Seguramente hayas oído hablar del Gen Viajero, el Gen Restless o el Gen Wanderlust, ¿verdad? Ese gen que, según los científicos, posee solo un 20 % de la población y que causa unas ganas locas de viajar. Pero, ¿habías oído hablar del Germen Viajero?
Como te explicamos en el apartado del blog sobre el Germen Viajero, nosotros vemos que cada vez es más la gente que se aventura a viajar y que no ha vuelto de un viaje y ya está pensando en el siguiente. Por lo que creemos que el 20 % de la población es poco comparado con la gran cantidad de personas que cada día están planificando un viaje, diseñando un nuevo road trip o soñando con su próximo destino, por ejemplo.
Este ha sido el motivo que nos ha llevado a pensar que, además del Gen Viajero (que está en el ADN), debe existir un Germen Viajero que se contagia entre personas.
Un germen que se te mete bien dentro y que, desde ese momento, hace crecer algo dentro de ti que cambia tu relación con los viajes de manera drástica.
Un Germen Viajero que elegimos para que diese nombre a nuestro blog, porque creemos firmemente que esto de viajar se contagia.
En el artículo de hoy, queremos que conozcas un poco mejor a los principales responsables de este contagio y, yendo un paso más allá, queremos enseñarte cómo se contagiaron ellos de este Germen Viajero.
Para ello, hemos hecho la misma pregunta a 51 blogs y canales de viajes de distinta temática en habla hispana, y los resultados no te van a dejar indiferente
Verás que algunos coinciden con nosotros (somos el blog +1 jejeje).
En el caso de Bea, el contagio fue hereditario y desde bien pequeña estaba viajando con sus padres y hermanos con una tienda de campaña y, posteriormente, con una caravana, hasta que empezó los viajes por su cuenta con tan solo 15 años.
En el caso de Rober, el contagio fue más tardío y la responsable de que ahora no pueda parar de pensar en viajar no fue otra que Bea.
Desde entonces, como ya te hemos contado en alguna ocasión, no hemos parado de viajar juntos (o separados, si no queda más remedio).
Pero, ¿cómo crees que se han contagiado los bloggers de viajes que hoy se encargan de contagiarte a ti con el Germen Viajero? ¿Crees que llevan toda la vida viajando o que lo hacen desde que tienen el blog?
A continuación, hemos invitado a los autores de 51 blogs y canales de viajes de todo tipo de temáticas (viajes en solitario, en pareja, en familia, entre amigos, etc.) a que respondan a la pregunta:
Mostrar / Ocultar índice
Y tú, ¿cómo te contagiaste del Germen Viajero?
Ni te imaginas algunas de las respuestas. Pero no queremos desvelarte nada, mejor que sean ellos los que te lo cuenten. ¿Ready? ¡Allá vamos!
365 Sábados Viajando
El primer contacto de este Germen Viajero sucedió en India, país que escogimos como destino de Luna de Miel en 2007.
Nunca antes habíamos explorado una cultura tan distinta a la nuestra y fue un gran impacto, pero hizo que la curiosidad por conocer más allá de nuestras fronteras aflorara en nosotros.
Al año siguiente decidimos dar el paso al continente africano y quedamos totalmente prendados de esa nueva forma de viajar, mucho más aventurera, donde la naturaleza era tan abrumadora, la fauna tan extrema y las condiciones de vida tan diferentes a lo que conocíamos.
Fue en ese viaje, en el centro de África cuando comprendimos que nos había afectado un germen mucho más abusivo que cualquier otro, lo que pasa es que en este caso mucho mejor, ya que nos dio la vida viajera que no sabíamos que queríamos hasta ese momento.
A tomar por mundo
Tanto María José como yo somos viajeros desde hace mucho tiempo. De hecho viajábamos cuando éramos jóvenes con nuestras familias, al principio por España. Conocíamos muchísimos pueblos, muchísimas tierras cada verano y cada vacaciones. Y ese fue el Germen Viajero hereditario.
Pero el Germen Viajero propio, realmente cada uno se contagió de forma individual en un momento. Como pareja, ese contagio fue en un viaje a Tailandia, que fue el primer viaje de mochileros. Lo hicimos en 21 días y recorrimos todo el país, lo pateamos y lo descubrimos por nosotros mismos.
Nos contagiamos porque fue nuestro primer gran reto, sin preparar nada, fue nuestro primer viaje fuera del continente europeo. El primer viaje en el que descubrimos una religión completamente diferente y descubrimos nuevos sabores y olores. Fue el que nos abrió el mundo.
A un clic de la aventura
Creo que nací con él.
A un clic de la aventura es un blog de viajes en familia. Mar y José Luis son dos apasionados de los viajes que han contagiado el Germen Viajero a sus hijos Álvaro y Alejandro. Piensan que viajar con ellos es lo mejor que les pueden dejar para el futuro. Les encantan los road trips, ya que creen que es una de las mejores formas de viajar en familia. En sus viajes les gusta descubrir tanto ciudades como pueblos, y si son lugares poco conocidos, mejor aún. Son amantes de la naturaleza, así que siempre dejan un hueco para realizar actividades al aire libre.
Algo que recordar
Aunque probablemente "lo hemos tenido siempre", ese Germen Viajero estaba algo adormecido. Atontado por los "hay que conseguir esto o lo otro" en la vida.
Fue hace cuatro años y medio, cuando hicimos nuestro cortometraje "El síndrome del eterno viajero" cuando decidimos dejarlo todo para cumplir nuestros sueños e inspirar a otros a que vean que es posible hacerlo (si quieren).
Desde entonces, viajamos por el mundo yendo y viniendo (sin un trabajo ni una casa "fijos") y ahora, con la reciente incorporación al equipo de nuestro hijo Koke.
Andurriante
Siempre me ha gustado viajar, desde pequeña, pero fue después de un súper viaje a Egipto en 2004 cuando supe que aquello ya no tenía marcha atrás... me moría de ganas de seguir descubriendo el mundo.
Arian González, periodista y técnico en audiovisuales, y Ricky Furiati, artista compositor y también técnico en audiovisuales, forman Andurriante, el blog donde comparten sus experiencias alrededor del mundo y su día a día desde su pequeño paraíso, Tenerife. Sus grandes pasiones son viajar, la música y el vídeo, y las viven de una forma muy particular.
