En este post hemos unificado las dos etapas que nos han servido para llegar desde Madrid a Bretaña para que, en un único sitio, tengas toda la información que necesitas saber para hacer este viaje de ida.
En caso de que vayas a salir desde un sitio distinto a Madrid o si vas a volar a Francia y alquilar un coche allí, recuerda que tendrás que adaptar los datos que te ofrecemos en función de tu recorrido. Si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario e intentaremos ayudarte en todo lo que podamos :)
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de las etapas 1 y 2 del road trip por Bretaña en 12 días
En el mapa, las dos etapas están separadas, siendo la parte A-B el recorrido correspondiente al viernes por la tarde y, la B-C, el recorrido del sábado.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Antes de empezar a describir en detalle la información práctica de cada etapa, te ponemos los datos prácticos para que, de un vistazo, puedas ver el tiempo, los kilómetros y los gastos correspondientes a estas dos etapas.
Datos técnicos de las etapas
Tiempo total en carretera: 11 h 45 min
- Tiempo invertido etapa 1 (Madrid - San Juan de Luz): 5 h
- Tiempo invertido etapa 2 (San Juan de Luz - Vitré): 6 h 45 min
Distancia total: 1185 km
- Distancia recorrida etapa 1 (Madrid - San Juan de Luz): 485 km
- Distancia recorrida etapa 2 (San Juan de Luz - Vitré): 700 km
Gastos para 2 personas: 222,90 €
- Etapa 1 (Madrid - San Juan de Luz):
- Peajes: 25,25 €
- Alimentación: 25,60 €
- Alojamiento + Desayuno: 61,32 €
- Etapa 2 (San Juan de Luz - Vitré):
- Peajes: 42,70 €
- Alimentación: 56,30 €
- Alojamiento: 11,20 €
Fecha de las etapas: 16 y 17 de septiembre de 2016
Etapa 1: Madrid - San Juan de Luz
Como ya te comentamos en el post sobre los preparativos y la planificación del road trip por Bretaña, salimos desde Madrid con nuestro propio coche y vamos a hacer la ruta del Atlántico, es decir, cruzar la frontera a Francia por Irún. Si vas desde Madrid, esta es la ruta más corta y más cómoda para atravesar a Francia.
Para aprovechar el tiempo al máximo y no darnos la paliza de conducir hasta Bretaña en un día (saliendo de madrugada), hemos optado por salir el viernes a mediodía y hacer noche en San Juan de Luz. Si no lo conoces, es un pueblecito con mucho encanto que está nada más pasar la frontera. Como ya verás en el blog, solemos parar aquí ya que lo consideramos un enclave estratégico para hacer una parada o hacer noche si viajas desde o hacia Madrid (a unos 480 km, 4,5 h). De esta forma, en este road trip, hemos conseguido avanzar un tercio del camino hasta llegar a Bretaña y, al día siguiente, ya con más calma, podemos partir desde dentro de territorio francés y el viaje se hará menos pesado.
Tanto San Juan de Luz como Ciboure (pueblecito desde el que se puede ir andando a San Juan de Luz) cuentan con una amplia oferta hotelera y tienen mucho ambiente, sobre todo en verano.
Alojamientos Etapa 1
Si buscas un hotel en San Juan de Luz o en Ciboure (pueblecito vecino), aquí encontrarás los mejores precios:
En nuestro caso, en esta ocasión nos alojamos en el hotel Bakea Ciboure. Aquí encontrarás nuestra reseña sobre el hotel Bakea Ciboure.
Si estás pensando pasar la noche en Ciboure o San Juan de Luz, debes tener en cuenta que los restaurantes cierran temprano (en comparación con España), sobre todo en temporada baja. Si vas a llegar "tarde", sobre las 22 h, tendrás dificultad para encontrar un sitio para cenar. Tienes la opción de llevar tu propia comida preparada u optar por un restaurante de comida rápida de esos del payaso que abren 24 h.
A nosotros nos salvó que aún estaba el espacio Chez Renauld (en Facebook). Te mostramos aquí nuestra reseña sobre el espacio Chez Renauld.
Otras opciones de alojamientos Etapa 1
Otras opciones para pasar la noche o hacer parada en el camino hacia Bretaña pueden ser:
San Sebastián
Es una ciudad que tiene mucho que ver, habría que dedicarle más que una simple parada. Pasear por su casco antiguo, la playa de la Concha con el Peine de los Vientos, salir de pintxos, etc.
Para más información, aquí el enlace a la oficina de turismo de San Sebastián.
