En este artículo vas a conocer uno de los secretos mejor guardados de Noruega. Vamos a hacer un recorrido para descubrir qué ver en las islas Vesterålen (o Vesterålen, en noruego) y, poco a poco, vamos a ir desvelando cada rincón de este archipiélago del norte de Noruega.
Muy a menudo, las islas Vesterålen pasan desapercibidas, principalmente por encontrarse entre las islas Lofoten y la isla de Senja.
Sin embargo, esta característica se ha convertido en su mayor valor.
Estamos hablando de un paraíso natural, con playas de arena blanca y aguas turquesas, personas hospitalarias a más no poder y, todo eso, sin la masificación de las islas vecinas.
El archipiélago de las Vesterålen guarda la esencia de la Noruega rural y te permite disfrutar con calma de sus carreteras y sus rutas de senderismo. Puede que sea el destino de Noruega con más rutas de senderismo por metro cuadrado.
Para que te hagas una idea de la tranquilidad que se respira en este paraíso, hemos estado completamente solos en unas playas impresionantes y en temporada alta, algo que resulta casi imposible en Noruega hoy en día.
Por si esto fuera poco, a Vesterålen hay que añadir que es el mejor destino de Noruega para ver ballenas y uno de los mejores para disfrutar de los frailecillos.
Pero no nos andemos por las ramas que se nos está notando ya que estamos hablando de unas de nuestras islas favoritas de Noruega.
Saca papel y boli porque vamos a descubrir qué ver en las islas Vesterålen, el paraíso secreto de Noruega.
¡Arrancamos!
Dónde están y cómo llegar a las islas Vesterålen
Como ya sabes que nos gusta hacer, antes de meternos en faena con sitios que ver en las Vesterålen, vamos a ubicar este archipiélago en un mapa.
En el mapa anterior, verás dónde están las islas Vesterålen en el mapa de Noruega. Como ves, están por debajo de la isla de Senja y por encima de las islas Lofoten.
Por cierto, si estás pensando en recorrer la zona, te interesa leer el artículo sobre qué ver en las islas Lofoten, porque es posible que encuentres alguna idea.
Una cosa que nos gustaría aclarar es que las islas Vesterålen no forman parte de las islas Lofoten, como habrás podido leer por ahí. Es más, ni se te ocurra decirle a alguien de Vesterålen que es de Lofoten, porque se lo pueden tomar incluso como un insulto o un desprestigio.
En el siguiente mapa, la imagen con más zoom muestra cómo es el archipiélago de las islas Vesterålen.
Vesterålen está formado por varias islas, entre las que se encuentran tres grandes y más principales: Andøya, Hinnøya y Langøya. Como curiosidad, la isla de Hinnøya es la más grande de Noruega, sin tener en cuenta la isla de Svalbard, aunque no pertenece completa a Vesterålen, sino solo una parte.
Para llegar a las islas Vesterålen existen tres formas principales. Elegir un recorrido u otro dependerá básicamente de tu ruta y del tiempo del que dispongas.
Cómo llegar a las islas Vesterålen desde Lofoten
Es cierto que se puede llegar por carretera desde Lofoten hasta Vesterålen, pero conviene saber que hay un ferri que une las islas Lofoten y las islas Vesterålen. Apenas 20 minutos tarda el ferri desde Fiskebøl (Lofoten) hasta Melbu (Vesterålen) y te ahorra dar una buena vuelta por carretera.
Nosotros lo hemos tomado en 2023 y nos ha costado 145 NOK (vehículo de menos de 6 metros y 2 ocupantes). No es necesario reservar, pero si vas con el tiempo justo y en temporada alta, te recomendamos hacerlo. Puedes consultar los horarios en la web oficial.
Cómo llegar a las islas Vesterålen desde Senja
Se puede llegar a Vesterålen desde Senja por carretera, por supuesto, pero existe la opción de tomar un ferri desde Grillefjord (Senja) hasta Andenes (Vesterålen). Ten en cuenta que este ferri de Senja a Andenes solo funciona la temporada de verano.
Nosotros lo cogimos en 2022 y nos costó 812 NOK (furgo de menos de 6 metros y dos adultos). La duración es de 1 h 40 min. Este ferri tiene dos salidas al día en cada sentido, por lo que si vas con el tiempo justo, te recomendamos que reserves con antelación (al menos, un par de días antes para asegurarte la plaza).
