Si estás planificando un viaje a Noruega y quieres saber qué ver en las Islas Lofoten, sigue leyendo este artículo porque te vamos a desvelar cuáles son, para nosotros, los 20 lugares que no deberías perderte de este paraíso.
Después de haber recorrido casi cada palmo del archipiélago noruego, nos ha sido muy complicado, pero hemos conseguido recopilar los que, para nosotros, son los imprescindibles. Además, hemos creado un mapa de Lofoten con los lugares marcados para que sea más fácil ubicarlos.
Descubre cuáles son esas playas paradisíacas de arena blanca y agua turquesa que sí o sí tienes que visitar, cómo se llama el sitio del campo de fútbol en una isla rodeado de agua que tantas veces has visto en Instagram y conoce los pueblecitos de pescadores con más encanto de Noruega.
Recuerda que, si estás planeando un viaje por las islas Lofoten en autocaravana, caravana, coche o furgoneta camper, puedes consultar en el siguiente artículo Cómo llegar a las islas Lofoten.
Además, tienes mucha más información complementaria en los vídeos de Noruega de nuestro canal de YouTube.
Ahora sí. ¿Todo listo para conocer esos lugares que visitar en las islas Lofoten en Noruega?
Abróchate el cinturón que... ¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
La isla de Værøy, el viento hecho paisaje
Isla de Værøy | Lugares que ver en Lofoten
Empezamos la lista de lugares que ver en Lofoten con la isla de Værøy, o Vaeroy (si no quieres buscar los caracteres especiales en el teclado).
Para nosotros, esta isla es un destino en sí misma. Solo se puede llegar en ferry y, una vez allí, te encontrarás rodeado de agua en un espacio en el que la naturaleza ha sido caprichosa y ha ido moldeando el paisaje a base de viento, hielo y lluvia.
Å, un pueblo de pescadores imprescindible
Å | Pueblos bonitos de Lofoten
Dicen que Å es el pueblo con el nombre más corto del mundo. No podemos confirmar que eso sea verdad, pero lo que sí que podemos asegurar es que es uno de los pueblos más bonitos de Lofoten.
Las cabañas rojas de pescadores, reconvertidas en alojamientos turísticos, dan ese aire pintoresco de pueblecito con encanto que se podría esperar encontrar en un viaje a Lofoten.
Trollfjord, el fiordo más recóndito de Lofoten
Lancha rápida en el Trollfjord
El fiordo del troll, en noruego Trollfjord o Trollfjorden, es uno de los fiordos más inaccesibles de Lofoten.
Para llegar hasta este rincón de las islas, hay que hacer una navegación o un trekking solo apto para gente muy preparada.
Nosotros optamos por la opción de navegación en lancha rápida, que no lo habíamos probado nunca, y tenemos que confesar que nos encantó la experiencia.
RIB al fiordo del Troll
Existen distintas empresas para hacer la navegación al Trollfjord. Casi todas salen desde Svolvaer.
En nuestro caso escogimos la empresa Go2Lofoten porque teníamos muy buenas referencias y podemos confirmar que acertamos al elegirlos.
La navegación pasa por una zona en la que hay águilas marinas y, el guía, va contando curiosidades e información de lo que vas viendo.
Sin duda, si vas a Lofoten, esta es una de las actividades que puedes hacer.
Encuentra más información sobre los horarios y los precios de la navegación al Trollfjord en la página web de Go2Lofoten.
Reine, la imagen de las islas Lofoten
Pueblo de Reine | Islas Lofoten, Noruega
Reine también es uno de los lugares más bonitos que visitar en Lofoten. Convertido en centro turístico de la zona, es cierto que, en temporada alta, se pone hasta la bandera y se hace casi imposible transitar por sus calles.
Sin embargo, es uno de esos lugares imprescindibles que no te debes perder si visitas estas islas de Noruega.
Lofotr Viking Museum, el museo vikingo de las islas Lofoten
Museo vikingo Lofotr
El museo vikingo de Lofotr se ha construido en un lugar muy especial. Aquí se encontraron los restos arqueológicos de una casa vikinga, junto con algunos objetos típicos de la vida cotidiana de la época.
En el museo se puede aprender mucho sobre cómo era la vida de los vikingos y, además, tiene la opción de navegar en un drakkar vikingo construido a imagen y semejanza de los auténticos.
Es un lugar que visitar en Lofoten con niños o si te gusta la historia vikinga.
Disfrazados de vikingos en el museo Lofotr
Tenemos que confesar que, entre la visita a la zona exterior y la visita a la zona interior de la casa y el museo, pasamos todo el día visitando el museo vikingo de Lofoten.