Hondarribia (Fuenterrabía)
Es un pueblecito que recoge todo el encanto de los pueblecitos del País Vasco francés. Hay que destacar su casco antiguo, el castillo y la arquitectura de sus calles y sus casas.
Para más información, aquí el enlace a la oficina de turismo de Hondarribia.
Biarritz
Conocida por sus playas y su arquitectura más "palaciega", es de mayor tamaño que Hondarribia y San Juan de Luz, por lo que requerirá más tiempo para visitarla. Además, habría que desviarse más de la A63.
Para más información, aquí el enlace de la página de turismo de Biarritz.
Y si tienes más tiempo y quieres aprovechar el recorrido, también puedes hacer una parada más larga en:
Burdeos
Es una ciudad que requiere pasar, como mínimo, un día entero para conocerla. Desde el año 2007 está en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y su casco histórico, con sus edificios y callejuelas, no te dejarán indiferente. Además, no olvides que Burdeos da nombre a una de las denominaciones de origen de vino francés, por lo que no te puedes ir de Burdeos sin haber probado una copa de vino de la zona.
Para más información, aquí el enlace a la oficina de turismo de Burdeos.
Nantes
Al igual que Burdeos, es una ciudad más grande y requiere de más tiempo para conocerla. Es la puerta de entrada que eligen muchos viajeros para hacer la ruta de los Castillos del Loira. De esta ciudad habría que destacar el contraste de sus barrios, donde se mezclan los edificios más clásicos del casco histórico con otros más futuristas del barrio Île de Nantes.
Para más información, aquí el enlace a la oficina de turismo de Nantes.
Recuerda que el combustible está más caro en Francia que en España, entre un 12 % el gasoil y un 15 % la gasolina, por lo que sería conveniente repostar antes de pasar la frontera. De esta forma podrás ahorrar algo de dinero ;)
Etapa 2: San Juan de Luz - Vitré
En este segundo día del road trip por Bretaña hacemos el trayecto desde San Juan de Luz hasta Vitré. La mayor parte del recorrido de esta etapa discurre por autopista, por lo que hay que ir preparado para pagar los peajes que te irás encontrando. Pero tranquilo, una vez que llegues a Bretaña, ya no hay peajes :) .
A lo largo de esta etapa, quizá la más monótona del viaje, ten en cuenta que pasarás por la circunvalación de Burdeos, la cual suele tener bastante tráfico de costumbre y mucho más en hora punta.
Si tienes días suficientes y crees que esta etapa puede llegar a ser demasiado larga, en la etapa anterior tienes alternativas para hacer paradas en tu viaje hacia Bretaña.
De todos modos, si el viaje se te está haciendo demasiado largo o monótono, no olvides que puedes parar en alguna de las múltiples estaciones de servicio o áreas de descanso que hay en Francia. Te hablamos de ellas en nuestra Guía práctica para viajar a Francia en coche.
Después de casi 7 horas de camino desde San Juan de Luz (unos 700 km), por fin llegamos al primer destino dentro de Bretaña.
A continuación, te indicamos la información práctica para visitar Vitré. Destacar que, en nuestro caso, dimos una vuelta por la noche para ver el centro histórico y el castillo iluminados y cenar. La visita a la ciudad, como tal, la hicimos el día siguiente por la mañana.
Guía para visitar Vitré:
3 motivos para visitar Vitré:
- Vitré cuenta con unos de los castillos mejor conservados de la Edad Media en Bretaña. Fue uno de los puntos clave para la protección del territorio de Bretaña y que, junto con Fougères y Châteaugiron, se conocen como "Puertas de Bretaña".
- Tiene un casco antiguo medieval muy bien conservado que, al recorrerlo, permite que te hagas una idea de cómo vivían sus habitantes en esa época. Con sus fachadas con vigas de madera y sus callejuelas empedradas alrededor del castillo, pasear por Vitré te transportará a la Edad Media.
- El castillo y el casco histórico están integrados en el centro de la ciudad, por lo que se pueden visitar a pie fácilmente y no se necesita demasiado tiempo para hacerlo.
Qué ver en Vitré:
El castillo
Construido entre el siglo XI y XV y, como ya hemos dicho, perfectamente conservado. Después de haber protegido la ciudad durante años, fue convertido en prisión en el siglo XIX y, tras su posterior restauración, hoy en día alberga el Ayuntamiento de Vitré y el museo de la ciudad.
