Si piensas en los lugares que ver en Austria, seguramente se te vengan a la mente imágenes de Sissi Emperatriz en algún palacio bonito de Viena o pienses en Mozart componiendo desde una habitación de Salzburgo al ritmo de la música clásica.
En el artículo de hoy vamos a hacer una ruta por Austria algo más distinta, en la que recorreremos la zona de los Alpes Austríacos, pasearemos por pueblos con encanto sacados de una postal, descubriremos lagos de color turquesa y nos quedaremos asombrados al mirar los picos de las altas montañas austríacas donde quedan aún restos de glaciares milenarios.
Hoy continuamos con la ruta que fue nuestra luna de miel, nuestro particular road trip de miel, y de la ruta por la Selva Negra vamos bordeando el lago Constanza para saborear la Austria más salvaje y natural.
Ten en cuenta que esta ruta por Austria la hicimos a mediados de septiembre, porque muchos de los sitios de los que vamos a hablar, en invierno, son estaciones de esquí o están cubiertos por la nieve.
Además, aunque nosotros la hicimos en la Germeneta, la ruta por Austria que te traemos se puede hacer perfectamente con cualquier vehículo.
Ahora que ya hemos aclarado todo esto, abróchate el cinturón porque arrancamos.
Mostrar / Ocultar índice
La ruta por Austria: mapa y descripción
Mapa de Austria
Antes de entrar de lleno en explicar los lugares que ver en Austria, como siempre, nos gusta situar la zona que vamos a recorrer en un mapa.
Al hablar de Austria estamos hablando de un país con una superficie un poco más pequeña que la superficie de Andalucía, pero que tiene frontera con un total de ocho países: Alemania, Suiza, Liechtenstein, Italia, Eslovenia, Hungría, Eslovaquia y República Checa.
Austria es un país muy montañoso, un paraíso para los amantes del esquí en invierno y para los del senderismo y la bici de montaña en verano.
Pero también es un paraíso para los que nos gustan las carreteras de montaña y los paisajes de naturaleza.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
La zona en la que centramos nuestra ruta es la zona del oeste, podríamos decir que en la zona de los Alpes Austríacos.
Es decir, de todas las montañas de Austria, la zona con los picos más elevados y las cordilleras más extensas.
Recorremos por carretera las regiones de Vorarlberg, Tirol, Salzburgo y muy poquito de Carinthia.
Como puedes ver en el mapa anterior, la ruta la hacemos entrando por el norte, desde Alemania, y salimos por el sur, rumbo a los Dolomitas de Italia.
La ruta en total nos llevó unos seis días, pero la zona hubiese dado para quedarnos, al menos, dos semanas.
Estamos seguros de que volveremos a seguir recorriendo Austria.
Qué saber antes de hacer una ruta por Austria por carretera: la viñeta de Austria
Cartel en la autopista que indica la necesidad de viñeta
Como ocurre en otros países, como Suiza o Eslovenia, para circular por Austria hay que llevar una viñeta.
Si es la primera vez que lees este término, no te asustes.
Una viñeta es una pegatina, similar a la de la ITV, que debes llevar para circular por algunos países.
En caso de no llevarla, te pueden multar.
La viñeta de Austria se compra en las gasolineras o de manera anticipada en Internet y debes pegarla en el parabrisas antes de entrar en el país.
A nosotros nos costó 9,40 € para 10 días en el año 2020.
Puedes consultar las gasolineras en las que están disponibles las viñetas de Austria, así como el precio y toda la información para comprarla por adelantado en esta página.
Una vez colocada la viñeta en el parabrisas, solo te queda saber que además, en Austria, algunas carreteras son de peaje normal de caseta, como el que tenemos en España.
Qué saber antes de hacer una ruta por Austria por carretera: el seguro de viaje a Austria
Aunque Austria pertenece a la Unión Europea y parte de los casos de urgencias médicas estén cubiertos si llevas la Tarjeta Sanitaria Europea, siempre es conveniente contar con un seguro de viajes con una amplia cobertura, que no solo cubra los imprevistos médicos.
Como siempre hacemos, por estar leyendo esto te dejamos una caja con descuentos en seguros de viajes que nosotros consideramos que pueden resultar interesantes para un viaje por Austria.