Practicamos el tiro con arco, lanzamos el hacha y navegamos en el barco vikingo.
Además, aprendimos mucho sobre los oficios artesanos de la época vikinga y, por supuesto, sobre los yacimientos encontrados en esta zona.
Resulta impresionante que aquí se haya encontrado una de las casas vikingas más grandes de la época.
Sin duda, si pasas por las islas y te gusta el tema vikingo o si vas con peques, no deberías dejar de visitar el museo vikingo Lofotr.
Encuentra más información sobre las entradas, los precios y los horarios del museo vikingo de Lofotr en la página web oficial del museo Lofotr.
Anitas Seafood, tradición pesquera
Cabaña de Anitas Seafood | Lugares de lofoten imprescindibles
Ubicada en la pequeña isla de Sakrisøy, la característica cabaña amarilla con la montaña de fondo de Anitas Seafood se ha convertido ya en un icono de las islas Lofoten.
Tanto si buscas un restaurante bueno para comer pescado típico de Lofoten, como si estás buscando un sitio de confianza para comprar algo de bacalao ahumado o ballena, la tienda y el restaurante de Anitas Seafood puede ser una buena opción.
Hamnøy, las cabañas que ver en Lofoten
Hamnøy | Cabañas de pescadores en Lofoten
La imagen de las cabañas rojas de Hamnøy al borde del mar, con la montaña detrás haciendo de telón de fondo, es otro de los lugares que no te puedes perder de las islas Lofoten.
Es cierto que todas las cabañas de Hamnøy son hoy en día alojamientos turísticos, pero es posible caminar por el complejo y encontrar rincones muy fotogénicos para llevarte algunas de las mejores instantáneas del viaje.
La playa de Kvalvika, el paraíso secreto de Lofoten
Playa de Kvalvika | Islas Lofoten en Noruega
Ubicada en la costa norte de la isla de Moskenes, la playa de Kvalvika es una de las playas más bonitas de las islas Lofoten.
Para llegar a Kvalvika hay que hacer una travesía en barco o una ruta de senderismo. Te hablaremos más en detalle sobre esta playa en un artículo que dedicaremos en exclusiva y que enlazaremos desde aquí tan pronto lo tengamos publicado.
Rambergstranda, una postal noruega
Playa Rambergstranda | Islas Lofoten
Mucho más accesible que la playa de Kvalvika es la playa de Ramberg, o Rambergstranda. Es posible aparcar el vehículo junto a la carretera principal, la E 10, y bajar a la playa siguiendo una pasarela de apenas 10 metros.
La arena blanca, el color verdoso del agua y las casitas típicas noruegas que bordean la bahía convierten a esta en una de las playas más bonitas de Lofoten que visitar en tu viaje.
La iglesia de Flakstad, historia rodeada de naturaleza
Iglesia de Flakstad | Islas Lofoten
Las islas Lofoten son una combinación de naturaleza, historia y tradición. Muestra de ello es la antigua iglesia de Flakstad.
Ubicada en un escenario incomparable, cerca de la playa y con las montañas de fondo, esta iglesia, que fue construida en el año 1780, se ha convertido en uno de los sitios que ver en las islas Lofoten que no te puedes perder.
Storvatnet, el lago que no te puedes perder de Lofoten
Lago de Storvatnet | Islas Lofoten en Noruega
Las islas Lofoten no son solo pueblos bonitos y montañas verdes, sino también lagos y paisajes de otro mundo.
Ese es el caso del lago Storvatnet. En sí, el lago no es nada del otro mundo, pero la pared de roca que lo bordea por uno de sus lados y la carretera hasta llegar a él, lo han convertido en uno de esos sitios que ver en Lofoten y que difícilmente sale en las guías.
Nusfjord, uno de los pueblos más bonitos de Lofoten
Nusfjord | Pueblo de pescadores de Lofoten
Siguiendo la carretera por el lago Storvatnet, llegamos a uno de los pueblos más bonitos de las islas Lofoten. Se trata del pueblo-museo de Nusfjord.
Este pueblecito de pescadores, con sus cabañas típicas de Noruega y sus secaderos de pescado al aire libre, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de las islas Lofoten.
En temporada alta hay que pagar una entrada para hacer la visita al pueblo. Si te la quieres ahorrar, puedes ir a partir de las 18:30 h de la tarde, aunque encontrarás casi todas las tiendas cerradas.
