Tuvimos la suerte de viajar a Milán con uno de esos viajes que no sabes el destino de WowTrip y nos encantó, por eso hoy escribimos este artículo con datos básicos que deberías conocer de la ciudad italiana para organizar tu viaje, así como con un resumen de los sitios que ver en Milán.
Si estás pensando en hacer un viaje sorpresa como el que hicimos nosotros, te recomendamos que le eches un ojo a la página de WowTrip.
Como siempre en este tipo de artículos, empezaremos situando la ciudad en el mapa, viendo la mejor forma de llegar, para terminar con los datos de la visita y opciones para organizar un viaje a Milán.
En esta ocasión, también incluimos el vídeo de lo que ha sido nuestra visita a Milán y Bergamo, donde podrás ver las imágenes de lo que te contamos en este artículo.
¿Lo tienes todo preparado?
¡Despegamos!
Mostrar / Ocultar índice
Milán en el mapa y otros datos de interés
Milán en el mapa
Como puedes ver en este mapa, Milán es una ciudad situada al noroeste de Italia, casi llegando a la frontera con Suiza.
Es la segunda ciudad de Italia por número de habitantes, después de Roma, y esto se nota en el animado ambiente que respira siempre la ciudad.
Es posible viajar a Milán sin saber italiano y con un nivel bajo de inglés, ya que los italianos nos entienden casi a la perfección cuando hablamos en castellano.
Así que si te estás pensando viajar a Milán sin saber inglés ni italiano, no va a ser problema, puedes hacerlo sin miedo.
Milán es una ciudad muy llana, por lo que se puede recorrer fácilmente caminando, en bici o, como hicimos nosotros, en patinete eléctrico.
¡Pero ojo que engaña!
Milán tiene muchas cosas que ver y uno de los días llegamos a caminar 13 kilómetros sin apenas darnos cuenta, así que recuerda llevar calzado cómodo.
Milán también tiene metro y tranvía, bastantes fáciles por cierto, y puedes comprar los billetes en las máquinas del metro o en los estancos y tiendas de periódicos.
¿Cómo llegar a Milán en avión?
Vuelos a Milán
Hay muchas formas de llegar a Milán, pero sin duda la más cómoda y económica para hacer una escapada es ir en avión.
A Milán vuelan compañías de bajo coste desde diferentes ciudades españolas.
Es posible llegar a Milán también en tren o en coche.
De hecho, hace unos años, pasamos muy cerquita con el coche cuando nos dirigíamos hacia Croacia, pero no llegamos a entrar en la ciudad.
Si estás buscando vuelos a Milán haz clic aquí y sigue leyendo que te vamos a dar información sobre los distintos aeropuertos cerca de Milán y la forma de llegar al centro desde cada uno de ellos.
Cómo llegar desde el aeropuerto de Milano Malpensa a Milán y viceversa
Llegar a Milán en avión
El aeropuerto de Milano Malpensa es el aeropuerto principal de la ciudad de Milán y, por tanto, el que más vuelos tiene.
Entre el aeropuerto de Malpensa y Milán hay unos 50 km, por lo que el trayecto en taxi será de apenas 50 minutos.
La manera más rápida de ir del aeropuerto de Malpensa a Milán (o viceversa) es en tren.
Además, hay unos buses lanzadera que unen el aeropuerto de Milano Malpensa con la ciudad por menos de 10 €.
Puedes reservar por Internet el billete de bus para llegar del aeropuerto de Malpensa a Milán en este enlace.
A la hora de hacer la reserva del transfer, ten en cuenta el sentido del viaje (del aeropuerto de Malpensa a Milán o de Milán al aeropuerto de Malpensa).
También tienes la opción de alquilar un coche y así poder desplazarte libremente.
Si quieres más información sobre horarios y precios de los transportes entre Milán y el aeropuerto de Malpensa, puedes consultar aquí la página del aeropuerto directamente.
Cómo llegar desde el aeropuerto de Bérgamo a Milán y viceversa
Aeropuerto de Bérgamo cerca de Milán
El aeropuerto de Bergamo Orio al Serio se encuentra a unos 50 km de Milán, concretamente en la ciudad de Bérgamo.
Este aeropuerto es más pequeño que el aeropuerto de Malpensa, solo tiene una terminal, y se utiliza principalmente para vuelos lowcost.