Si tomas este ferri para cruzar de Senja a Vesterålen, o al contrario, te recomendamos que estés pendiente porque es posible que se vean ballenas o alguna orca en el trayecto (más adelante te contamos por qué esta es la mejor zona de Noruega para ver ballenas). Encuentra más información sobre el ferri de Senja a Andenes en la web oficial.
Llegar a Vesterålen sin ferri
Si quieres llegar a las islas Vesterålen sin tomar ningún ferri, puedes hacerlo. De hecho, así es como hemos llegado nosotros la última vez. Veníamos desde la zona de la Laponia Sueca y entramos en Vesterålen por carretera.
En la isla de Hinnøya, hay que tomar la ruta E10 y en el cruce de Gullesfjord, tomar la carretera Fv85.
En dirección hacia el norte, llegarás a las islas Vesterålen.
Si estás organizando un viaje como este y necesitas ayuda, recuerda que tienes disponibles nuestros servicios para viajeros.
El museo de Hurtigrute: uno de los mejores museos de Noruega
El museo de Hurtigrute, en noruego el Hurtigrutemuseet, es uno de los museos que más nos gustan de Noruega. Ha pasado a ocupar uno de los puestos principales en el ranking de nuestros museos favoritos del país.
En este museo de Noruega podrás hacer un viaje en el tiempo y retroceder unas décadas para descubrir más en profundidad la historia de la ruta costera exprés, en noruego: Hurtigrute.
Nada más llegar a Stokmarknes, verás una enorme cristalera dentro de la cual se encuentra el MS Finnmarken, un barco que estuvo haciendo recorriendo esta ruta costera entre los años 1956 y 1999.
La visita al museo consiste en ir recorriendo los más de 4000 m2 del interior del barco, visitando cada una de las estancias.
La puesta en escena, con objetos típicos de la época, y la ambientación, te permitirán transportarte a aquella época en la que la navegación noruega sufrió un gran auge.
No es casualidad que el museo de Hurtigrute esté en este rincón de Vesterålen.
Cuando, a finales del siglo XIX, las autoridades noruegas solicitaron a las navieras abrir una ruta costera que recorriera, de manera eficaz, la costa entre en sur y el norte del país, un vecino de Stormaknes se presentó y fue el encargado de poner en marcha esta ruta que, con el paso de los años, se ha convertido en una parte muy importante de la historia del país.
Aunque este es el motivo por el que el museo de Hurtigrute está ubicado en Stormaknes, en realidad el museo no pertenece a la naviera actual encargada de hacer el crucero de Hurtigruten.
La visita al museo de Hurtigrute comienza con un vídeo, que hace un breve resumen en imágenes de los primeros viajes de la ruta costera exprés y continúa paseando por las distintas plantas del barco.
Visitarás los camarotes del capitán, los camarotes de primera y de segunda, los salones donde los viajeros pasaban el rato socializando, las cubiertas… hasta las oficinas de los encargados.
No falta un detalle. En cada rincón encontrarás objetos típicos de la época. Parece como si los pasajeros del barco se hubieran ido ayer mismo, dejando todo tal y como estaba.
Como decíamos, es una experiencia que te transportará en el tiempo.
Además, en el restaurante, podrás reponer fuerzas con un menú muy similar al que comían los pasajeros del barco.
Como visita extra, se puede acceder a la sala de motores del barco. Para hacer la visita a esta sala, es necesario que te acompañe un guía del museo, ya que es una zona algo más complicada de recorrer por su estrechez y las máquinas que hay.
En la visita a la zona de motores, gracias a las explicaciones del guía (en inglés), aprendimos mucho sobre la vida diaria de los trabajadores del barco y sobre cómo iban solventando los imprevistos que iban surgiendo a bordo.
Una vez termines la visita al MS Finnmarken, puedes visitar un salón y unos camarotes originales del barco DS Finmarken, construido en el año 1912. Para que te hagas una idea, es de la misma época que el Titanic.
Otra cosa que nos llamó la atención fue la tienda de recuerdos del museo, ya que, además de adquirir muchos libros relacionados con la navegación y la ruta Hurgirute, están disponibles objetos antiguos como los que vimos en el barco.
Sin lugar a dudas, recomendamos la visita al museo del Hurtigrute y te recomendamos que te guardes un buen rato para hacerla, ya que tiene mucho que ver (nosotros estuvimos medio día).
Encuentra más información sobre el precio de las entradas y los horarios en la web oficial del Hurtigrutemuseet.
