La primera vez que escuchamos el nombre de la ruta The Silent Route, se nos fue la mente a las desiertas carreteras que serpentean en lo más profundo de Estados Unidos.
Nuestra sorpresa fue que, al informarnos, descubrimos que la Silent Route nos pillaba mucho más cerca de casa de lo que pensábamos.
The Silent Route está en una zona profunda, sí, pero de Aragón. Y esto nos volvió a demostrar que no hay que irse muy lejos para disfrutar de buenas rutas.
A partir de ese momento la Ruta del Silencio pasó a ser una prioridad en nuestra lista de rutas por carretera para hacer y, por fin, pudimos recorrerla, disfrutar de sus curvas interminables y de sus descomunales paisajes.
En este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber para organizar tu propia ruta por la Silent Route, dónde está, qué ver, rutas de senderismo, dónde dormir, y mucho más.
Si tú también quieres venirte a recorrer esta ruta solo apta para verdaderos amantes de las carreteras paisajísticas, abróchate el cinturón porque ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
¿Dónde está The Silent Route?
Inicio de The Silent Route desde Cantavieja | Teruel
Para llegar a la Silent Route tenemos que trasladarnos a las comarcas de Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos en la provincia de Teruel (Aragón).
Nosotros la recorrimos desde el sur hacia el norte, por lo que encontramos el desvío hacia la ruta entre los pueblos de Fortanete y Cantavieja.
Entre los dos pueblos sale el desvío a la carretera A-1702, The Silent Route.
El cartel de la foto te indicará el inicio de la ruta y el fin (por el otro lado).
Si quieres ver donde está la Silent Route en un mapa, más abajo tienes el mapa de la ruta y podrás ubicar la ruta en Teruel.
The Silent Route: la ruta a grandes rasgos
Vista de la Silent Route desde el dron | The Silent Route, Teruel
The Silent Route, o Ruta del Silencio, es una carretera paisajística muy recomendable si te gusta conducir por carreteras únicas, despacio.
La ruta coincide con el trazado de la carretera A-1702 de Aragón, en la provincia de Teruel, y son un total de 63 kiómetros que puedes tardar días en recorrer (pero del tiempo necesario para recorrer la Silent Route hablaremos más abajo).
La Ruta del Silencio se llama así, lógicamente, porque cuando te paras en uno de los apartados que tiene la carretera y apagas el motor se escucha eso, SILENCIO.
Al ser una
The Silent Route: vídeo de nuestra ruta
No te pierdas el vídeo de la Silent Route que grabamos durante nuestra ruta. Te servirá para hacerte una idea de los increíbles paisajes y rutas de senderismo que encontrarás en la ruta del silencio de Teruel.
The Silent Route: mapa de la ruta
Tanto para ubicar la Silent Route dentro del mapa de Teruel como para que puedas localizar cada uno de los puntos de interés de la ruta, te dejamos a continuación el mapa de la Silent Route.
Recuerda que es un mapa interactivo y que, en la cajita de debajo te explicamos cómo puedes navegar por el mapa, guardarlo, compartirlo, etc.
Para ver en detalle la explicación de cada uno de los puntos destacados a visitar en la Silent Route, tendrás que ir más abajo, al apartado de lugares que visitar en la Silent Route y rutas para hacer.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
¿Cuánto tiempo es necesario para hacer la Silent Route?
La Silent Route a vista de drone | Teruel
Ay, la gran pregunta del tiempo...es muy difícil saber cuánto tiempo vas a querer estar recorriendo la Silent Route.
La duración va a depender de lo que vayas buscando.
Si solo te vas a limitar a hacer el recorrido principal, la foto con el símbolo de la Silent Route (la cabra Silencioso), y nada de rutas de senderismo ni visitas a pueblos, entonces te puedes hacer la Silent Route en una mañana tranquilamente.
Cuenta con que son 63 kilómetros.
Sin duda, si tienes más tiempo y te gusta la naturaleza y los pueblos pintorescos, te recomendamos que dediques, al menos, un fin de semana para recorrer la Silent Route.
A lo largo de la ruta principal, como verás en los apartados de lugares y rutas que hacer en la Silent Route más abajo, hay lugares impresionantes en plena naturaleza donde poder dar un paseo, hacer una ruta quizá más larga o visitar alguno de los pueblos de la ruta con tranquilidad.