Qué comer en Austria
Plato de käsespätzle | Gastronomía típica de Austria
Antes de empezar a conocer los lugares que visitar en Austria, abramos boca con dos platos imprescindibles de este país.
No te puedes ir de Austria sin probar los Käsespätzle y el Wiener Schnitzel.
Aunque puede que el nombre te tire para atrás, aclarar que los Käsespätzle es una pasta con queso y cebolla frita por encima, bastante contundente, que nos vuelve locos.
Por su parte, el Wiener Schnitzel es un filete empanado gigante que suelen poner acompañado de una ensalada de patatas o de patatas fritas y de mermelada de frutos rojos (sí, filete empanado con mermelada, una mezcla que si no la has probado, te sorprenderá).
La gastronomía de Austria es muy similar a la alemana, aunque tiene algunas especialidades como la tarta Sacher o Sachertorte, una tarta de chocolate con mermelada por el centro que será complicado que olvides si te gusta el dulce como a nosotros.
Sin olvidar, por supuesto, la cerveza austriaca que poco tiene que envidiar a la alemana.
Germknödel | Postre típico de Austria
Otro de los postres estrella de Austria es el Germknödel, un bollito muy suave, en salsa de vainilla y con corazón de mermelada de ciruelas con especias 😍.
Alojamientos en Austria
Camping al borde del lago | Ruta por Austria
Hay que advertir que los alojamientos en Austria, sobre todo en las grandes ciudades como los hoteles de Viena o Salzburgo, no suelen ser baratos.
En nuestro caso, como hicimos la ruta por Austria en camper, estuvimos alojándonos en campings, porque pernoctar por libre en Austria no está permitida por ley.
En el siguiente recuadro te dejamos los lugares donde dormimos nosotros y, por si haces la ruta por Austria en coche, te dejamos un enlace a los mejores alojamientos en Austria.
Vídeo de la ruta por Austria en camper
En el siguiente vídeo puedes ver un resumen de nuestra ruta por Austria en furgoneta camper.
Recuerda que toda la información, tanto de la guía de viaje de Austria como del vídeo, también te sirve si estás organizando una ruta por Austria en coche, moto o en cualquier otro vehículo.
Qué ver en Austria (nuestra ruta en detalle)
Ahora ya sí, vamos a entrar de lleno en conocer los lugares que ver en Austria durante un road trip como el que hicimos nosotros.
Como siempre decimos, esta es nuestra ruta, pero eso no quiere decir que sea la única forma de recorrer Austria.
Por ejemplo, nosotros no incluimos la visita a Salzburgo, porque ya lo conocíamos, pero si no lo conoces, puede ser interesante incluirlo en esta ruta.
Lo recomendable es que la adaptes a tus preferencias, tu ritmo y tu forma de viajar.
En un apartado anterior, puedes consultar el mapa de nuestra ruta por Austria.
A continuación, te dejamos la lista de lugares que visitar en Austria durante un road trip.
Bludenz, nuestra primera parada en Vorarlberg
Calle del casco histórico de Bludenz | Austria
Rodeamos el lago Constanza, o Bodensee como se conoce en alemán o austríaco, y hacemos una primera parada en una ciudad pequeña, cuyas casas de colores y las altas montañas que la rodean ya nos avisaba de lo que nos esperaba durante el resto de la ruta por Austria.
Para visitar Bludenz, recomendamos callejear y subir a la iglesia, a la que se llega por un pasadizo con escaleras que nos pareció muy curioso.
Las calles, con sus fachadas de colores y los balcones llenos de flores, parecen sacadas de un cuadro.
Para visitar la ciudad, lo mejor es hacerlo a pie, ya que el casco histórico es peatonal y las pocas calles por las que se puede circular son estrechas.
Nosotros aparcamos en un parking con parquímetro que pillaba cerca del centro, te dejamos la dirección en el siguiente cuadro.
Vandans, dormimos en un pueblo de postal
Vandans | Ruta por Austria
Vandans fue nuestra base para dormir y, al día siguiente, estar cerca de la entrada a la Silvretta Hochalpenstrasse.
Este pueblo de casas de madera salpicadas en una ladera de hierba verde a los pies de imponentes montañas es la foto perfecta de cómo es un pueblo de invierno austríaco en verano.
En invierno, los alrededores de Vandans están nevados y es un centro de vacaciones invernales.