Visita a Nyksund, el pueblo reconstruido de Vesterålen
El pintoresco pueblo pesquero de Nyksund guarda entre sus calles y sus casas de colores una historia de abandono y reconstrucción.
Tras ser abandonado por sus habitantes debido a la falta de trabajo y los temporales, en la década de los 80 este rincón de las islas Vesterålen llamó la atención de un grupo de artistas que se unieron para reconstruir el pueblo.
Tras décadas de reconstrucción, hoy en día se ha convertido en uno de los lugares que visitar en Vesterålen.
Ten en cuenta que la carretera para llegar a Nyksund no está asfaltada y que hay que ir y volver por la misma carretera.
Ruta Panorámica de Andøya
La ruta panorámica de Andøya es una de las 18 rutas panorámicas de Noruega y, por tanto, queremos incluirla en esta lista de lugares que visitar en las islas Vesterålen.
Si quieres conocer en detalle qué ver en la ruta panorámica de Andøya, te dejamos a continuación un vídeo que grabamos sobre la ruta y las paradas que hacer y que tienes disponible en nuestro canal de YouTube, así como el resto del contenido en vídeo de Noruega.
Vídeo de la Ruta Panorámica de Andøya
En el siguiente vídeo puedes ver nuestro paso por la ruta panorámica de Andøya, en nuestro canal de YouTube.
Navegación para ver ballenas en Andenes con Whalesafari
Uno de los mejores sitios para ver ballenas en Noruega está al norte de las islas de Vesterålen. Concretamente, cerca de Andenes, hay un cañón submarino que hace que el borde de la placa continental esté muy cerca de la costa. Es el Cañón de Bleik. Este cañón hace que haya mucha profundidad en el mar a pocos metros de la costa, generando una serie de procesos que crean una gran cantidad de alimento para muchos animales marinos, entre ellos, las ballenas.
Por este motivo, las islas Vesterålen se convierten en el mejor destino de Noruega para ver ballenas.
Existen varias opciones para hacer los avistamientos. Puedes contratar un safari de ballenas en lanchas rápidas o, como hicimos nosotros, haciendo una navegación en un barco clásico.
Nosotros hicimos la navegación para ver ballenas con la empresa WhaleSafari de Andenes y, la verdad, nuestra experiencia fue muy positiva.
Queríamos una empresa que fuera responsable con las ballenas, que tuviera experiencia y que cumpliera los protocolos de acercamiento a los animales.
El safari de ballenas comienza con una visita al museo, que se hace en varios idiomas cada día, en el que aprendimos mucho sobre las ballenas, su estilo de vida y el entorno en el que no encontrábamos.
Acto seguido, pasamos al barco donde navegamos hasta una zona en la que había posibilidades de ver ballenas.
Tuvimos la suerte de ver dos cachalotes que nadaban por la zona y que bajaron a comer al fondo del mar.
Ver el agua salir por la espalda de los cachalotes y cómo se sumergieron perfectamente, dejando la cola a la vista, fue una experiencia que no podremos olvidar.
Si estás dudando entre hacer la navegación para ver ballenas en lancha rápida o en un barco, que nos habéis preguntado muchos, eso dependerá de lo que estéis buscando.
En nuestro caso, el barco nos daba más seguridad y, en caso de que lloviera, nos parecía más práctico (aunque luego hemos montado en lancha rápida y lloviendo y tampoco te mojas tanto como pensábamos).
Otra cosa que os recomendamos es buscar una empresa para ver ballenas que tenga una garantía de avistamiento.
Por ejemplo, con la empresa que nosotros hemos hecho la actividad, si no ves ballenas, te buscan hueco en otro barco otro día y así hasta que las veas.
Por este motivo, también os recomendamos ir con un par de días de margen, por si acaso.
Encuentra más información sobre el precio, los horarios y las reservas en la página web oficial de WhaleSafari.
Visita al Andøya Space
Sin alejarnos mucho de Andenes, te proponemos otro sitio que ver en Vesterålen, sobre todo interesante si vas a hacer el viaje con peques.
Se trata del Andøya Space, un centro científico dedicado a la investigación del espacio exterior, desde donde se hacen lanzamientos de cohetes para estudiar, sobre todo, la actividad de las auroras boreales.
Como parte de este centro científico, hay una zona que ofrece una serie de actividades y experiencias orientadas a los más pequeños de la familia.
Una cosa a destacar es que no hay mucha información en castellano, por lo que es recomendable tener un nivel de inglés alto.