Nosotros volamos a este aeropuerto.
La forma más práctica y rápida para llegar del aeropuerto de Bérgamo a Milán es en bus.
Encontrarás los buses fácilmente al salir del aeropuerto.
Puedes comprar los tickets por adelantado por Internet o comprarlos directamente en el bus.
En nuestro caso, al aterrizar nos metimos en Internet desde el móvil y compramos el billete de ida desde el aeropuerto de Bérgamo a Milán para un bus que salía en 15 minutos.
El precio es de 6 € por persona si lo compras online en esta página.
Ten en cuenta el sentido del trayecto al hacer la reserva (del aeropuerto de Bergamo a Milán o de Milán al aeropuerto de Bergamo).
Dónde dormir en Milán
Habitación del Hotel NH Machiavelli de Milán
En una ciudad tan preparada y acostumbrada al turismo, es normal encontrar multitud de opciones para dormir.
En nuestro caso, como íbamos con el viaje sorpresa de WowTrip, incluía el hotel.
Pero si no quieres dormir en un hotel en Milán, existen otros alojamientos como apartamentos y hostales.
En este enlace puedes buscar un buen hotel en Milán.
En Milán, los hoteles y alojamientos se distribuyen en torno al Duomo... cuanto más cerca, suelen ser más caros.
Nuestra recomendación es que te alojes en un alojamiento céntrico o, en su defecto, cerca de una parada de metro o tranvía, para poder desplazarte con tranquilidad.
Como en la mayoría de las ciudades, las calles cercanas a la estación central son un poco más peligrosas por la noche, según nos indicaron.
Nosotros nos quedamos en el hotel NH Milano Machiavelli y puedes consultar toda la información en este enlace.
Este hotel de Milán se encuentra en el barrio de Lazaretto, una zona con muchas opciones de alojamiento y restaurantes, elegida por muchos viajeros para dormir en Milán.
Se tardan unos 20 minutos en llegar caminando a la Plaza del Duomo, para que te hagas una idea.
Tiene metro cerca, pero nosotros nos movimos caminando y en patinete eléctrico en todo momento.
Restaurantes en Milán
Típico aperitivo italiano
Plato de pasta italiana
La gastronomía en Milán, como en el resto de ciudades italianas, es una maravilla y las opciones son muy atractivas.
La pasta, las focaccias y la pizza son la base de la comida, mientras que los helados son una perfecta elección a cualquier hora del día.
Siguiendo vuestras recomendaciones, fuimos un día a comer a Panzerotti Luini, muy cerca de la Catedral de Milán y, sin duda, es un sitio obligado para comer algo rápido y con historia.
Luini, un buen sitio para comer en Milán
Lo típico allí son una especie de empanadas rellenas de varios sabores y unas pizzas en porciones.
Si estás pensando en ponerte a dieta, mejor será que lo hagas cuando vuelvas de tu viaje a Milán.
Para aprovechar bien el tiempo cuando estamos de viaje, lo que hacemos es comer algo rápido a mediodía y ya cenar más tranquilos.
Milán es una ciudad bien organizada para llevar este ritmo de viaje y comidas.
Cómo moverse por Milán
Tranvía de Milán
Como hemos dicho antes, en Milán hay metro y tranvía para moverse, pero también existen otras opciones.
En nuestro caso, hicimos casi todo caminando, pero entendemos que puede ser una paliza si no se está acostumbrado.
Uno de los sistemas que suele funcionar en ciudades turísticas como Milán es utilizar el bus turístico como medio de transporte.
Es decir, no solo usarlo para que te haga el típico tour por la ciudad con el audioguía en español, cosa que está genial, sino también usarlo para visitar lo más importante de Milán.
La ventaja de este medio de transporte es que sabes que pasan con frecuencia por los principales puntos turísticos de la ciudad y puedes subirte y bajarte sin límite.
Puedes reservar por adelantado un ticket de 48 horas para el bus turístico en este enlace y despreocuparte a la hora de moverte por la ciudad.
Vimos bastante gente que usaba este método para moverse por la ciudad, por eso hemos querido añadirlo como punto en este artículo, porque hemos pensado que puede ser de utilidad.
Otra opción que vimos que funcionaba y que nosotros mismos probamos, fue la de utilizar un patinete eléctrico.
