En el sur de Noruega nos encontramos con un lugar mágico, esculpido por la roca y el paso del tiempo, y hoy vamos a hablarte sobre él y sobre qué ver en el Magma Geopark.
Es muy posible que vivir en un Geoparque como es el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara en Extremadura nos anime a visitar este tipo de lugares con otros ojos. Es cierto que hemos aprendido a ver la geología con otros ojos y esto también nos está ayudando a valorar ciertos paisajes a la hora de viajar.
Durante nuestra ruta de camino a Cabo Norte en furgoneta camper llegamos a la ciudad costera de Mandal, donde confirmamos lo que habíamos visto, estábamos muy cerca de un geoparque.
Tras informarnos en la oficina de turismo y pasear por sus calles, nos dirigimos al que sería nuestro próximo destino a descubrir: el Geoparque Magma Geopark.
De esta forma estaríamos haciendo una ruta de España a Noruega en furgo camper y uniendo, de alguna forma, dos geoparques europeos.
Si a ti también te apetece conocer los rincones de esta maravilla del sur de Noruega, ponte las botas de senderismo porque ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está el Magma Geopark y qué tiene de especial
Plano oficial del Magma Geopark
El Magma Geopark es uno de los territorios declarados UNESCO Global Geopark. Esto quiere decir que la zona que ocupa cuenta con una gran importancia a nivel geológico y antropológico.
En el Magma Geopark, hace unos 930 millones de años, toda la zona que hoy ocupa Rogaland y Vest-Agder estaba ocupada por una gran cadena montañosa que, debido a su peso, fue fundiéndose y convirtiendo la roca en magma.
El magma, similar al que se encuentra en el interior de los volcanes, fue ocupando espacios vacíos y formando cámaras magmáticas, donde fue solidificando de nuevo.
Con el paso del tiempo y las distintas glaciaciones, las rocas magmáticas han quedado en la superficie y es el paisaje que modela hoy en día esta zona del suroeste de Noruega.
Cada lugar que se puede visitar del geoparque se conoce como geositio y son lugares cuya visita es gratuita y que pueden estar marcados por su interés a nivel geológico o por ser importantes en la forma en la que las personas se han adaptado al medio en el entorno del geoparque.
A continuación, vamos a ver algunos de los principales lugares que visitar en el Magma Geopark, por si vas a hacer una ruta por Noruega y quieres visitar algunos lugares un poco alejados de las zonas más turísticas.
Lugares que ver en el Magma Geopark: las cuevas de Brufjell y la playa de Sandvika
Panel informativo ruta senderismo Brufjell | Magma Geopark
Las cuevas de Brufjell son unas cavidades que se han formado en una roca al borde de un acantilado y que, para llegar a ellas, hay que hacer una ruta de senderismo.
La ruta sale desde cerca de la localidad de Åna-Sira y pasa por la playa de Sanvika, una playa de piedras blancas y grises a la que solo se puede acceder por mar o caminando por esta ruta.
Playa de Sanvika | Magma Geopark
La ruta de senderismo para llegar a las cuevas de Brujfell es de dificultad media-alta, ya que el último trayecto para bajar hasta las cuevas se hace por una roca. En nuestro caso, coincidió en que estaba lloviendo y no pudimos terminar la ruta de senderismo, sin embargo, sí que pudimos llegar hasta la playa de Sandvika y a un mirador que está un poco más adelante.
La ruta completa suma un total de unos 3 km ida y vuelta, pero no te dejes engañar por la distancia, ya que tiene algunos tramos de dificultad elevada.
Lugares que ver en el Magma Geopark: casas de Helleren y Jøssingfjord
Casas de Helleren desde fuera | Magma Geopark
Las casas de Helleren son dos casas de madera construidas a principios del siglo XIX, aunque se tiene constancia de que el abrigo de la roca donde se encuentran ha servido de cobijo a personas y animales ya en la Edad de Piedra.
Estas dos casas reflejan el modo de vida y la capacidad de las personas de la zona para adaptarse al medio.