Baños de Bukkekjerka: un lugar curioso que visitar en Andøya
Aunque no vayas a hacer todas las paradas de la ruta panorámica de Andøya, sí que queremos destacar la parada de los baños de Bukkekjerka.
Estos baños, como ocurre con otros baños públicos de Noruega, guardan una sorpresa en su interior.
En este caso, la enorme cristalera del baño permite ver el paisaje o se vuelve opaca, en función de si giras un interruptor en el que pone la palabra “window”.
Recuerda que, si buscas intimidad, la cristalera debe estar blanca. Si tú puedes ver el paisaje desde dentro, te están viendo también desde fuera. No lo olvides.
Melbo Manor: la mansión de Melbu que revolucionó la zona
El siguiente lugar que visitar en Vesterålen que te proponemos está íntimamente ligado a la historia de Melbu, la localidad desde la que se toma el ferri para ir a Lofoten.
A finales del siglo XIX, un vecino de Melbu llevó a cabo una pequeña gran revolución industrial. Christian Frederiksen consiguió transformar la granja en la que apenas vivían 70 personas en una pequeña ciudad industrializada que pasó a tener más de 1000 habitantes en apenas 30 años.
Hoy en día es posible hacer un recorrido por la que fue la mansión de tres de las generaciones responsables de esta transformación, la Melbo Manor, convertida en museo.
La visita guiada a la Melbo Manor es muy interesante. Se repasa la vida de las familias que han pasado por ella y, en cada estancia, se pueden ir viendo los objetos y los detalles que han ido pasando de generación en generación.
Es posible ver, por ejemplo, la sala de estar, los dormitorios de los niños, del matrimonio y de los invitados, el salón en el que recibían las visitas, las estancias de los empleados de la casa… todo un viaje a principios del siglo XX.
Como broche final, se hace la visita al jardín de estilo inglés ubicado en la parte trasera de la casa.
El jardín está diseñado para que, en cada temporada, haya una planta que esté floreciendo. De esta forma, siempre hay flores.
Encuentra más información sobre los horarios y las visitas guiadas a la mansión en la página web del museo Melbo Manor.
Las playas de Vesterålen: posiblemente las mejores playas del norte de Noruega
Las playas del norte de Noruega no dejan a nadie indiferente, pero es que las playas de Vesterålen es posible que sean las mejores playas de Noruega para bañarse y pasar varios días de relax.
Sin desprestigiar a las playas de Lofoten o de Senja, en nuestra opinión, las playas de Vesterålen no tienen nada que envidiarle.
Si buscas rincones apartados para pasar unos días de tranquilidad, con playas de arena blanca y aguas turquesas, que no cubran mucho y con un entorno rural, sin duda, tienes que visitar Vesterålen.
Entre las playas más bonitas de Vesterålen se encuentran la playa de Bleik, que podríamos clasificar como “el Caribe Nórdico”, la playa de Fjærvollstranden o la playa de Åsand, que para llegar hay que hacer una ruta de senderismo de 2 km.
Pero no hay que olvidar las playas de Taen, con su área recreativa, o la playa de Hersandvollen, al sur de Vesterålen.
Nos pondríamos a enumerar playas y no terminaríamos. A cada pocos kilómetros encontrarás un rincón en el que parar y mojarte los pies.
En nuestro caso, este año nos hemos bañado en una de las playas de Vesterålen.
Pasamos unos días de puro verano que estuvimos aprovechando al máximo visitando estas islas noruegas.
El Hombre del Mar: una escultura representativa que ver en Vesterålen
Como parte del proyecto de paisajes de esculturas (skulpturenlandscapes), hay una que te proponemos visitar en Vesterålen.
Se trata de la conocida como Mannen fra havet, el hombre del mar en castellano.
Esta escultura de bronce mide algo más de 4 metros de altura y sujeta en sus manos una especie de obelisco de cristal a modo de ofrenda al mar.
Las islas Vesterålen están muy relacionadas con el mar y, desde luego, esta escultura no podría estar en un sitio más apropiado.
Los refugios de tormentas: lugares curiosos que ver en Vesterålen
Como decíamos en el apartado anterior, Vesterålen es sinónimo de mar. La historia de los habitantes de estas islas está estrechamente ligada al mar y al oficio de la pesca.
Como parte del paisaje de Vesterålen, encontrarás una serie de refugios conocidos como “refugios de tormenta”.
Estos refugios, algunos mejor conservados que otros, dan un cobijo a aquellos que intentan resguardarse del mal tiempo y disfrutar, de manera segura, de la costa.