Mientras tanto, en verano, hay rutas de senderismo en los alrededores y unos lagos turquesa artificiales que sirven para dar electricidad a los pueblos de la zona.
Aquí dormimos en un área de autocaravanas situada en un parking que encontramos en la aplicación que solemos utilizar para encontrar lugares de pernocta.
Te dejamos las indicaciones en el siguiente cuadro.
Silvretta Hochalpenstrasse, curvas al infinito turquesa
Curvas de la Silvretta Hochalpenstrasse
Si te gustan las carreteras de montaña, uno de los lugares que ver en Austria imprescindibles es la carretera Silvretta Hochalpenstrasse.
Esta carretera, a la que se accede por un peaje, es una auténtica pasada para los amantes del motor.
Curvas imposibles y embalses de color turquesa son dos alicientes que te harán disfrutar de esta jornada por una de las carreteras más bonitas de Austria.
Si quieres más detalles sobre esta carretera de montaña austríaca, no te pierdas la guía de las carreteras más bonitas de Austria, donde te contamos cómo organizarte para recorrerla, además de algunos consejos prácticos.
Estuvimos un día completo recorriendo la Silvretta y haciendo la ruta que rodea el embalse grande, una ruta muy sencilla, llana y que te recomendamos que hagas si tienes tiempo.
En la Silvretta no se puede pernoctar, por lo que esa noche dormimos en un camping muy cerca de la salida, a la orilla del Kopssee, del que te hablamos en el siguiente apartado.
Kopssee, la presa que se convierte en pista de patinaje
Presa de Kopssee | Ruta por Austria
Llegamos al Kopssee, o embalse Kops, fundamentalmente, por dormir en el camping, pero nos llevamos una grata sorpresa cuando vimos lo que nos rodeaba.
Nos hubiésemos quedado en ese camping, al menos, una noche más para poder pasear con tranquilidad por estos parajes.
El Kopssee es uno de los embalses más grandes de esta zona de Austria y tiene un color turquesa, intenso, que contrasta de manera espectacular con el verde de las montañas que la rodean.
Además, está justo en la frontera entre Vorarlberg y Tirol.
En los alrededores, en verano, se pueden hacer rutas de senderismo o de bicicleta de montaña. En invierno es la estación de esquí Silvapark Galtür.
Junto al camping hay un hotel cargado de historia, en el que cenamos, y que recomendamos muy mucho tanto si vas a estar en el camping como si buscas un alojamiento auténtico por la zona.
En este restaurante probamos otra de las especialidades de comida austríaca, el Germknödel, del que te hablamos en el apartado de más arriba dedicado a la gastronomía de Austria.
Todavía se nos hace la boca agua al recordarlo.
Ischgl, primera parada en el Tirol austríaco
Ischgl | Tirol austríaco
De la región de Vorarlberg y continuando nuestra ruta por Austria en autocaravana pasamos a la región de Tirol.
Hacemos una parada técnica para tomar un café en la plaza de Ischgl, en una cafetería que también tienen bollos para llevar.
Visitamos la iglesia, que está muy cerquita de la cafetería y continuamos la ruta.
Queremos incluir Ischgl porque, si haces la ruta en coche o si necesitas alojamiento, nos pareció que este pueblo está muy bien ubicado para pasar la noche y continuar la ruta.
Trisannabrücke y el castillo Weisberg
Trissannabrücke | Ruta por Austria
Continuamos la ruta y llegamos a otro de los lugares que ver en Austria que nos parece interesante, tanto por la espectacularidad de la construcción, como por la historia que la rodea.
El puente Trisanna, o Trisannabrücke en austríaco, es un viaducto construido en entre los años 1882 y 1883 y que, en su tiempo, fue uno de los dos puentes más grandes de Europa.
Por él pasaba la vía del tren, hasta que en el año 1964, la línea del tren se desvió y dejó esta obra de ingeniería que atraviesa la carretera a una altura de unos 86 metros de altura.
Merece la pena parar o, al menos, estar atentos al ir por este tramo de carretera y no perdértelo.
En uno de los extremos del puente se puede ver un castillo, es el castillo Weisberg.
Un lugar cargado de historia que, a día de hoy, no se puede visitar ya que es una propiedad privada.
Tanto el puente Trisanna como el castillo Weisberg son una muestra del pasado de esta región y ambos han quedado como testigos del desarrollo de la historia y la ingeniería austríacas.