Bonobos on route
Cada una de las partes que conforma el equipo "Bonobos" procedía de tener su propia historia personal con los viajes, a cada uno de nosotros el gusanillo se nos metió dentro de una manera diferente.
A Mar le llegó a una época temprana cuando a los 21 años decidió irse a pasar una temporada con una comunidad Kichwa de la Amazonia Ecuatoriana, saltando posteriormente a tierras australianas; y a Luis le llegó algo más tarde, cuando su vida cambió en un viaje recorriendo África del sur-este.
Sin embargo, el "problema" llegó cuando ambas partes encontraron a "la horma de su zapato", debido principalmente a este "Germen Viajero", decidieron unirse, y formar un nuevo plan de vida juntos, donde tenían claro, que pasara lo que pasara, nunca dejarían de viajar...
Cabonorteblog
En nuestro caso es posible que el Germen Viajero surgiese de alguna escapada con nuestros padres ya desde muy pequeños.
De todas formas, pensamos que el viaje que hicimos por primera vez hasta Austria en coche allá por el año 2005, fue el que más nos marcó, al ser el primer viaje largo juntos.
Campervan de Ruta
Siempre hemos estado contagiados con el Germen Viajero, desde bien jóvenes ya salíamos con nuestro primer coche a conocer lugares por España.
Con el tiempo hemos podido descubrir otros países y lugares más lejanos, pero siempre nos hemos sentido atraídos por los viajes por carretera: en coche, en moto y ahora desde que tenemos la furgoneta ya no podemos parar de planificar viajes y escapadas.
Campervan de Ruta está formado por Noemí y Antonio, su hija Nuria y su infatigable amigo de 4 patas Miko. Son una familia aficionada a los viajes por carretera y a las actividades al aire libre, les encanta hacer senderismo y MTB. También se definen como muy curiosos y les gusta aprender de las gentes y de los lugares que visitan. Siempre se han sentido atraídos por el mundo del camping y fue su forma de viajar durante mucho tiempo, al principio por economía, y ahora por la libertad que les aporta esta forma de viajar.
De Euskadiz al mundo
Nosotros siempre hemos sentido las ganas de viajar. De siempre. Pero si que es cierto que "nos infectamos" cuando nos conocimos, hace más de cinco años. Como se suele decir se juntó el hambre con las ganas de comer.
Hemos vivido en cuatro países, además de viajar todo lo que hemos podido. ¡Y estamos bien infectados porque siempre tenemos ganas de más!
Destino Ikigai
Desde pequeño aprendí que viajar implica exponerse a sensaciones y experiencias nuevas que amplían tu visión de la vida. Con únicamente 3 añitos mis padres me enviaban solo en avión a pasar temporadas con mi familia de Madrid; recuerdo que el viaje en sí era una fiesta: me ponían un cartelito identificativo alrededor del cuello, las azafatas me traían juguetes, cómics, bebidas... y la sensación de estar volando por encima de las nubes era algo que ya me marcó desde tan temprana edad.
Durante la adolescencia tuve la suerte de disfrutar de viajes de intercambio a Inglaterra, USA y Canadá que me hicieron ver la importancia de hablar idiomas y ampliar tus puntos de vista viviendo otras realidades. A los 18 años empecé a viajar de manera independiente y me aficioné tanto a conocer otros países de Europa con Interraíl que lo hice dos veces.
Al terminar mis estudios y entrar de lleno en la vida laboral se me hacía muy cuesta arriba estar trabajando en un mismo lugar durante todo el año para poder disfrutar a cambio de unos pocos días de vacaciones. Eso sí, los aprovechaba bien y siempre intentaba ir a algún país exótico y lejano, así que cada año descubría un país nuevo como México, Armenia, Japón...
Con el paso del tiempo me di cuenta que si quería ser plenamente feliz y vivir acorde a mi manera de entender la vida tenía que invertir la ecuación y pasar la mayor parte del tiempo viajando, así que no me quedó más remedio que romper las reglas de "lo establecido" y diseñar un nuevo proyecto de vida alrededor de los viajes.
Sí, creo que algunas personas estamos más predispuestas a viajar que otras, la ciencia ya ha identificado que algunos tenemos el gen viajero, que se llama DRD4-7R y provoca mayores niveles de curiosidad y de "no quedarse quieto" a sus portadores.
DinkyViajeros
Alicia comenzó a viajar cuando era sólo un bebé: con un padre asturiano, una madre sevillana y viviendo en Málaga, los largos viajes en coche para visitar a la familia se convirtieron en parte inevitable de su vida…
El último año de instituto se atrevió a viajar sola hasta París. La aventura duró una semana. Pero pocos meses después se marchó de nuevo, esta vez a Inglaterra, durante un mes. Estaba claro: el gusanillo ya le había picado. Y esa fue la razón por la que decidió terminar su carrera de Publicidad con una beca Erasmus en Holanda, allá por año 2002.
Precisamente en esa época, entró en escena Víctor, a quien rápidamente contagió el Germen Viajero y, desde entonces, viajar juntos se ha convertido en parte imprescindible de nuestra vida.
El mundo con peques
Gorka: desde pequeño que viajaba con mis padres, en tienda de campaña, en caravana, o como se podía. Sin salir de España pero sin repetir sitios. Y ya con Silvia, ambos con el mismo espíritu viajero, ampliamos miras.
Silvia: De pequeña no viajaba mucho, todos los veranos eso sí nos íbamos a Castilla León a visitar a la familia de mis aitas, y algún verano recorrimos diferentes lugares de Andalucía, pero comenzar a viajar, a preparar destinos, a emocionarte por los nuevos lugares a descubrir fue algo que surgió cuando Gorka y yo juntamos nuestros caminos.
Descubrimos que cerca o lejos nos gustaba movernos, pasar días en diferentes lugares, en tienda de campaña, de casita rural, no importaba cómo, siempre había un buen plan.
Silvia, Gorka y sus hijos forman El mundo con peques , el blog donde esta familia va contando sus aventuras viajeras por todo el mundo. Atraídos por viajar por carretera con su furgo y los destinos de naturaleza, se declaran una familia apasionada por disfrutar descubriendo nuevos lugares. Se definen como una familia de viajeros sencillos y, quizá gracias a eso, se han convertido en un referente de los viajes con niños y en furgoneta.
El Mundo Patas Arriba
La verdad es que nuestro Germen Viajero es congénito, nacimos con esta necesidad imperiosa de viajar tanto como podemos.