Son cabañas de madera, normalmente con chimenea, a las que no les falta un detalle para sentirte como en casa.
El acceso a las cabañas es libre y gratuito. Solo se pide que se deje en buen estado y se haga un uso responsable del espacio.
Sin duda, estos refugios son lugares acogedores y con encanto, que te permitirán hacer un descanso en la ruta por las islas Vesterålen.
Enterramientos Prehistóricos de Føre
Muy cerca de la carretera, en mitad de un paisaje con unas vistas a una playa que parece sacada de una postal, se encuentran los enterramientos de Føre.
Estos enterramientos, de los que hoy se pueden ver los restos de las piedras, tal y como se encontraron, se remontan a hace 1600 años.
Hay una serie de tumbas de distintas épocas repartidas por esta zona de la costa.
En el año 1955 se encontraron unas tumbas de la Edad de Hierro.
Estos enterramientos se han convertido en uno de los monumentos históricos más conocidos del norte de Noruega, aunque si no vas con atención, puede que los pases de largo.
El faro de Hovden: un rincón recóndito que visitar en Vesterålen
Hovden es uno de esos lugares recónditos que bien merecen un desvío.
Ya no solo por el pueblo en sí, sino por la carretera que hay que recorrer hasta llegar aquí.
Como punto final de esta carretera de Vesterålen queremos recomendarte una parada en el faro de Hovden. De hecho, nosotros pernoctamos aquí con la Germeneta.
En el pueblo de Hovden, además, podrás visitar dos playas de arena blanca en las que querrás quedarte una semana como mínimo (si hace buen tiempo, claro).
Junto al faro de Hovden encontrarás un sendero que sube a un pequeño mirador, donde hay unos palos de madera cruzados y, desde ahí, hay unas puestas de sol impresionantes.
Dónde dormir en las islas Vesterålen
Si estás planificando hacer un viaje por el norte de Noruega en coche o moto y buscas alojamientos en las islas Vesterålen, te proponemos que hagas una búsqueda en buscadores de hoteles y cabañas como este.
Si, por el contrario, estás planificando un viaje en autocaravana por Noruega o en furgo camper, en Vesterålen encontrarás campings con los mejores servicios, así como lugares de pernocta gratuitos.
Con la ventaja de que estas islas están menos masificadas que las de alrededor, posiblemente encuentres lugares para pernoctar en Vesterålen en mitad de la naturaleza y sin apenas gente alrededor.
Para encontrar estos sitios de pernocta, te recomendamos utilizar alguna de las aplicaciones típicas como Park4night o Caramaps.
Recursos para organizar un viaje a las islas Vesterålen
Para organizar un viaje a las islas Vesterålen, te recomendamos los siguientes recursos.
Encuentra el mejor vuelo utilizando un buscador como este (no follow), en el que podrás hacer una comparativa de aerolíneas y precios.
Además, si estás pensando en volar y alquilar un vehículo en Vesterålen, es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones que recogemos en el artículo de cómo alquilar un coche o una autocaravana en Noruega.
Para alquilar un coche en Vesterålen, como algunas empresas son locales, lo más recomendable es usar un buscador como este o este otro, con los que podrás hacer comparativas y elegir la opción que mejor te convenga.
No olvides que, si lo que estás buscando es alquilar una autocaravana en Vesterålen, la mejor opción es hacerlo a través de esta página, que te compara distintos tipos de empresas.
En el caso del seguro de viaje, como ya te comentamos en el artículo sobre los mejores seguros de viaje para ir a Noruega, la mejor opción es valorar el tipo de viaje que tienes previsto hacer y ver qué seguro se adapta mejor a tu forma de viajar.
Si estás buscando un seguro de viaje con descuento para viajar a Noruega, puedes disfrutar del 5 % de descuento con IATI si lo contratas desde este enlace por formar parte de nuestra comunidad.
Hasta aquí nuestra selección de sitios que ver en las islas Vesterålen durante una ruta. Si quieres ampliar la información, te recordamos que tienes disponible la guía de Noruega en Autocaravana, Furgo Camper y Coche disponible en el enlace.
Si quieres dejarnos algún comentario o tienes alguna duda sobre este contenido de Vesterålen, te esperamos en la caja de comentarios más abajo.
Si estás organizando un viaje como este y necesitas ayuda, recuerda que tienes disponibles nuestros servicios para viajeros.
Deja una respuesta