Stuibenfall, la cascada más alta del Tirol austríaco
La cascada más alta del Tirol
Continuando la ruta en furgo camper por Austria, llegamos a una de las joyas del Tirol y uno de los destinos preferidos por los austríacos para sus escapadas de verano.
Llegamos a la zona de Ötztal, concretamente a Umhausen, donde encontraremos varias actividades que hacer y lugares que visitar.
En primer lugar, queremos destacar que en Umhausen se encuentra la cascada Stuibenfall, la cascada más alta del Tirol, con sus 159 metros de agua.
Existen varias opciones para visitarla.
Si solo quieres tener una panorámica de la cascada, puedes parar en un parking gratis que encontrarás en junto en la carretera y que te indicamos en el mapa.
En este parking hay un mirador desde el que se tiene una panorámica de la cascada.
Si tienes más tiempo y te apetece estirar las piernas, puedes hacer la ruta completa, que te llevará, como mínimo, medio día.
Consiste en hacer un recorrido de unas pasarelas con unos 700 escalones, situados a lo largo del salto de agua, que incluye también un puente colgante de unos 80 metros.
Además, para los más atrevidos, hay una vía ferrata justo en el borde de la cascada.
La visita a la cascada de Stuibenfall es gratis, solo hay que pagar el aparcamiento.
En las inmediaciones, por si vas con niños, es posible visitar un poblado Ötzy, un poblado en el que se escenifican cómo vivían los antiguos pobladores de la zona de Ötztal hace 5000 años.
Además, por la zona, hay pozas donde te puedes bañar después de dar un paseo por la montaña (aunque el agua debe estar bastante fría, ya avisamos) y un parque de aves rapaces.
Niederthai, una iglesia de postal
Iglesia de Niederthai | Ruta por Austria en furgoneta camper
Llegamos a Niederthai con la idea de dar la vuelta con la furgo y seguir con la ruta por Austria.
Pero, al llegar, vimos una estampa de postal de la que queremos dejar constancia por aquí por si visitas la zona y vas con tiempo.
Además de ser un pueblo bonito y pequeñito, desde aquí vimos que parten muchas rutas de senderismo por la zona.
Innsbruck: oro, colores y ambiente universitario
Centro histórico de Innsbruck | Austria
Llegamos a uno de los lugares imprescindibles que ver en Austria y al que le teníamos muchas ganas.
Yo (Bea) viví en Innsbruck durante un año y tenía muchas ganas de que Rober conociera esta ciudad, de ambiente universitario, y de la que tan buenos recuerdos guardaba.
Si vas a visitar Innsbruck no te puedes perder el Goldenes Dachl (Tejadillo de Oro), un mirador que mandó construir el emperador Maximiliano y que se ha convertido en el icono de la ciudad.
Lo mejor es pasear por las callejuelas del casco histórico y asomarte al río, donde verás las emblemáticas casas con las fachadas de colores.
Aprovecha para ir a alguna de sus cervecerías o disfrutar de la gastronomía austríaca.
En el siguiente cuadro te dejamos la dirección del restaurante donde cenamos nosotros, en un ambiente muy íntimo y un entorno con mucho encanto.
Para visitar lo indispensable que ver en Innsbruck, tendrás suficiente con un día, pero puedes tomar esta ciudad como base para moverte por los alrededores.
Ten en cuenta que se trata de la capital del Tirol y que, por tanto, suele tener más tráfico que otros puntos de los que hablamos en esta ruta por Austria.
Achensee, un lago turquesa donde pararse a soñar
Achensee | Lagos de Austria
La siguiente parada que hicimos y que queremos incluir en esta lista de lugares que ver en Austria es el lago Achensee.
Un lago turquesa, rodeado de montañas, en el que paramos un rato para pasear por su orilla y descansar.
El lago Achensee es un lago navegable, muy transcurrido por los propios austríacos cuando hace buen tiempo.
Reith im Alpbachtal: un pueblo de postal y flores de colores
Pueblos bonitos de Austria | Reith im Alpbachtal
El pueblo de Reith im Albachtal nos lo encontramos casi por casualidad y tenemos que confesar que nos encantó.
Es un pueblecito de casas de colores y con tal cantidad de flores que fue considerado como uno de los pueblos más bonitos de Europa.