La máxima expresión de esta enfermedad la sufrimos cuando decidimos irnos a dar la vuelta al mundo durante un año. Sin duda, somos un claro ejemplo de que esta enfermedad es progresiva e incurable.
El Pachinko
En nuestro caso está muy claro. Nuestro primer gran viaje fue a Japón hace ahora once años (2006) y fue allí donde descubrimos que había otras culturas que queríamos conocer.
Nos fascinó tanto aquel archipiélago que desde entonces lo hemos visitado cuatro veces y siempre nos ayuda a cargar pilas y renovar las ganas de explorar el mundo.
El Rincón de Sele
Creo que el Germen Viajero me lo inocularon las películas de Indiana Jones cuando era bastante pequeño.
Luego empecé con los mapamundis, a leer libros de aventuras y cuando hice mi primer viaje a Turquía y observé la mítica Santa Sofía, uno de los monumentos más hermosos del planeta, me di cuenta de que no había marcha atrás. Mi vida y los viajes debían ser amigos para siempre...
El Viaje de Sofi
Miguel: el Germen Viajero siempre ha estado ahí. Cuando mi padre decía que tenía que viajar a Santander por trabajo, yo me apuntaba al momento como copiloto. Siempre estaba preparado para estar en ruta. En una entrevista de trabajo me preguntaron por qué había estudiado Turismo, mi respuesta fue muy obvia: "porque lo que más me gusta es viajar". Les debió parecer bien porque me contrataron. Yo también creo que existe un germen.
Lo veo con mi hija Julieta. Nosotros se lo fomentamos: siempre estamos de aquí para allí; pero ella no lo ve como un problema sino como una gran suerte: poder conocer nuevos lugares y amigos cada semana.
Mónica: nací en Vitoria, viví hasta mi adolescencia en Galicia —de donde es mi familia—, me trasladé a Briviesca, luego a Burgos, me licencié y fui a vivir a Londres...; el Germen Viajero está en mi ADN. Los viajes son mi objetivo en esa vida. La fuerza que me impulsa para afrontar cada día, sabiendo que hay un próximo destino en el horizonte.
Mónica, Miguel y su hija Julieta son los integrantes de El Viaje de Sofi, blog de viajes especializado en viajes para chicas (aunque siempre hay hueco para los chicos con estilo ). Desde su cuartel de operaciones en Burgos, nos llevan a viajar por todo el mundo, siempre con un toque inconfundible de glamour.
El viaje me hizo a mí
Pues ambos lo tenemos desde siempre. Eso hizo que aprovechásemos las oportunidades que nos dio la universidad para irlo desarrollando por separado. Por último conocernos solo hizo que este empezase a crecer más rápidamente.
Gloria y Jose son los creadores de El viaje me hizo a mí, un blog en el que encontrarás información práctica de destinos, consejos para viajar en pareja y para organizar tus propios viajes. Ellos mismos se definen como una pareja normal y corriente, aspecto que se refleja en la cercanía de sus artículos y en su filosofía (que muchas parejas compartimos) de "hacer más con el mismo dinero".
Imanes de Viaje
Desde pequeños siempre nos ha gustado viajar. Todavía recordamos las vacaciones de la infancia con nuestra familia.
A medida que íbamos creciendo nuestro Germen Viajero seguía nutriéndose con viajes de amigos. Pero fue sobre todo a raíz de conocernos que los viajes se multiplicaron x 100.
Y hasta ahora. Ya sabes el refrán, Dios los cría y ellos se juntan.
Regi, una santanderina enamorada de su tierra, soñadora, dicharachera y viajera empedernida y Juanra, malagueño de nacimiento y ciudadano del mundo, son una joven pareja que con la mayor ilusión intenta mostrar sus vivencias a lo largo del mundo en su blog Imanes de Viaje, haciendo lo que más les gusta: viajar.
Inteligencia Viajera
Posiblemente cuando me fui de Erasmus a Gdansk, Polonia. Ese Germen Viajero ya debía estar por ahí latente ya que elegí este lugar porque era el que quedaba más lejos de donde vivía (aunque también era barato y la universidad en inglés).
Gracias a esta experiencia descubrí que podía viajar cada mes a un país diferente sin que mi economía o mis estudios se viesen afectados, así que estuve por Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Países Bajos, Portugal y Suecia. Creo que ahí explotó el germen porque al volver a mi ciudad y a mi universidad, algo había cambiado. Necesitaba seguir explorando, así que en verano me fui 74 días a Brasil.
Y desde ahí... ¡un no parar! Italia, Argentina, Bolivia, autostop durante un mes y medio por los Balcanes, mi proyecto de la vuelta al mundo en el que estoy ahora mismo... ¡Y ahora llevo más de 50 países!
Antonio G. salió en el año 2014 de la universidad como arquitecto pero no era feliz. A pesar del miedo decidió invertir todos sus ahorros en otro tipo de formación que le permitiría dedicarse a lo que de verdad quería, montar un proyecto online y vivir viajando. De ahí surge Inteligencia Viajera. Ahora se encuentra dando la vuelta al mundo y ayudando a otros emprendedores digitales que quieren convertirse en nómadas digitales.
La gran escapada
¡En febrero de 2014, con nuestro viaje a Laponia Sueca! Fue la motivación para abrir el blog... y hasta hoy, que no nos da la vida para cuadrar las vacaciones y puentes, jejeje.
Mar y Eli son las autoras del blog La gran escapada, en el que nos invitan a escaparnos con ellas, a través de sus artículos, por destinos de todo el mundo. Además, en el blog encontrarás información sobre actividades, alojamientos y gastronomía, que te ayudarán a elegir qué hacer en tu próxima escapada.
La Ratona Viajera
El Germen Viajero siempre estuvo en mí. Es cierto que con los años y los viajes vividos ese germen se refuerza, pero el espíritu viajero estaba en mí desde el inicio de los tiempos.
De pequeña coleccionaba fichas de países que vendían por fascículos. Me encantaba situar el mapa los lugares que veía en las fichas y soñar con poder visitarlos algún día.
Lorena nació en Fuentidueña (Segovia) y es la cara visible de La Ratona Viajera. Desde pequeña curioseaba el mundo a través de un atlas y de fichas coleccionables de países. Creció y su deseo de descubrir nuevas culturas, países y personas creció con ella también.