Es un sistema muy divertido para moverte de un sitio a otro y, en una ciudad como Milán, vimos a mucha gente utilizarlos y por eso nos animamos.
Seguro de viajes para Milán
Imagen de Navigli de Milán
Como siempre decimos, no se debería viajar sin un buen seguro de viajes.
Es cierto que Milán es una ciudad italiana y, por tanto, si te pones malo es posible que te baste con llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
Pero, ¿qué ocurriría si te perdiesen las maletas en el vuelo o algo similar?
En ese caso no estarías cubierto si no llevas un seguro de viajes.
Depende del tipo de viaje que vayas a hacer a Milán, tendrías que contratar un seguro u otro.
Nosotros viajamos con los seguros de viaje IATI y, por eso, te podemos ofrecer un descuento adicional si accedes a este enlace.
De esta forma viajarás con tranquilidad y sin preocuparte más que de disfrutar de Milán.
Lugares que visitar en Milán
Si vas a a viajar a Milán, qué ver en esta ciudad puede que sea lo que más te interese, ¿no?
Para ello, hemos querido hacer un listado con los 10 lugares que ver en Milán que, según nuestra opinión, deberían ser imprescindibles.
Además, al final de la lista, verás que hemos creado un mapa de Milán con los lugares más importantes de la ciudad, que no te puedes perder.
Como en la mayoría de las ciudades europeas, en Milán también puedes reservar un tour por la ciudad gratuito, lo que se llama freetour.
Si quieres asegurarte una plaza en esta visita guiada por Milán en español, puedes hacer tu reserva por adelantado en este enlace.
¿Empezamos?
1.- Quadrilatero della Moda
Qué ver en Milán | Quadrilatero de Oro
Posiblemente, visitar el Quadrilatero de Oro sea el principal objetivo del viaje a Milán de mucha gente.
Y es que la moda y Milán son la pareja perfecta para todos aquellos que quieren ir a la última, y eso se nota en la ciudad.
Estas calles están repletas de escaparates con las últimas tendencias del mercado y, en muchos casos, a unos precios prohibitivos.
Aún así, no está de más, si te pilla de camino, darte una vuelta y ver los escaparates, la gente, los coches... es como un Milán diferente dentro del mismo Milán.
Si quieres vivir la experiencia de la moda en Milán, pero no quieres gastarte una pasta, siempre puedes hacer un tour como este, en el que te llevan a los outlets más importantes de la ciudad.
2.- Plaza de la Scala de Milán
Qué ver en Milán | Teatro alla Scala
La Plaza de la Scala (Piazza della Scala en italiano) es una de las más transitadas de Milán y recibe su nombre por el Teatro de la Scala, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.
De hecho, es posible hacer una visita guiada al Teatro alla Scala de Milán reservando por adelantado en este enlace.
Qué ver en Milán | Monumento Leonardo da Vinci
Además del teatro, en la Plaza de la Scala también se encuentra una estatua de Leonardo da Vinci, con unos asientos alrededor ideales para hacer una parada.
Leonardo da Vinci tiene una presencia importante en esta ciudad italiana.
En esta plaza también se pueden observar las fachadas de otros edificios, como el Palacio Marino (ayuntamiento de Milán) o el Palacio de la Banca Comercial.
Pero si hay una puerta en la Plaza de la Scala que a diario cruzan miles de turistas es la entrada a la Galería Vittorio Emanuele II de la que te hablamos a continuación.
3.- Galería Vittorio Emanuele II
Qué ver en Milán | Galería Vittorio Emanuele II
Esta Galería de Vittorio Emanuele II (o Víctor Manuel II en castellano) es uno de los lugares más "instagrameables" de la ciudad italiana de Milán.
Es una galería comercial, construida en el s. XIX, en la que se pueden encontrar tiendas, restaurantes y cafeterías, además de mucha gente buscando la ansiada foto.
Como curiosidad, en el centro de la Galería Vittorio Emanuele II hay un mosaico en el suelo con la imagen de una especie de toro.
Cuenta la leyenda que si te apoyas sobre el talón justo en la baldosa que falta y das tres vueltas, serás un afortunado para siempre.
¿Te atreverías a no hacerlo?