Te recomendamos aparcar y pasear por su casco histórico hasta llegar a la iglesia, tras la cual hay un lago donde está permitido el baño, ya que está organizado como la piscina municipal, con sus instalaciones y todo.
Reith im Alpbachtal es uno de los pueblos con encanto del Tirol que visitar durante una ruta por Austria.
Alpbach, un pueblo lleno de tranquilidad
Alpbach | Ruta por Austria
Unos kilómetros arriba de Reith im Alpbachtal y siguiendo una carretera de montaña estrecha llegamos a Alpbach.
Este pueblecito, de casas de madera y flores en los balcones, es considerado por muchos como el pueblo más bonito de Austria.
Esto es complicado de saber, porque no los hemos visitado todos, pero sí podemos decir que la ubicación, el color de las flores y el contraste entre la torre puntiaguda de la iglesia y las grandes casas de madera nos llamó la atención y nos gustó.
Si no es el pueblo más bonito de Austria, seguramente esté en la lista de los primeros diez.
Recomendamos aparcar y pasear por sus solitarias calles, donde la tranquilidad deja paso únicamente al canto de los pájaros.
Zell am See, destino de vacaciones para los austríacos
Zell am See | Austria
Llegamos a Zell am See tras un día intenso de carretera y visitas y pronto nos damos cuenta de que este es uno de los principales destinos de vacaciones en Austria para los propios austríacos.
Ya hemos pasado de la región de Tirol a la región de Salzburgo, con el fin de hacer al día siguiente la carretera Grossglockner Hochalpenstraße, y elegimos un camping para pasar la noche.
Esta zona tiene pinta de ser un destino donde pasar el verano, bañarse en el lago y practicar deportes acuáticos, mientras que en invierno cuenta con una importante estación de esquí.
Nos pareció una zona más turística en comparación con lo que habíamos visto en la ruta que traíamos.
En realidad, paramos aquí con el fin de dormir y empezar la carretera de montaña Grossglockner al día siguiente.
Grossglockner Hochalpenstrasse, curvas y paisajes imposibles
Grossglockner Hochalpenstrasse | Carreteras de Austria
Al igual que en el caso de la carretera Silvretta, de la que te hablábamos antes, la carretera Grossglockner Hochalpenstraße es una de las carreteras más bonitas de Austria y otro de los lugares que visitar en Austria que te recomendamos.
Esta carretera, a la que se accede por un peaje similar a la Silvretta, te llevará por unas curvas y unos paisajes de montaña que no olvidarás.
Además del paisaje y de la carretera en sí, que no es moco de pavo, se llega a los pies del glaciar Pasterze, el glaciar más largo de Austria.
A lo largo de los 48 kilómetros de carretera, pararás en cada mirador y las vistas te sobrecogerán, sobre todo, cuando veas el pico más alto de Austria y que da nombre a esta carretera, el Grossglockner (o Gran Campanario, en castellano), con sus 3798 metros de alto.
Glaciar Pasterze, el desvío obligado de la Grossglockner
Glaciar Pasterze | Austria
En realidad, el glaciar Pasterze se visita dentro de la ruta por la Grossglockner, pero queremos incluirlo como uno de los lugares que visitar en Austria con identidad propia, por la importancia de este glaciar.
El glaciar Pasterze es el glaciar más largo de Austria y, para llegar, hay que tomar un desvío dentro de la carretera Grossglockner.
Desde la zona del aparcamiento del restaurante Kaiser Franz Josef Höhe, sale una ruta a pie que llega hasta casi la lengua del glaciar.
Nosotros nos conformamos con recorrer un poquito de la ruta, ya que no teníamos demasiado tiempo, pero nos encantaron las vistas que tuvimos del glaciar.
Estuvimos un día completo haciendo la ruta por la carretera alpina Grossglockner y, finalmente, dormimos en un camping muy cerca de la salida de la propia carretera.
La información del camping la encontrarás en el siguiente recuadro.
Hasta aquí el artículo de los lugares que ver en Austria durante un road trip, con el recopilatorio de los lugares que vimos nosotros en esta etapa de nuestro road trip de miel.
Si crees que falta alguno, tienes algún comentario que aportar o te ha quedado alguna duda, te esperamos más abajo en los comentarios.
Deja una respuesta