Loc@s x los viajes
Mari Carmen: en mi caso, mis padres me contagiaron el Germen Viajero porque desde que era pequeña salíamos de viaje, normalmente por España. Muchas veces eran viajes improvisados. Cogían el coche y poníamos rumbo al destino sin tener nada reservado.
Gustavo: se contagió al conocer a Mari Carmen. Hasta entonces apenas había viajado.
Maki on Road
Hace unos 10 años hice mi primer viaje y desde entonces no he podido parar. ¡El Germen Viajero es muy fuerte!
"Seño, de mayor quiero ser como tú, maestra viajera". Así recuerda Irene el mayor halago que le han hecho en la vida y la mejor forma de definirse. Hace nueve años hizo su primer viaje. Londres fue la elegida y ahí tuvo que ser donde se contagió del Germen Viajero. Desde entonces, no ha podido parar. Hace tres, recorrió Estados Unidos desde Chicago hasta Los Ángeles por la mítica Ruta 66. Aquí inauguró su saga de Road Trips. Y desde hace poco más de un año, cuenta sus aventuras en el blog Maki on Road, donde mezcla sus pasiones como son la fotografía, los libros y los niños con todos sus viajes.
Más y Mejor
Juanmi y yo estudiamos Ingeniería Informática y en el último año de carrera nos fuimos juntos de Erasmus a Milán (Italia). ¡¡Ahí fue donde nos contagiamos del Germen Viajero!!
Entre clase y clase, teníamos tiempo de sacar vuelos (súper baratos allá por 2007) para viajar por Italia y Europa. Desde entonces no hemos podido parar y siempre que teníamos unos días los aprovechábamos para hacer una escapada.
Tras varios años trabajando como Jefes de Proyecto, Isa y Juanmi decidieron lanzarse al mundo emprendedor para crear su propio estilo de vida y viajar por el mundo. Autores del blog masymejor.com donde ayudan a otros emprendedores a alcanzar su máximo potencial y conseguir sus objetivos personales y profesionales mediante la productividad, los hábitos y la automatización de negocios online.
Mindful Travel
Desde pequeña mis padres me contagiaron la pasión por viajar y ese Germen Viajero ha crecido dentro desde entonces y ¡no tiene cura!
Hace 5 años creé mi blog de viajes, Mindful Travel, con el fin de compartir mis experiencias y ayudar a otras personas a viajar más sin que el tiempo y el dinero sean un impedimento.
Sara es emprendedora y viajera empedernida. Su única misión es ayudarte a viajar más sin que el tiempo y el dinero sean un impedimento. En su blog Mindful Travel encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero con su servicio de consultoría de viajes, consejos para viajar barato, información práctica, guías de viaje, y todos los recursos y herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.
Mochileros TV
¿El viajero nace o se hace? Seguramente que ambas cosas. En nuestro caso cada uno de nosotros desde pequeños, espoleados por nuestros padres y las escapadas de medio o largo recorrido durante los veranos en coche y en caravana, nos fuimos contagiando de ese Germen Viajero que ya no tiene cura.
Fue gracias a ellos, y según fuimos creciendo nuestras ganas de llegar a los confines del mundo, de ver esos países lejanos de cuentos y de civilizaciones pasadas conocer sus culturas y tradiciones fue desarrollando un sentimiento por recorrer y conocer que nos dura hasta hoy.
Dentro de esta historia hay muchos momentos especiales vividos por cada uno de nosotros. Por ejemplo, el viaje de Iosu en solitario en 2007 por la Panamericana de la cual resultó el documental de la "Costura de América" y que hoy se puede ver en el
; o el Interraíl de Alberto en 2004 recorriendo Italia, Grecia y Turquía en lo que resultó todo un sueño hecho realidad en un viaje por la historia de los clásicos con la mochila al hombro. Todo ello y la amistad que trabamos en 2009 hizo que surgiera un proyecto común: Mochileros TV.Hoy desde desde aquí y nuestras redes sociales, somos nosotros los que intentamos ayudar, inspirar y también contagiar a grandes y pequeños para que viajen y cumplan sus sueños al igual que nosotros lo hacemos cada día.
Alberto y Iosu son dos amigos que un día decidieron que para saber las distancias de los países en los mapas, lo mejor era viajarlos por ellos mismos. Gracias a su incansable apetito viajero crearon
, con un contenido experiencial tanto escrito como audiovisual mostrando, no solo aquellas cosas más típicas, sino también la cara más auténtica de los destinos, buscando a su vez, esas pequeñas grandes historias de gente local. En definitiva un auténtico viaje fuera de ruta para inspirar y empaparse de los lugares que visitan al máximo. ¿Te vas con ellos? Síguelos además en su canal de YouTube y en las redes sociales!MolaViajar
Adri: Pues la verdad mi familia no fue de mucho viajar, ya que mi padre es kiosquero y tenía que trabajar casi todos los días del año, incluso domingo, por lo que viajar en mi familia nunca se hizo.
A los 19 años después de haber hecho alguna escapada con amigos me di cuenta que quería cambiar de aires, aprender un idioma y vivir experiencias nuevas.
Me fui un mes a Irlanda un verano y me di cuenta que el mundo estaba llena de gente súper interesante que no podría conocer si me quedaba en mi ciudad y si no aprendiera inglés ya que la comunicación con la gente extranjera era algo muy difícil por mi nivel en aquel entonces.
A los 2 años después de acabar mis estudios me fui a vivir a Escocia y aprender inglés para seguir haciendo eso que había descubierto con 19 años y que tanto me llamó la atención. Viajar, aprender y conocer nuevas culturas.
Molaviajar es el canal de viajes en YouTube n.º 1 de España y está formado por Gosie, Adrián y la pequeña Daniela. El canal nace a finales del 2008 para que la familia y los amigos pudieran seguir sus peripecias por el mundo y, en especial, el viaje que hicieron por el sudeste asiático en 2009. Hoy en día comparten los vídeos de sus aventuras viajando por todo el mundo, dando información práctica de todos sus viajes.
Nos Vamos de Rutica
Creo que desde siempre lo tuve. Ya desde muy pequeño era todo un explorador y me aventuraba en cada montaña en la que no hubiera puesto pie. Fue así durante toda mi vida, y no sé qué fue lo que me contagió jeje.
Después en pareja tanto Paula como yo congeniamos muy bien en nuestra afición viajera y siempre que podemos nos hacemos alguna escapada. De hecho recordamos con mucho cariño nuestros primeros mini road trips en UK.