En nuestro caso, tuvimos la suerte de pasar por Vitré las Jornadas Europeas del Patrimonio, por lo que la entrada era gratuita y, además de lo que se puede visitar normalmente, había un espectáculo recreando la vida en el castillo en la época medieval, lo cual hizo la visita aún más interesante. Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver un ejemplo de las actividades que se estaban llevando a cabo en el castillo:
En el museo del castillo es posible visitar algunas salas con elementos de la historia de Vitré, como mobiliario, trajes, cuadros, y algo que nos llamó la atención, un carrito de bebé...muy diferente a lo que hay hoy en día.
Información práctica para visitar el museo del castillo de Vitré:
- Precio:
- Se puede visitar de manera gratuita el patio principal (que cuenta con baño ;) ) y la sala donde se celebran las bodas en el Ayuntamiento.
- Horario del castillo de Vitré:
- Enero, febrero, noviembre y diciembre:
- Marzo y octubre
- Del 1 de abril al 30 de junio y del 1 de septiembre al 30 de septiembre
- Del 1 de julio al 31 de agosto
- Durante todo el año hay visitas guiadas de la parte exterior a las 11 h, a las 14:30 h y a las 15:30 h.
Entrada General: 6 €
Entrada Reducida: 4 €
Gratuita para los menores de 18 años
Este precio incluye la visita al museo y al (mini)camino de ronda. Según nuestro punto de vista, el precio es elevado para lo que hay que ver, a menos que tengas un especial interés en la colección que hay dentro.
Abierto todos los días de 10:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:00.
Cerrado los martes durante todo el día y los sábados y domingos por la mañana.
Abierto todos los días de 10:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.
Cerrado los martes durante todo el día.
Abierto todos los días de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.
Abierto todos los días de 10:00 a 18:00.
Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.
El casco antiguo medieval
Simplemente recorriendo sus calles se pueden observar muestras de la arquitectura medieval de la ciudad. Fachadas con vigas de madera y callejuelas empedradas son reflejo de la riqueza que tuvo la ciudad en la Edad Media. Las casas de este casco histórico albergan hoy en día pequeños talleres de artesanía y boutiques, así como creperías.
No puedes dejar de pasear por la famosa "Rue d'en Bas", donde también encontrarás una gran variedad de restaurantes y bares, dentro de construcciones típicas de los orígenes de la ciudad.
La iglesia de Notre Dame y la iglesia de St Martin
La iglesia de Notre Dame se encuentra en la parte alta del casco histórico y puede visitarse de manera gratuita. En cambio, la iglesia de St. Martin está un poco más retirada, aunque también se puede llegar andando fácilmente desde el centro. Esta segunda estaba cerrada y solo pudimos verla por fuera.
Datos de interés para visitar Vitré
Oficina de turismo
Si necesitas consultar más información sobre Vitré, te dejamos este enlace a la oficina de turismo de Vitré (en francés e inglés)
La dirección física de la Oficina de Turismo de Vitré es:
Place du Général-de-Gaulle 35500 Vitré.
Tel. (+33) 2 99 75 04 46
E-mail: info@ot-vitre.fr
Si viajas a Vitré en coche te conviene saber:
El aparcamiento de la zona del centro histórico está regulado por parquímetros, siendo gratuito aparcar a diario a partir de las 18 h y los días festivos durante todo el día.
Hay dos zonas de aparcamiento más grandes: una en la plaza de abajo, donde la oficina de turismo, y, otra, en la zona de arriba, donde la iglesia de Notre Dame.
Recomendamos dejar el coche aparcado y recorrer el casco histórico a pie.
Alojamientos en Vitré
En Vitré hay una gran selección de alojamientos que se adaptan a cualquier nivel y a cualquier bolsillo. Si quieres encontrar un alojamiento en Vitré al mejor precio, te dejamos este enlace:
En nuestro caso, nos hemos alojado en el camping municipal. Si quieres más información y conocer nuestra opinión sobre el camping municipal de Vitré, te dejamos el enlace a nuestra reseña del camping municipal de Vitré.
Restaurantes en Vitré
En el casco histórico hay varias creperías con mucho encanto, todas ellas integradas en casitas medievales. Solo hay que recorrer la Rue d'en Bas y comparar las cartas que tienen en las puertas. Nosotros nos decantamos por cenar en La Fabrique d'Embas y en este enlace te dejamos nuestra reseña sobre la creperia La Fabrique d'Embas.
Además de todos estos restaurantes, si lo prefieres, también hay varias opciones para comer un sándwich o algo rápido en distintas panaderías que podrás encontrar, sobre todo, en la parte de abajo, por la zona de la plaza de la oficina de turismo.
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre estas dos etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo ;)
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Deja una respuesta