Por eso, para saber cuánto tiempo es necesario para recorrer la Silent Route, pues depende de lo que quieras hacer durante la ruta.
En nuestro caso, estuvimos dos noches y dos días y medio.
En el vídeo de más arriba puedes ver todo lo que hicimos durante la ruta.
En cuanto a qué época es la mejor para recorrer la Silent Route, diríamos que en primavera o en verano.
Nosotros estuvimos en verano y, aunque hacía bastante calor durante el día, por la noche refrescaba y, como los días son más largos, pues da tiempo a hacer más cosas.
Ten en cuenta que en invierno en la provincia de Teruel suele hacer bastante frío y, en esta zona, puede llegar a nevar.
Dónde dormir en la Silent Route
Vista de los órganos de Montoro | The Silent Route
Si finalmente decides hacer una ruta de varios días por la Silent Route, lo mejor es encontrar un alojamiento que esté estratégicamente situado dentro de la ruta, así como al principio o al final de la misma.
También dependerá del tipo de vehículo con el que vayas a hacer la ruta.
En el siguiente recuadro te dejamos un enlace a los alojamientos rurales de la Silent Route que puedes encontrar en los pueblos que forman parte de la ruta o que están al principio o al final.
Si vas a hacer la ruta por la Silent Route en furgoneta camper o en autocaravana, te dejamos los puntos de pernocta y las áreas de servicio de autocaravanas de la Silent Route en un apartado más abajo.
La Silent Route en autocaravana, camper o vehículo vivienda
La Germeneta al inicio de la Silent Route | Teruel
La Silent Route es una ruta, a priori, más conocida entre moteros amantes de las curvas, por eso queremos dar a conocer esta ruta como una alternativa más para aquellos que viajamos en furgoneta camper o autocaravana.
Después de haber recorrido la ruta con la Germeneta, podemos decir que la carretera está en buenas condiciones para vehículos grandes, aunque hay tramos más estrechos en los que hay que conducir con mayor precaución.
También en el desvío a Montoro de Mezquita y a Pitarque, la carretera es especialmente estrecha y se pasa por un túnel excavado en la roca, pero nosotros pasamos sin problemas.
Para hacer la Silent Route en autocaravana o en furgoneta camper, además de toda la información de este artículo, os dejamos los puntos donde pernoctamos nosotros sin ningún tipo de problema, eso sí, como siempre, respetando la normativa y el sentido común.
Lugares de pernocta en la Silent Route para campers y autocaravanas
Desvío de Pitarque | The Silent Route, Teruel
En nuestro caso, llegamos directamente el primer día desde el área de autocaravanas de Teruel, hicimos la visita a Cantavieja y empezamos la ruta.
Estuvimos en dos puntos de pernocta, el primero un parking y, el segundo, un área de autocaravanas municipal gratuita y con todos los servicios.
Pernocta en el parking de Montoro de Mezquita
Elegimos el aparcamiento de Montoro de Mezquita para pernoctar por recomendación de VanWoow y tenemos que confesar que cuando se hizo de noche, vimos el cielo cubierto de estrellas y el único sonido de un grillo, nos dimos cuenta de que no podíamos haber elegido mejor.
Para llegar al parking de Montoro de Mezquita hay que seguir las indicaciones de parking.
Tienes la ubicación en el mapa de más arriba.
Recuerda que estás en un aparcamiento compartido con otros vehículos, así que solo podrás pernoctar y no acampar.
Si todavía tienes dudas con estos conceptos, te recomendamos que leas el artículo sobre cómo viajar en autocaravana.
En el pueblo de Montoro de Mezquita hay un bar social pequeñito donde podrás tomar un café o un refresco durante tu estancia.
Pernocta en el área de autocaravanas de Ejulve
La segunda noche la pasamos en el área de autocaravanas de Ejulve.
Se trata de un área de autocaravanas gratis con todos los servicios situada en una gran explanada junto al pueblo.
Se puede ir caminando desde el área hasta el pueblo, donde encontrarás restaurantes, tiendas, museos, supermercados y productos típicos de la zona.
El área de autocaravanas de Ejulve es un área municipal, gratuita, y cuando estuvimos nosotros en verano pasamos una noche muy tranquila.
Desde aquí queremos agradecer al pueblo de Ejulve por apostar por el turismo itinerante.