Esta divertida pareja formada por Paula y Daniel son los creadores del blog Nos Vamos de Rutica. En su blog encontrarás artículos útiles de sus viajes y una lista de deseos en la que muchos ya están tachados (señal de que van por el buen camino)
Oliver Trip
El punto de inflexión fue mi viaje a Tailandia en 2013 en el que pasé de no saber qué hacer con mi vida, no saber hacia dónde voy, no saber qué es lo que me gusta, estar totalmente perdido trabajando como camarero sin ningún rumbo y, a partir de aquel viaje, fue como descubrí no qué quería hacer con mi vida sino cómo quería vivirla que para mí es lo más importante y mi primer paso.
Tenía claro que quería y quiero viajar por el mundo, recorrerlo con la mochila y no hacerlo solo durante dos semanas de vacaciones al año, quería hacerlo como parte de mi estilo de vida.
A partir de aquel momento, comencé a conocer gente que viajaba, gente que tenía negocios online, empecé a aprender de ellos a empaparme de todo lo que habían conseguido para replicarlo y hacer yo lo mismo y así fue como lancé mi proyecto en marzo de 2015 y hasta ahora, y contagiado con el Germen Viajero, que al igual que vosotros, pienso que el germen es algo que se contagia y no algo con lo que se nace, como el gen.
Yo de pequeño no era nada viajero, era más de videojuegos, y fue con 20 años cuando empecé a querer viajar por el mundo. Antes nunca me lo había planteado.
Ratatrip
Cuando Tatan tenía 10 años una pareja de viajeros de Canadá que venían desde allá en una Toyota Land Cruiser visitó el colegio e hizo una presentación con dispositivas y anécdotas de sus viajes, desde ese día siempre quiso viajar.
Candela se contagió del Germen Viajero de chica viendo un programa de televisión de Argentina en donde su conductor, Marley, viajaba por el mundo probando platos y experiencias exóticas.
Tatan y Cande, argentinos de nacimiento y practicantes del SlowLife, amantes de los viajes, especialmente si los pueden hacer sin limite de tiempo. Viajan en Bici aunque también en auto, bus, tren, barco, pies y otros medios. Ya han visitado 30 países y siguen sumando. Creadores de RataTrip, donde podrás seguir el Road Trip que están realizando por Europa con su "Orca Gris".
Recuerdos de Mi Mochila
En el caso de Rebeca, lleva viajando desde hace muchos años antes de existir el blog, porque siempre le ha gustado viajar y conocer nuevos lugares.
En mi caso (Iradier) llevo muchos menos años viajando, fue por el 2008 que empecé a viajar. Pero desde hace 4 años nos encontramos viajando juntos y contagiados del Germen Viajero, creo que ya es crónico.
Rebeca (española) e Iradier (Panameño) son los creadores del blog Recuerdos de Mi Mochila, que surge en 2011 cuando se conocieron por temas laborales y vivieron juntos 7 meses en Perú, recorriendo increíbles lugares de este país.
Tal y como ellos comentan, "Viajar es la única forma de sentirse vivo realmente, no solo conoces lugares increíbles, también conoces personas maravillosas, sabores increíbles y lo mejor se conoce uno mismo como persona, es por esto que nació Recuerdos de Mi Mochila".
Rutas por España
Fue al empezar a salir con mi pareja, a nuestros amigos no les gustaba viajar, así que empezamos a viajar juntos utilizando el transporte público ya que ninguno de los dos tenía coche.
Alicia García (Trabajadora Social y Fotógrafo) y José Escribano (Ingeniero Informático y apasionado de los viajes), son los creadores del blog
, que nace como un blog donde poder contar su experiencia viajando por los diferentes lugares de España hasta convertirse hoy en día en un blog de referencia sobre nuestro país. Recientemente han incorporado a un nuevo viajero a su equipo, al que esperan poder transmitir su gusto por viajar, su hijo Adrián.Salta Conmigo
Sara: Creo que en mi caso más que “contagio” ha sido “enfermedad hereditaria”. Empecé a viajar desde pequeña con mis padres, ni siquiera tengo recuerdos de mis primeros viajes, para mí es como si llevara viajando toda la vida. Eso sí, una vez adolescente, ya empecé a “tomar el mando”, a decidir yo adónde ir, qué ver, cuál sería el recorrido óptimo. Apuntaba maneras…
JAAC: Mi “contagio” fue más tardío. Aunque también fui a la playa de pequeño con mis padres no fue hasta que comencé a trabajar cuando los viajes empezaron a tomar importancia: escapadas de fin de semana con amigos, puentes largos hasta llegar a viajar a Rumanía durante un par de semanas. Desde entonces, los viajes se convirtieron en algo fundamental.
Sara y JAAC combinan en su blog de viajes Salta Conmigo dos de sus pasiones, viajar y saltar por el mundo. Bajo la idea "la vida es lo que te pasa cuando estás de viaje", han recorrido lugares por todo el mundo, convirtiendo la improvisación en su mejor aliada y contando todo en su blog.
Sinmapa
¡Yo creo que nací con él! Desde muy pequeña ya me encantaba mirar planisferios, mapas y revistas de viajes! Me pasaba horas imaginando cómo sería tal o cual ciudad... y en cuanto tuve la oportunidad me fui de viaje a explorar esos países con los que llevaba soñando desde mi infancia.
Vero, como le gusta que la llamen, es la creadora de Sinmapa. En este blog ayuda con sus artículos principalmente a mujeres viajeras de todo el mundo, al mismo tiempo que demuestra que no hay límites para viajar y tampoco existen incompatibilidades.
Tragaviajes
Fuimos algo tardíos en esto de viajar. David realizó su primer viaje fuera de España a los 22 años. París fue la ciudad elegida para realizar una primera experiencia como viajero. Pero se puede decir que el viaje que fue punto de inflexión en su vida viajera fue el que realizó a Marruecos. Descubrió el viaje como un método de aprendizaje y de crecimiento personal.
Irene sí que realizó su primer viaje a Filipinas cuando tenía tan solo 9 años. Un viaje que disfrutó como la niña que era, donde todo lo que sucedía era normal para ella. No hubo preguntas ni respuestas, solo felicidad. Tras varios viajes por Europa, conoció a David, y juntos volvieron a Filipinas, esta vez, con muchas cuestiones por resolver. Aquel viaje fue el comienzo de Tragaviajes y un cambio en la vida viajera de Irene.