No somos supersticiosos, pero imagínate que es verdad jajaja
4.- El Duomo de Milán: la catedral de Milán
Qué ver en Milán | El Duomo o Catedral
En Milán también hay un Duomo, al igual que en otras muchas ciudades italianas, ya que Duomo es la palabra en italiano para llamar a la Catedral.
Así que, cuando estamos hablando de Duomo de Milán, es como si estuviésemos diciendo, la Catedral de Milán.
Esta ha sido, sin duda, la guinda del pastel... nuestro sitio preferido de Milán.
Si nos has seguido en otros viajes o rutas, como la Ruta por Irlanda o la Ruta por Portugal, no somos mucho de visitar catedrales, a no ser que alguien nos lo recomiende o veamos que realmente merece la pena.
Pues tenemos que confesar que, al salir de visitar el Duomo de Milán, nos miramos y nos dijimos casi a la vez que menos mal que nos recomendaron entrar.
Y lo más importante, menos mal que nos recomendaron subir a la terraza.
En un principio, la entrada puede resultar cara, pero es que realmente merece la pena.
Estamos trabajando en un artículo para explicarte la mejor forma de visitar la Catedral de Milán, que pronto publicaremos y en el que contaremos todos los detalles para no hacer este post más largo.
Mientras tanto, si quieres, puedes reservar por adelantado tu entrada al Duomo con subida a la Terraza en este enlace.
Como cabe esperar, al ser uno de los platos fuertes de Milán, suele estar hasta arriba de turistas, por lo que llevar la entrada anticipada puede salvarte de tener que esperar una cola insufrible.
Sin duda, no te puedes venir de Milán sin conocer el Duomo y subir a sus terrazas.
5.- Castillo Sforzesco de Milán
Qué ver en Milán | Castillo Sforza
El castillo de Milán es otro de los sitios que ver en la ciudad.
Es una fortaleza del s. XIV que, posteriormente se convirtió en residencia de la famlia Sforza (de ahí su nombre).
A diferencia de lo que puedes esperar, el Castillo de los Sforza de Milán no está en alto, sino en una zona llana y muy cerca de la plaza del Duomo.
Es un lugar elegido por muchos para pasear.
La entrada es gratuita y, una vez dentro, se puede acceder a diversos museos de la ciudad para los que sí que hay que pagar.
Cuando fuimos había mucho ambiente de familias paseando y parejas, nos encantó la mezcla entre turistas y residentes.
6.- Parque Sempione y el Arco de la Paz de Milán
Qué ver en Milán | Parque Sempione
Otro de los sitios a los que ir en Milán es el Parque Sempione.
Este parque está justo en la trasera del Castillo Sforzesco y es el parque más grande de la ciudad italiana.
Es un sitio agradable para dar un paseo y tomarle el pulso a una ciudad que no para.
Este parque cuenta con varios estanques y zonas arboradas y de picnic, perfectas para descansar un rato de la caminata para visitar Milán.
Qué ver en Milán | Arco de la Paz
El Arco de la Paz de MIlán, o Arco del Triunfo, era una de las puertas de la ciudad.
Construido en el s. XIX, puede considerarse otro de los lugares que ver en Milán.
En nuestro caso, como no teníamos demasiado tiempo, lo contemplamos desde el mismo Parque Sempione, y no nos hizo falta bajar hasta el arco, que nos desviaba mucho de la ruta que teníamos prevista.
Hay un lugar en el Parque Sempione en el que han puesto una especie de plataforma de cemento y, desde ahí, se puede ver a un lado el Castillo de los Sforza y, al otro, el Arco de la Paz.
7.- Cementerio Monumental del Milán
Esta es una de las joyas, quizá menos conocida, de Milán.
Nosotros nos quedamos sin visitarlo porque lo dejamos para el lunes y ¡sorpresa! cierra los lunes.
Por lo tanto, si quieres visitar el Cementerio Monumental de Milán, ten este dato en cuenta.
Aún sin haberlo visitado, hemos querido añadirlo a esta lista de cosas que ver en Milán, ya que nos han hablado maravillas de él y, si tienes oportunidad, no deberías perdértelo.
Puedes visitarlo por libre, la entrada es gratuita.
8.- "La última cena" de Leonardo da Vinci
Pues sí, una de las pinturas más famosas de la historia, "La última cena" de Leonardo da Vinci se puede visitar en Milán.