Lugares que ver en la Silent Route y rutas
Aunque, a primera vista, 63 kilómetros de carretera puedan resultar pocos, este paraje de Teruel incluido en las rutas de Slow Driving de Aragón guarda muchos lugares increíbles detrás de cada curva.
A continuación vamos a hacer un listado con los lugares que encontrarás en la propia Silent Route, pero también de esos que se pueden encontrar si te desvías solo un poquito de la ruta.
No vamos a extendernos porque preferimos que seas tú quien descubra cada uno de los rincones de la Ruta del Silencio y no queremos hacer spoilers.
El orden, como puedes ver en el mapa de la Silent Route más arriba, es el orden en el que nosotros hicimos la ruta (de sur a norte).
El Cuarto Pelado, el inicio de la Silent Route
El Cuarto Pelado a vista de dron | The Silent Route
Se conoce como "el Cuarto Pelado" a la zona que rodea el cartel con el inicio de la Silent Route desde Cantavieja.
Recomendamos que te detengas en este punto, ya que en el cartel de salida (el que está pasando Ejulve) no hay tanto espacio para poder parar a hacer la foto de rigor.
Cañada de Benatanduz, el más alto del Maestrazgo de Teruel
Cañada de Benatanduz es el primer pueblo que nos encontramos dentro de la Silent Route como tal y, como curiosidad, es el pueblo más alto de la comarca del Maestrazgo, a 1612 m.
Si vas en época de frío, es normal encontrar el pueblo nevado.
Estrechos del río Cañada, primeras curvas de la Silent Route
Descendiendo desde Cañada de Benatanduz, la Silent Route empieza a mostrarnos su cara más roadtrippera.
Son las curvas de los estrechos del río Cañada, solo un aperitivo para lo que viene después.
Torre Gorgue, la torre solitaria de la Silent Route
Vista de la Torre Gorgue desde la Silent Route
Afinando la vista y mirando por la ventanilla derecha (en el sentido de la marcha que llevamos en este caso), encontrarás una torre solitaria en mitad de la nada.
Es la Torre Gorgue, construida entre los siglos XIV y XV para vigilar la zona.
Actualmente no se puede visitar por dentro, ya que es de propiedad privada, pero llama la atención esta construcción medieval y destaca en el paisaje.
Villarluengo, el balcón de la Silent Route
Vista de Villarluengo en la Silent Route, Teruel
Siguiendo la carretera de la Silent Route encontramos el pueblo de Villarluengo que, seguro, no te dejará indiferente.
Este pueblo de la comarca del Maestrazgo se sitúa sobre una loma y se asoma al vacío desafiando las leyes de la física.
Su ubicación ya llama la atención y, si decides hacer una parada, aprovecha para pasear por sus calles empedradas y tomar un aperitivo en su plaza.
Pitarque, un oasis en la Silent Route
Visita a Pitarque durante The Silent Route | Aragón
Pitarque, a diferencia de los pueblos que estamos viendo hasta ahora en la Silent Route, se encuentra en un desvío de la ruta.
Es decir, la carretera A-1702 no pasa por el pueblo, sino que hay que tomar un desvío que consideramos que merece mucho la pena.
Tanto el trayecto por carretera por el cortado hasta llegar al pueblo, como después pasear por sus calles y tomar algo en el bar, son experiencias que completan la Silent Route.
Ruta del nacimiento del río Pitarque
Cascada en el nacimiento del río Pitarque | The Silent Route
Estando ya en Pitarque no puedes dejar de hacer la ruta del nacimiento del río Pitarque, que da nombre a la localidad.
Esta ruta sale desde el pueblo de Pitarque y son unos 4,8 km de ida y otros tantos de vuelta (es el mismo camino la ida que la vuelta).
En función de la época del año en la que vayas, encontrarás esta ruta con un paisaje bien diferente.
En nuestro caso, la ruta del nacimiento del río Pitarque en verano tenemos que decir que es una ruta de agua, en la que te puedes bañar en las aguas cristalinas del río, pero que para llegar hace bastante calor, por lo que recomendamos evitar las horas centrales del día para caminar.
La ruta está habilitada y no es complicada, incluso vimos familias con niños pequeños hacerla.
Órganos de Montoro, la música hecha piedra
Vista de los Órganos de Montoro | The Silent Route, Teruel
Dejando Pitarque atrás y volviendo a la carretera de la Silent Route principal, continuamos rumbo al norte y rápidamente unas rocas en las que sobrevuelan aves rapaces llaman nuestra atención y nos hacen parar la furgo.
