Como te hemos ido informando por las redes sociales, este fin de semana han tenido lugar en Madrid las Jornadas IATI de los Grandes Viajes y, como no podía ser de otra forma, no nos las hemos podido perder.
Si te gusta viajar, seguramente hayas oído hablar de ellas, pero si por si acaso es la primera noticia que tienes acerca de esta cita viajera, comentarte que las Jornadas de los Grandes Viajes son un evento que se lleva a cabo una vez al año, en tres ciudades españolas, y que está dirigido a todo aquel que le guste viajar y, sobre todo, a los amantes de los grande viajes. A lo largo de las jornadas, tienen lugar ponencias, mesas redondas y talleres, todo ello relacionado con los viajes, además de muchos encuentros entre viajeros y viajeras que, aunque utilicen distintos medios para desplazarse, en el fondo les une una misma pasión: VIAJAR.
Sin duda, es un encuentro en el que el Germen Viajero se contagia a sus anchas entre el público asistente y los ponentes ;)
En esta edición asistimos de forma íntegra a las ponencias y mesas redondas, por lo que no pudimos disfrutar de ninguno de los talleres que tuvieron lugar, aunque hemos sabido que la calidad de los mismos ha sido de primera.
La organización de las Jornadas de los Grandes Viajes corre a cargo, desde el año 2013, de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell del blog Un Gran Viaje y, actualmente, se celebran en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Es uno de los pocos eventos viajeros que se hacen ahora mismo en España y cada vez van creciendo más... llegando en esta edición a colgar el cartel de ¡Se agotaron las entradas! (cosa que no nos sorprende).
A continuación, te vamos a contar un breve resumen de lo que se presentó en cada una de las ponencias y de los temas que se trataron en las mesas redondas para que, si te lo perdiste, puedas hacerte una idea del nivelazo del evento.
Esperamos que lo disfrutes ;)
Mostrar / Ocultar índice
SÁBADO 1 DE ABRIL
Desde bien temprano por la mañana, a las puertas del colegio empezaron a reunirse viajeros y viajeras, venidos de distintas partes de España, y deseosos de pasar un fin de semana apasionante en torno al mundo de los viajes.
Una vez dentro, Pablo Strubell fue el encargado de darnos la bienvenida e ir presentando a cada uno de los ponentes. Al primero al que le cedió el testigo fue a...
Fabián C. Barrio
Página web de Fabián C. Barrio
Libro: Salí a dar una vuelta
Fabián Barrio, quien se hizo literalmente con la batuta y comenzó a dirigir al público como si fuese una orquesta a través de fotos y vídeos de sus viajes en moto.
El hilo conductor que siguió su increíble ponencia fue «El viaje al interior de ti mismo: aprendizajes tras recorrer 80 países en moto» y, para romper el hielo e ir abriendo boca en una jornada que sería muy intensa, hizo una presentación cargada de energía, mezclando música, imágenes, luces, vídeos... resumiendo: todo un espectáculo sobre el escenario al mismo nivel que los viajes que nos fue contando.
JGV_Fabián C. Barrio
Anécdotas no faltaron, salpicadas de fragmentos de relatos de viajes menos terrenales y, además, compartió con nosotros la aventura que vivió con su proyecto Suraj.
Y, por si eso fuera poco, presentó un mapa en el que había agrupado los tipos de inodoros por país. Aquí está la prueba:
JGV_WCs del Mundo_Germen Viajero
Paula Gonzalvo
A continuación, fue el turno de Paula Gonzalvo que nos enseñó «El mundo visto desde un velero».
Paula nos presentó una forma distinta de viajar, digamos que menos convencional, que consiste en navegar haciendo "Barcostop".
Explicó, con todo lujo de detalles, cómo es posible embarcarse para cruzar los mares a bordo de un velero. Los pros y los contras de estar en alta mar. Compartió con nosotros sus aprendizajes y dio grandes consejos para los que, en algún momento, puedan llegar a plantearse esta forma menos convencional de viajar.
JGV_Paula Gonzalvo
Si el mapa mundi, considerando tierra firme, ya parece enorme e imposible de recorrer... sumándole las opciones por mar, surgen muchísimas más rutas que poder seguir:
JGV_Paula Gonzalvo_Nuevas rutas
Mesa redonda: Viajar con un proyecto
En esta mesa redonda, tuvimos el placer de poder escuchar a Lucía Sánchez (con el proyecto around them), Fran Ventura (con el proyecto Camino de Anantapur) y Fabián C. Barrio (con el proyecto Suraj), quienes nos contaron las particularidades de viajar con un proyecto.