Unstadstranda, el paraíso para los surfistas en Lofoten
Playa de Unstandstranda | Mejores playas de Noruega
Otra de las playas que hay que visitar en Lofoten es la playa de Unstand, o Unstandstranda. Es una playa muy frecuentada por los amantes de las olas, así que el ambiente que se respira en los alojamientos y la cafetería que hay junto a la playa es un ambiente surfero.
Aunque no te guste surfear, la visita a la playa y ver la fuerza de las olas, te dejará una de las imágenes más salvajes de Lofoten.
Eggum, un paisaje que hay que ver en Lofoten
Eggum | Islas Lofoten
Junto al pueblecito pesquero de Eggum se encuentran los restos de un radar de la II Guerra Mundial y, desde ahí, sale un sendero que va recorriendo la costa hasta dar la vuelta y llegar a la playa de Unstand.
Si no quieres hacer el recorrido completo, puedes caminar un poco por la costa hasta llegar a la escultura llamada “Head”, una escultura que cambia según el punto de vista desde el que la mires.
La isla de Gimsøy, la soledad hecha paisaje
Isla de Gimsøy | Islas Lofoten, Noruega
Al igual que en el caso de Værøy, la isla de Gimsøy es un destino que visitar en Lofoten por sí mismo.
Es una de las islas menos habitadas de Lofoten, en la que podrás aislarte y alejarte del ruido de las islas más turísticas.
Henningsvær, el campo de fútbol de Lofoten
Henningsvær | Lugares curiosos de Lofoten
Henningsvær, conocida como “la Venecia de Lofoten” es otro de los lugares que no te puedes perder si visitas las islas Lofoten.
Además de pasear por sus animadas calles y su puerto, aquí es donde se encuentra el famoso campo de fútbol rodeado por agua.
Si quieres conseguir la foto viral, necesitarás un drone.
La iglesia de Vågan, la Catedral de Lofoten
Iglesia de Vågan | Islas Lofoten
La iglesia de Vågan, también conocida como “la Catedral de las islas Lofoten”, es una iglesia de madera construida en 1898, con capacidad de hasta 2000 personas.
Parece curioso que haya una iglesia tan grande en un lugar tan pequeño, pero su construcción fue necesaria para dar cabida a todos los pescadores que se acercaban a las islas en temporada de pesca.
Hoy en día, se ha convertido en uno de los lugares que visitar en Lofoten.
La iglesia de Buksnes, una joya escondida entre árboles
Iglesia de Buksnes
La iglesia de Buksnes es una iglesia de madera que llama la atención. Al estar rodeada de árboles, desde la carretera apenas se ve la parte alta de la torre.
Sin embargo, si te detienes y te acercas verás una iglesia construida alrededor del siglo XIV (aunque la fecha exacta se desconoce).
La llamativa construcción y los colores de la fachada son una joya y, para nosotros, es uno de los lugares que visitar en Lofoten durante tu ruta.
Austnesfjorden, uno de los lugares que ver en Lofoten
Austnesfjorden | Fiordos de Lofoten
Aunque pueda parecer que los fiordos noruegos solo se encuentran en el sur del país, en realidad están por todo el territorio.
En Lofoten también, no iba a ser una excepción.
De todos los fiordos, cabe destacar la vista del fiordo de Austnesfjorden, cerca de la ciudad de Svolvær. El fiordo se puede ver desde un área de descanso cerca de la carretera.
Glasshytta Vikten, un trocito de la historia de Lofoten hecha vídrio
Glasshytta desde fuera
El último lugar que queremos recomendarte para visitar en Lofoten es la tienda y taller de vídrio Glasshytta Vikten.
En este recóndito rincón de las islas se lleva practicando el soplado de vídrio desde hace generaciones.
En temporada alta, es posible ver en directo cómo de unos pizquitos de arena salen unos jarrones de vídrio preciosos.
Sin duda, si te gustan los oficios artesanales, ver cómo trabajan el vídrio aquí es imprescindible en tu visita a Lofoten.
Mapa de los lugares que ver en las islas Lofoten
Para que resulte más sencillo y rápido ubicar los lugares de los que te hablamos en el artículo, te dejamos, a continuación, el mapa de las islas Lofoten con los puntos marcados.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Hasta aquí la lista de los 15 lugares que visitar en las islas Lofoten. Está claro que hay mucho más que descubrir en este archipiélago noruego, pero hemos intentado hacer un resumen con lo más importante que no te puedes perder si vas a visitar las islas.
Si tienes alguna duda o si añadirías algún lugar más, no dudes en dejarnos un comentario más abajo.
Deja una respuesta