dinamo que genera la luz que se gasta en el edificio de entrada.
El castillo cuenta con un recorrido específico para niños, en el que se les va contando la historia de Bretaña y del castillo, así como de la vida en la Edad Media, a través de unos juegos.
Nosotros la visita la hicimos sin audioguía, ya que no estaba disponible debido a que lo visitamos el día de las Jornadas de Patrimonio. Aún así, creemos que el precio es un poco excesivo para lo que se puede visitar en el interior, que no es más que las ruinas de lo que fue el castillo, subir a las torres y hacer el camino de ronda. Podríamos decir que este castillo es más espectacular por fuera, por su ubicación y el foso, que lo que se puede ver por dentro.
Iglesia de Saint-Sulpice
Está situada junto al castillo y su origen se remonta al siglo XI. Es una de las iglesias más prestigiosas de Bretaña y cabe destacar el retablo de granito.
Se puede visitar durante todo el año y la entrada es gratuita.
Datos de interés para visitar Fougères
Recomendamos visitar primero la zona del "barrio alto", donde se encuentra la iglesia de Saint Léonard y el jardín público y, de ahí, ir con el coche a la parte del castillo y la iglesia de Saint-Sulpice. Otra opción es dejar el coche en la parte alta o ir andando desde el castillo a la parte alta, pero hay que tener en cuenta que puede hacerse duro por la pendiente de la calle.
Se puede aparcar sin problemas alrededor de la iglesia de Saint-Sulpice.
Dónde comer
Junto al castillo hay un monumento por la paz, formado por unas estatuas colocadas en un pequeño parque con césped, lugar ideal para hacer un picnic y aprovechar para comer.
Alrededor del castillo también hay una zona con varios restaurantes que ofrecen menús entre 10 y 12 euros.
Oficina de turismo
Si necesitas más información sobre Fougères, puedes consultarla en la página web de la Oficina de Turismo (disponible en español).
La Oficina de Turismo pone a disposición de los visitantes la opción de descargarse una audioguía con un plano, en la que se va explicando la historia y el recorrido por la ciudad.
En este enlace puedes descargarte la audioguía de Fougères en español.
Si viajas a Fougères en coche, te conviene saber
El aparcamiento en la zona del barrio alto y el barrio medieval está regulado por parquímetros, teniendo que pagar los días de diario hasta las 18 h y siendo gratuito los festivos.
Se puede aparcar de manera gratuita en la zona de la iglesia de Saint-Sulpice.
Alojamientos en Fougères
Existen varias opciones para alojarse en Fougères. Aquí os dejamos un enlace con las opciones a los mejores precios.
Cementerio y Memorial Saint James
Este es uno de los cementerios y memoriales de soldados americanos caídos durante la II Guerra Mundial en Normandía.
En este cementerio también hay un edificio en el que se explica cómo fue la Batalla de Normandía y el avance de las tropas durante la II Guerra Mundial.
La entrada es libre y gratuita y cuenta con un parking en la puerta, también gratuito.
Horario
De lunes a domingo: 09:00-17:00h.
Mont Saint Michel
Para llegar al Mont Saint Michel desde el Memorial de Saint James, recomendamos hacerlo por la siguiente carretera para poder disfrutar de la increíble perspectiva de la abadía sobre la isla en medio de la nada.
Toda la información necesaria para visitar el Mont Saint Michel, así como nuestro truco para poder visitarlo por la noche, por la mañana y, además, ahorrarte el parking te lo contamos en el próximo post para poder tener toda la información sobre esta visita recogida en un mismo sitio.
Alojamiento y restaurantes
En este enlace puedes consultar la información sobre dónde nos alojamos en esta etapa y los restaurantes.
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo ;)
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Me ha encantado vuestro articulo tenemos previsto ir un grupo de 7 personas y sr nos ha ocurrido hacer un picnic por la noche en algún rinconcito con vistas al monte..he visto que hay unas galerías…
Tienen bebidas frescas???
Ya que he visto que los restaurantes de la zona cierran sobre las 21.30 gracias y me ha encantado vuestra formar de explicar los viajes…
¡Muchas gracias, Virtu!
Es una idea perfecta la de hacer un picnic con vistas, sin duda, es algo muy especial :)
Las tiendas que hay son típicas tiendas de souvenirs, por lo que no te sé decir qué tipo de bebidas tienen… seguro que tenían refrescos fríos, pero puede que no tengan bebidas alcohólicas, no estamos seguros. Creo recordar que sí que tenían vino, pero tampoco te sé decir con total seguridad. En la parte de la abadía también tenéis tiendecitas.
Si no hubiese en las galerías, podéis preguntar en alguno de los restaurantes, que quizá os vendan la bebida «para llevar». Y si no, lo mejor sería comprarlo cerca y llevarlo.
De todos modos, con la bebida más fría o menos, seguro que lo pasáis en grande y os encanta.
¡Disfrutadlo mucho!
Muchísimas gracias.q pasada..estoy en el dia 4Saints Michell enanchada
Muchas gracias a ti, Montserrat!
Nos alegramos de que te guste el viaje. Pronto continuaremos publicando nuevas etapas ;)
un abrazo!!!
Genial el artículo ¡me lo apunto para próximas escapadas!
Muchas gracias Maribel por pasarte por esta sección y dejarnos un comentario :)
Nos alegramos mucho de que te haya gustado el artículo. Aún quedan varias etapas para completar el viaje y aún quedan unos rincones espectaculares pero es un sitio genial para hacer una ruta.
Por tu foto vemos que también eres fan de viajar en coche, ¿no?
¡Un abrazo!