Son los Órganos de Montoro, que lejos de ser instrumentos musicales, son unas formaciones rocosas muy vistosas y con un alto valor natural y paisajístico.
Te recomendamos parar para estirar las piernas, sacar los prismáticos y disfrutar de las aves rapaces que sobrevuelan los Órganos de Montoro.
Además, hay un rinconcito habilitado con una mesa de picnic y unos carteles informativos donde se explica en detalle la formación de estas rocas y la historia del paisaje que tenemos delante.
Montoro de Mezquita, el corazón de la Silent Route
Bosque de hadas de Montoro de Mezquita | The Silent Route, Teruel
Dejando los Órganos de Montoro atrás y siguiendo la serpenteante ruta del Silencio de Teruel, encontramos un nuevo desvío.
En este caso, una estrecha carreterita nos llevará por un paisaje espectacular hasta llegar a Montoro de Mezquita.
Este pequeño pueblo ubicado al abrigo de la montaña guarda en su interior dos secretos: la ruta de los estrechos de Valloré (de la que te hablamos en el siguiente apartado) y un bosque de hadas mágico que despertará la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.
Para llegar al bosque de hadas de Montoro de Mezquita solo tienes que seguir las indicaciones que encontrarás por la parte de abajo del pueblo, cerca de los lavaderos.
Estrechos de Valloré, las pasarelas escondidas de Montoro de Mezquita
Pasarelas de Valloré, Montoro de Mezquita | The Silent Route
Desde Montoro de Mezquita sale una ruta para ir caminando conocida como las Pasarelas de Valloré.
Son unas pasarelas de madera, dispuestas en el cauce del río, que se van adentrando en el estrecho cañón que forma el río.
Es una ruta sencilla, fresquita, y vimos incluso a niños haciéndola.
En los tramos más complicados está adaptada con unas cadenas para poder agarrarse a la pared e ir con más seguridad.
"Silencioso", una parada obligatoria en la Silent Route
Silencioso | The Silent Route, Teruel
Dejamos atrás el desvío de Montoro de Mezquita, volvemos a la ruta principal y ponemos rumbo al norte.
Al mismo tiempo, dejamos atrás la comarca del Maestrazgo y nos adentramos en la comarca de Andorra Sierra de Arcos.
Pero no solo cambia la comarca, también lo hace el paisaje.
Unas curvas más y llegamos a uno de los puntos que no te puedes perder en The Silent Route: Silencioso.
Así es como han llamado al emblema, podríamos decir que también a la mascota, de la Silent Route.
En uno de los miradores más impactantes de la Silent Route encontrarás este monumento con la emblemática cabra y el cartel de The Silent Route.
Ejulve y sus alrededores, testigos del paso del tiempo
Vista de Ejulve desde el área de autocaravanas | The Silent Route, Teruel
Ejulve bien merece una visita, así como sus alrededores. En nuestro caso, no teníamos más tiempo disponible, pero de haberlo tenido, hubiésemos pasado una noche más en Ejulve para aprovechar y recorrer la zona, hacer alguna de las visitas disponibles en el pueblo, así como alguna de las rutas de senderismo que hay en sus alrededores.
Además del indómito paisaje, los alrededores de Ejulve están cargados de historia y son muestra de la etnografía de la zona.
Tendremos que volver para profundizar en la zona y visitar con más calma Ejulve.
La Caleja del Huergo, el pequeño gran cañón de Ejulve
De Ejulve sale una ruta de senderismo que nos quedamos con las ganas de hacer, por falta de tiempo, pero que sabemos que volveremos.
Conocida como la Caleja del Huergo, el barranco de Santal Lucía se abre paso entre la vegetación y la roca.
Para llegar, según hemos leído, una ruta sencilla de 5,5 km caminando.
vista de la carretera Silent Route desde el dron
Hasta aquí nuestro paso por la ruta The Silent Route, de Teruel, en furgoneta camper.
Esperamos, como siempre, que el contenido te haya servido para descubrir esta ruta (si no la conocías) y para animarte a hacerla (si todavía no la habías hecho).
Ya sabes, te esperamos más abajo en comentarios si quieres dejar algún apunte que crees que pueda aportar valor al contenido o para plantear alguna duda o pregunta que pueda surgirte.
Deja una respuesta