Junto al fiordo Jøssingfjord, cuyo acceso era complicado por encontrarse encerrado entre montañas escarpadas, los habitantes han tenido que ir adaptándose como han podido hasta que se construyó la carretera y el túnel en el año 1921.
Hoy en día se puede llegar hasta las casas de Helleren en vehículo. Hay un parking gratis donde dejar el vehículo y se puede ir caminando en apenas 10 minutos.
Es posible acceder a una de las casas y ver cómo es la distribución y el interior de la vivienda.
Lugares que ver en el Magma Geopark: minas de Blåfjell
Entrada de la mina de Blåfjell | Magma Geopark
En la motnaña de Blåfjell, en español “la montaña azul”, hubo unas minas que estuvieron en activo durante el siglo XIX.
Desde las distintas minas que hubo en la zona, se extraía ilmenita, un mineral muy preciado en la producción de pintura, papel y plástico.
Para transportar el mineral desde las minas, se construyó una vía de ferrocarril que hoy sirve como vía verde para llegar fácilmente a las minas caminando o en bicicleta.
Para visitar las minas hay que hacer una ruta caminando o en bicicleta de unas 3 horas en total (ida y vuelta por el mismo sitio), recorriendo lo que fue la vía del ferrocarril.
Hay que dejar el vehículo aparcado en el parking de Linepollen y seguir las marcas de la ruta. De camino se puede visitar la Ruggesteinen, una roca muy especial del Magma Geopark de la que te hablamos en el siguiente apartado.
La entrada a las minas es gratuita y totalmente por libre. Te recomendamos llevar linterna para poder recorrer las distintas galerías.
Lugares que ver en el Magma Geopark: la roca Ruggesteinen
Roca Ruggesteinen | Magma Geopark
La roca Ruggesteinen está considerada como la roca oscilante más grande del norte de Europa. Tiene un total de 30 metros cúbicos de roca maciza y se piensa que pesa entre 70 y 80 toneladas.
¿Lo más fascinante de esta roca del Magma Geopark? Es que puedes moverla fácilmente con la mano.
Es cierto que cuesta más de lo que parece, ya que tienes que saber dónde tienes que ejercer la fuerza y se mueve como en vaivén, como si fuera una mecedora. La verdad es que es una sensación muy chula ver cómo, únicamente con la fuerza de tu hombro, puedes hacer que esa gran roca se mueva.
La roca Ruggesteinen está de camino hacia las minas de Blåfjell, en la ruta de senderismo que sale desde el parking de Linepollen y apenas se tarda media hora en llegar caminando.
Lugares que ver en el Magma Geopark: ruta del Trollpikken
Ruta de senderismo de Trollpikken | Noruega
El Trollpikken puede que sea la ruta de senderismo más famosa del Magma Geopark. Se encuentra muy cerca de Ergesund, por lo que puede ser una visita complementaria a la ciudad.
Lo que hace tan especial a la ruta del Trollpikken es que la roca recuerda a la parte del cuerpo de un troll que nos vamos a ahorrar decirte la parte que es y vamos a dejarlo a tu imaginación jejeje.
La ruta del Trollpikken es una de las rutas más conocidas de Noruega y, a diferencia de otras también muy conocidas, esta es de nivel fácil (de verdad). En realidad hay distintas formas de llegar hasta el Trollpikken, pero nosotros te vamos a hablar de la ruta más corta para llegar.
Se trata de una ruta apta para toda la familia, sin apenas desnivel, con un total de 4,6 km en total (ida y vuelta por el mismo camino).
Hay que dejar aparcado el vehículo en el parking indicado, pagar una tarifa de 100 NOK (unos 10 €) y seguir las indicaciones.
Vídeo del Magma Geopark en YouTube
Si te apetece conocer mejor el Magma Geopark o eres más de vídeo que de leer, en el siguiente vídeo puedes ver el vlog que grabamos en nuestro paso por este geoparque de Noruega y donde os explicamos todo con más detalle.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer sitios nuevos que visitar en Noruega y, en concreto, que ver en el Magma Geopark. Como siempre, con cualquier comentario o duda, te esperamos más abajo en la caja de comentarios.
Deja una respuesta