Se encuentra en su ubicación original, una de las paredes del convento de Santa María delle Grazie.
Para ver la obra y que no te pase como a nosotros, que nos quedamos con las ganas, hay que reservar la entrada con antelación.
Puedes reservar por adelantado la entrada para ver "La Última Cena" con un guía en español en este enlace y asegurarte la visita, o aquí, donde podrás hacer la visita para ver "La Última Cena" y además de hacer un tour guiado por Milán.
Nosotros no pudimos adelantar nada, porque como fuimos con un viaje sorpresa, no tuvimos oportunidad de comprar la entrada antes, así que tendremos que volver a Milán.
9.- Las Columnas de San Lorenzo
Qué ver en Milán | Las Columnas de San Lorenzo
Las Columnas de San Lorenzo, originales de un templo romano del siglo II, son parte hoy en día de una plaza llena de vida.
Junto a la Iglesia de San Lorenzo y estas columnas, los jóvenes de Milán se reúnen para tomar algo y pasar el rato.
Es uno de los pocos restos romanos que guarda la ciudad italiana y, la verdad, es que impresiona ver las columnas en mitad de la calle y saber que llevan levantadas más de 18 siglos.
Están en un lateral de la plaza, por lo que se pueden ver sin necesidad de visita.
Nosotros nos las encontramos de paso hacia los Navigli, de los que te hablamos en el siguiente apartado.
10.- Los canales de Milán: el Naviglio Grande y el Naviglio Pavesse
Qué ver en Milán | Navigli: los canales de Milán
Al no llevar preparados los sitios que ver en Milán, toda la ciudad nos sorprendió... pero lo que sí que no nos esperábamos era que Milán tuviese canales como los de Venecia.
Hemos leído a posteriori que fueron una forma de conectar la ciudad italiana con el resto del mundo antes de que llegase el tren y que están en funcionamiento ya desde el siglo XII.
La verdad es que, actualmente, por lo que pudimos ver, los Navigli (el Naviglio Grande y el Naviglio Pavesse) son el centro neurálgico de la vida nocturna de la ciudad.
Bien es cierto que el Naviglio Grande es más tranquilo y el Naviglio Pavesse más movido, pero encontrarás bares y restaurantes en los dos canales.
Además, había muchísimos puestos en los que comprar bebida y poder sentarte con los pies metidos en el agua.
Sin duda, si buscas un sitio para tomarte el aperitivo o cenar en Milán, los Navigli van a ser una opción que no te va a fallar.
Eso sí, llévate repelente de mosquitos porque te acribillarán al caer la tarde.
Mapa de Milán: qué ver en la ciudad
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
En este mapa de Milán, puedes ver los lugares de los que te acabamos de hablar, pero situados en un mapa de la ciudad.
De esta forma, te será más fácil ubicarlos y hacer una ruta.
Nuestra recomendación es que dividas las zonas en función de los días que vayas a estar y en función de dónde te estés alojando.
Milán es una ciudad que se ve fácil en dos o tres días, con tranquilidad.
De hecho, nosotros visitamos Milán en un día y medio y nos dio tiempo a todo, excepto al cementerio monumental y a la última cena.
El primer día, que llegamos a mediodía, visitamos el Quadrilaterio de Oro, la Plaza de la Scala, la Galería de Vittorio Emanuele II y la plaza del Duomo.
El día siguiente fue el que caminamos más de 13 km.
Vimos todo lo restante y terminamos cenando en los Navigli.
Como nos sobraba un día, decidimos viajar a Bergamo porque nos habían hablado muy bien de esta pequeña ciudad.
Te hablaremos de ella en un artículo próximamente, en el que también te contaremos cómo ir de Milán a Bergamo.
Vídeo de nuestro viaje a Milán y Bergamo
A continuación, te dejamos el vídeo de nuestro viaje a Milán y Bergamo.
Aquí tienes, de una forma más gráfica, los sitios que ver en Milán de los que te acabamos de hablar.
Y, como siempre, si tienes alguna duda a la hora de organizar tu viaje a Milán o sobre qué ver en esta ciudad italiana o tienes alguna recomendación para futuros viajeros, te esperamos más abajo en los comentarios.
Deja una respuesta