Irene y David son los chefs del blog Tragaviajes, un restaurante de destinos donde te van a servir el mundo en bandeja. En su menú encontrarás relatos, vídeos y fotografías para despertar en los comensales las ganas de devorar el mundo viajando con ellos.
Un Viaje Creativo
Pues a viajar comencé allá por 2005-2006, pero el momento en el que se inoculó el Germen Viajero fue, probablemente, en 2013, en un road trip por la Costa Oeste de Estados Unidos. A partir de ese momento comencé a sentir que con un mes no me bastaba para poder conocer el mundo.
A finales del año siguiente ya lo tenía más o menos decidido: dejaría mi trabajo en el hospital en el que trabajaba para tener poder tener el tiempo máximo. Ese momento llegó en septiembre de 2015. Hoy día, dos años después, mi tiempo está dedicado a lo que más deseo: viajar y contar historias.
Dani es el autor detrás de Un viaje Creativo, blog en el que podrás encontrar viajes contados de una forma distinta: más artística, más creativa y con una gran dosis de imaginación.
Una idea, un viaje
Cuando era pequeña. Solía viajar con mis abuelos por España, pero un año, allá por 1989 nos fuimos a Portugal. Primero a Coimbra, después a Lisboa y al final de la estancia en Lisboa, volamos a Madeira. En un sólo día monté por primera vez en metro, barco y avión. Y toda la vida recordaré ese día porque, como yo le llamo, es el día que el viajero nunca olvida.
Creo que la pasión de mis abuelos por mostrarme lo que había fuera de casa, por llevarme a sitios, y no sólo llevarme sino enseñarme a través de los libros ha sido una de las grandes "culpables" de este Germen Viajero. ¡Y estoy muy agradecida por ello!
Vero4travel
Antes de gatear ya estaba viajando
Viaja por libre
Desde pequeños siempre tuvimos ese espíritu explorador. Nuestro abuelo viajó por medio mundo en barco, en unos tiempos que viajar era casi impensable. Quizá sus vivencias y sus aventuras calaron tanto que crearon ese Germen Viajero además del que ya llevamos en el ADN.
Javier y Miguel Blanquer son dos gemelos, aventureros y creadores de Viaja por libre, uno de los blogs de viajes referentes en español para los amantes de la aventura, los destinos exóticos y los viajes de naturaleza.
Viajando En Furgo
Pues, probablemente, nos contagiásemos en nuestra etapa en nuestro grupo scout. Muchos fines de semana, puentes y campamentos con la mochila a cuestas hicieron que siguiésemos con el mismo ritmo una vez que dejamos aparcado el grupo, aunque mejorando la infraestructura.
Loli, Mario y sus dos hijas forman Viajando En Furgo, un blog en el que esta familia viajera nos van descubriendo los lugares por los que van viajando. En su blog podrás encontrar mucha información útil sobre viajes en furgo, viajes con niños y, algo muy curioso, una sección de recetas de cocina para poder hacer en la furgo, porque estar de ruta no tiene por qué estar reñido con cocinar.
Viajando nuestra vida
Pues yo (Maeva) me contagié sobre los 18 con mis primeros viajes con amigas. Después contagié a Manel cuando empezamos a salir allá por el 2009 y llevamos desde entonces contagiándonos más todavía el uno al otro.
Viajar alimenta el alma
Allá por mis 18 años. Me fui de Au Pair a Dublín durante 6 meses, pero sólo porque quería aprender inglés. Una vez estuve allí viviendo, me di cuenta que el inglés ya no era tan importante comparado con todas las personas que conocí y todas las experiencias que viví en primera persona. Eso y lo que aprendí sobre mi misma.
Ahí me pico el bicho y me contagié del maravilloso Germen Viajero
Ana es la autora y creadora de Viajar alimenta el alma
Viajar Cueste Lo Que Cueste
Desde niña lo único que hacía era jugar con el mapamundi, un globo terráqueo de juguete, le daba vueltas y mas vueltas y soñaba con viajar.
Con mis padres viajamos por toda la Argentina y países limítrofes y apenas cumplí los 18 años cogí la mochila y comencé a explorar, por suerte ahora con 50 tacos sigo con mi descubrimiento de nuevas aventuras. Me faltan muchos sueños por cumplir y tengo las mismas ganas intactas, así que adelante con la vida
Alejandra es de Avellaneda, hija adoptiva de Mar del Plata (Argentina) y ahora afincada en Madrid. Es la creadora de Viajar Cueste Lo Que Cueste y siempre lleva a la máxima el nombre de su blog. Las circunstancias cambian pero siempre hay que viajar cueste lo que cueste y ella nos lo muestra día a día en su blog.
Viaje Costa Oeste.com
Por supuesto, cuando viajé a la Costa Oeste de Estados Unidos. Engranar mi primer Road Trip, planificando mi propia ruta por los parques nacionales del Lejano Oeste para recorrer ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Las Vegas y ver como todo lo que se había planificado se iba cumpliendo fue una experiencia maravillosa.
A partir de entonces, siempre he viajado por mi cuenta contagiándome del "Germen Viajero" que ahora me hace pensar únicamente en el próxima aventura cuando aún estoy de vuelta de uno de mis viajes.
Y de esta forma he viajado a países a los que en principio todo el mundo pueda mostrar un respeto a hacerlo sin agencia, como pueda ser China o mi último road trip por Israel, Jordania y Egipto en 2016 en coche de alquiler, cuando la ola de atentados en Europa eran portada.
Y es que es así, por tu cuenta y si puede ser con tu propio medio de transporte, la forma en la que más contacto tienes con todo lo que te rodea.
Delfi es el creador de Viaje Costa Oeste. El blog nació en 2012 mientras estaba preparando su Road Trip por la Costa Oeste de Estados Unidos. La finalidad del blog es transmitir las experiencias de su viaje por el “Lejano Oeste”, dando a conocer lo aprendido en la preparación del mismo, con la experiencia de haberlo realizado y de quien sigue investigando debido a la pasión que tiene por ese rincón del planeta.
Viajeros Callejeros
Después del primer viaje que hicimos juntos a Egipto. Después de aquello ya no paramos y nos encontramos planificando nuevos destinos, ya por libre y siendo nosotros los que decidíamos la ruta, los alojamientos...
Vanessa y Roger son Viajeros Callejeros, una pareja a la que les entusiasma viajar y lo plasman en su blog de viajes, junto a información útil y cosas que hacer, para que puedas organizar tu viaje por libre.
Viajes con Humor
Corría el año 2011. Acababa de iniciar la etapa más importante en la vida de un estudiante universitario: irse de Erasmus.
Mi destino, Polonia, al que le estaré eternamente agradecido por multitud de motivos, despertó ese Germen Viajero que estaba latente, esperando a terminar de despertar.
10 meses en Varsovia como centro de operaciones, sirvieron para confirmar la existencia de ese Germen Viajero, permitiéndome recorrer gran parte de Polonia y otras ciudades de países cercanos.
Viajes con Humor, creado por Rafa Frías, es el primer blog de viajes de destinos relacionados con la comedia, así como de otros destinos a los que este jienense viaja, con información interesante para el viajero, contada de forma amena y con un toque de humor.
Viajes Road Trip USA
Creo, sinceramente, que si tengo que poner una fecha exacta en la que el Germen Viajero se metió dentro de mi cuerpo, os diría que ese momento fue mi nacimiento.
Siempre me ha fascinado el mundo de los viajes y todo lo que nace de ellos. Y es que viajar te permite vivir infinitas vidas dentro de la tuya propia.
Ahora bien, siendo los viajes una parte fundamental en mi vida desde siempre, sí que debo deciros que hubo un viaje en especial que lo cambió todo. Ese viaje fue el primer Road Trip por Estados Unidos, más concretamente por su única e inolvidable Costa Oeste.
En ese momento el Germen Viajero entró con toda la fuerza y listo para no irse jamás.
Ese Road Trip marcó un antes y un después. No solo por lo que vi, sino por cómo lo vi y por las increíbles sensaciones que ello me provocó.
Viaxando en furgo
Viajamos desde hace bastantes años de hotel, de tienda de campaña, en avión, en coche, pero no fue hasta el año 2006 cuando descubrimos que nuestra pasión es viajar en furgoneta y hasta la fecha es el medio de transporte que más utilizamos en nuestros viajes.
Y si no lo sabes, esta forma de viajar engancha y mucho. Ya vamos por nuestra 3.ª furgoneta esperemos que sea la última.
Vipavi
No fue ningún contagio, nuestro Germen Viajero es de nacimiento. Al contrario que otros viajeros que cuentan que fueron sus padres quienes les llevaban de viaje desde pequeños, en mi caso (Arancha) siempre convencía a mis padres para que me llevasen a conocer mundo.
Viviendo por el Mundo
¡Nos contagiamos hace ya algunos añitos! Yo (Iván) hice un viaje a Grecia tras el cual no pude dejar de hacer viajes cortos (además de las vacaciones, claro
Por su parte, Erika vivió una experiencia irrepetible cuando fue de voluntaria varios meses a la India y Nepal.
Pero cuando verdaderamente hubo un antes y un después fue en 2012: planeábamos un año sabático viajando y, casi de sorpresa, asistimos a un congreso de bloggers que habían dado la vuelta al planeta... Fue el Germen de nuestra vuelta al mundo, ¡el momento en el que nuestra vida cambió!
Iván y Erika son los creadores de Viviendo por el Mundo. En 2014 se rebelaron, dejando atrás la rutina, cogieron su mochila y se fueron sin fecha de retorno. En su blog nos cuentan cómo ha sido su vuelta al mundo low cost, a través de posts, vídeos y podcasts.
ZapatillasPorElMundo
El contagio creo que se produjo ya en el vientre materno. Los genes ya lo anunciaban, pero hasta que no llegó la independencia económica que te dan los primeros trabajos, no tuve la oportunidad de conocer mundo.
Los primeros viajes fueron con 16 años,... a partir de ahí fui probando, hasta que por fin di con un compañero de viaje estupendo, con el que compartir aventuras.
Llévame lejos
Curiosamente ambos empezamos a viajar nada más conocernos, pero ¡cada uno por su lado! Jaime se fue tres meses a Estados Unidos y Tania, un año Erasmus a Italia. Ambos probamos la sensación de independencia que te da viajar, la libertad de hacer en cada momento lo que te apetece, estar completamente solos en un país distinto, hablando otro idioma y fuera de la famosa zona de confort.
Esos viajes pusieron la semillita en nuestras cabezas, pero no fue hasta varios años después cuando comenzamos a visitar juntos rincones de España. Viviendo en Madrid aprovechábamos cada fin de semana o puente para ver todo lo que desde Extremadura hubieran sido “demasiadas horas de coche”: Galicia, Asturias, las castillas, Barcelona, Valencia, … e incluso coger algunos vuelos a buen precio dentro de Europa.
Ellos son Tania & Jaime, autores del blog Llévame lejos. Expertos en buscar un modus operandi para salir a viajar. Este marzo dejaron sus trabajos en Madrid, cogieron la mochila, un par de billetes de ida y, desde entonces, están viajando por el Sudeste Asiático (¡o donde surja!).
Conclusión del estudio
Ahora que ya conoces el secreto mejor guardado de los principales blogs y canales de viajes de habla hispana, te estarás preguntando que cuál es el resultado general, ¿no?
Para ahorrarte tener que ir calculando uno a uno y apuntando en un papel como si estuvieses tomando una comanda, te resolvemos con tres gráficos sencillos cómo ha quedado el resultado de este estudio:
A la pregunta: ¿Cómo te contagiaste con el Germen Viajero?
Los principales blogs y canales de viajes han respondido: Me contagié...
...con el Germen Viajero de adulto
...con el Germen Viajero por mis padres (carga hereditaria)
Lo mío es Gen Viajero
Según el resultado obtenido, se cumple el pronóstico científico de que el 20 % de la población está afectada con el Gen Viajero (en este caso, el 17 % de los encuestados).
Asimismo, también se cumplen nuestras sospechas de que hay una población aún mayor, un 83 % del total, que cuenta con el Germen Viajero, independientemente de la manera en la que se hayan contagiado.
¿Qué te parece el resultado? ¿es lo que esperabas?
Y, en tu caso, ¿crees que estás contagiado o contagiada con el Germen Viajero? ¿o lo tuyo viene en el ADN?
Déjanos tu respuesta a la pregunta en el apartado de comentarios, que estaremos encantados de seguir desarrollando este estudio viajero
Y, ya sabes, si aún no estás contagiado con el Germen Viajero, ¿a qué esperas? ¡¡¡déjate contagiar!!!
Hola!
Antes de nada felicitaros por este pedazo de artículo y lo bien que lo haceis.
Nosotros somos seguidores de la mayoria de ellos y siempre nos han inspirado con nuestros viajes.
Nosotros hemos decidido empezar nuestro propio blog de viajes hace apenas unos meses y esta siendo todo un reto este mundo online.
Espero que nuestro blog vaya agarrando su propio caracter y que algun día pueda tambien entrar en el top de los blogs mas visitados junto a los grandes bloggeros que mencionastes.
Un saludo y a seguir escribiendo grandes articulos como este.
¡Hola, Yeray!
Muchas gracias por tu comentario y mucha suerte en vuestra nueva aventura. Sin duda, un proyecto online es todo un reto e implica mucho esfuerzo y pasión. Te mandamos un fuerte abrazo y enhorabuena por el blog :)
Me gusta esta página es interesante su contenido.
¡Muchas gracias por tu comentario! :)
excelente post me gusta el contenido muy bueno, gracias
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegramos mucho de que te guste el contenido.
¡Un abrazo y a seguir disfrutando ;) !
Alaaaaa, ¡ha quedado chulísimo! Qué gran idea reunir en una entrada a tantos viajeros y así conocerlos un poco mejor.
Enhorabuena porque ha sido un trabajazo y os ha quedado genial. Eso sí, cuidado con quien lo lea que se puede contagiar… y esto es muy, muy peligroso!!
¡Mil gracias, Irene!
Nos alegramos de que te guste :) Sin vosotros no hubiese sido posible jejeje ¡A seguir contagiando ese Germen Viajero por el mundo!
¡Un abrazote!
¡Ha quedado un post completísimo!
¡Muchísimas gracias por contar con nuestra experiencia! Todo un honor aparecer rodeados de tantos amantes de los viajes a los que apreciamos :)
Os ha quedado un artículo genial, sin duda muchísimo contenido de valor para no sentirse un «bicho raro» por tener este germen viajero ;).
Esperamos que con este post contagiemos a más personas, ¿no?
De nuevo, mil gracias por tu tenernos en cuenta.
Un fuerte abrazo!!
¡Hola, Isa!
Muchísimas gracias a vosotros por vuestra participación y siempre buena predisposición. Para nosotros ha sido un auténtico placer haberos podido juntar a tantos «locos» en el mismo sitio, lo hemos disfrutado mucho :)
Como bien dices, ¡a seguir contagiando ese Germen Viajero por el mundo!
¡Un abrazo enorme, pareja1
Pareja, ¡qué pasada de artículo que os habéis currado! Enhorabuena de corazón y de nuevo gracias por acordaros de Viajar alimenta el alma.
Espero que estéis disfrutando este triunfo de conectarnos a todos con vuestro precioso proyecto!!!!!
Os mando un abrazo canadiense con muchísimo cariño… Os sigo esperando por estas tierras, no lo olvidéis… Hay roadtrips por aquí maravillosos! ;)
¡Hola, Ana!
Millones de gracias por tus palabras. La verdad es que hemos disfrutado mucho con todo el proceso que ha llevado hacer este post. Sois todos geniales y nos ha encantado poder contar con vuestra colaboración y tan buena predisposición.
En cuanto a la visita a Canadá… no descartamos nada jejeje nos consta que hay muy buenas rutas por allí. Sigue así de bien y contagiando esa energía que tienes.
¡Un abrazo enorme!
Magnífico post!!
Gracias por contar con nosotros!!
Hola, Mari Carmen
¡Mil gracias a vosotros por vuestra participación! Nos ha encantado conoceros un poquito más ;)
¡Un abrazo!
Un post interesante y divertido.
¡Hola, Paloma!
Mil gracias por tu comentario. Nos alegramos de que te haya gustado, nos parecía un tema curioso jejeje ;)
¡Un abrazo enorme!
Hola pareja linda :) El post ha quedado hermoso y me encantó poder aportar mi granito de arena
Saludos viajeros
¡Hola, guapa!
Un placer tenerte por aquí :) Mil gracias por tu participación, nos ha encantado poder contar con todos vosotros para este artículo :D
¡Un abrazo enorme y a seguir contagiando el Germen Viajero!
Muaaakaaa
Madre mía!! Cuánta variedad de respuestas. Lo que tenemos claro es que este Germen Viajero es muy contagioso y me da que no tiene cura.
Muchas gracias por contar con nosotros.
¡Muchas gracias por tu comentario, Loli!
Está claro que este Germen Viajero se te mete dentro y ya no hay vuelta atrás. Independientemente de cómo te hayas contagiado ;)
¡Un abrazo y mil gracias por vuestra participación, hemos disfrutado mucho preparando este artículo! :)
¡Besotes!
Mola leer las historias detrás de otros bloggers.
¡Mil gracias!
Esa era la idea, saber cómo se contagian los que hoy contagian jejeje el origen, lo que no se cuenta ;)
¡Un abrazo viajero!
Muy buen artículo lleno de curiosas respuesta!! Yo me incluiría en el porcentaje de «contagiado por mis padres» ya que, a raíz de los viajes que hicimos en familia cuando era pequeño, fue cuando me inocularon este bendito germen.
¡Muchas gracias!
Como bien dices, bendito germen que nos da la vida ;) Te sumamos al porcentaje del contagio hereditario, que no somos pocos, eh?
Un abrazo enorme y ¡a seguir contagiando el Germen Viajero!
Ha quedad espectacular! Menudo trabajo, con estadísticas y todo xD. Con eso ya me habéis ganado.
Muchas gracias pareja! Seguiremos contribuyendo a propagar este germen tan maravilloso ;)
¡Tú si que nos tienes ganaos a nosotros, salao! jejeje
Un abrazo enorme y mil gracias por tu participación, no podía ser de otra forma, alguien tiene que poner el toque de humor ;)
¡A seguir contagiando el Germen Viajero!
Grandes!!!! muchas gracias por acordaros de #zapatillasporelmundo. Nos hace mucha ilusión estar en este post colaborativo.
Saludos a todos!!!
¡Grandes vosotros, pareja!
Ha sido un honor para nosotros que hayáis formado parte de este «estudio viajero» ;) ¡No podíais faltar!
¡Un abrazo enorme y mil gracias!