Además de conocer en qué consistían cada uno de sus proyectos, dieron consejos a tener en cuenta en caso de querer desarrollar algún tipo de labor al mismo tiempo que se viaja por el mundo.
Podemos destacar una frase que dijeron y que consideramos que se debería tener en cuenta a la hora de viajar:
«Cuando vayas a viajar, sal con la maleta llena y tráela vacía»
Además, recomendaron la plataforma tripdrop, en la que se puede consultar qué materiales son necesarios en diferentes países, para que, en caso de querer colaborar a lo largo de tu viaje, sepas qué es lo que realmente se necesita en cada lugar. Lo ideal sería que, antes de iniciar un viaje (sobre todo a países más necesitados), se consulte esta página porque seguramente puedas colaborar con alguno de los proyectos que indican.
JGV_Viajar con proyectos
Juan Ayala, "Un celíaco por el mundo"
Después de la mesa redonda, Juan Ayala nos contó cómo se las ingenió para estar 4 años viajando, dando 2 vueltas al mundo y consumiendo 0 gluten.
Gracias a su ejemplo, pudimos ponernos en la piel de una persona celíaca por un momento y comprobar que es posible viajar sin ingerir un gramo de gluten.
JGV_Juan Ayala
Nos contó qué trucos usó durante el viaje, cómo consiguió alimentarse en países menos acostumbrados a este tipo de dieta, además de muchísimas anécdotas bastante curiosas, como que les pilló un huracán en medio del viaje.
JGV_Un Celiaco por el Mundo
Justo después de la ponencia de Juan, tuvo lugar el descanso para la comida, que también aprovechamos para compartir anécdotas viajeras, desvirtualizar a compañeros bloggers de viajes, descansar un poco y coger fuerzas para las sesiones de la tarde.
JGV_Descanso
Antonio Aguilar
El encargado de iniciar la sesión de la tarde fue Antonio Aguilar, quien gracias a sus «Historias de nuestro planeta en autostop», consiguió que ni nos diésemos cuenta de que era la hora de la siesta.
Las anécdotas que Antonio compartió con nosotros permitieron que nos hiciésemos una idea de las aventuras que ha vivido por las carreteras (unas más asfaltadas que otras), al tiempo que hacía autostop.
Gracias a la clase magistral que este profesional nos dio sobre cómo hacer autostop, seguro que ya no hay vehículo que se nos resista en nuestros viajes ;)
JGV_Antonio Aguilar
Mesa redonda: Viajeras, tres grandes viajes por América y Asia
La mesa redonda de la tarde tuvo carácter femenino. Andrea Bergareche, Marina H y Leyre Patricio fueron las encargadas de explicar al público cómo es esto de viajar sola.
Respondieron con todo lujo de detalle a las preguntas que Itziar les lanzó y transmitieron a la perfección cómo se siente una mujer viajando sola, qué ventajas tiene y con qué inconvenientes puede encontrarse.
Tres fuentes de inspiración si te estás planteando colgarte una mochila al hombro y comprar un billete de ida ;)
JGV_Viajeras
Juan Alonso "Kapitan Pedales"
Libro La vuelta al mundo en bicicleta
Después de la mesa redonda, llegó el turno de la primera de las dos entrevistas de las Jornadas de los Grandes Viajes.
En este caso, Paula Mayoral fue la encargada de entrevistar a un pionero en dar la vuelta al mundo en bicicleta durante los años 1991-1992.
Si ya la gente se lo piensa mucho a la hora de iniciar un viaje de este tipo hoy en día, con las tecnologías y las comunicaciones de que disponemos, no queremos ni pensar cómo tuvo que ser el momento en el que el Kapitan Pedales tomó la decisión de lanzarse a una aventura de este tipo.
Tras compartir con nosotros toda clase de anécdotas de sus viajes sobre las dos ruedas y enseñarnos que realmente no se necesita tanto para viajar como creemos hoy en día, nos quedamos con una de las respuestas que le dio a Paula:
«Lo mejor de viajar es la sensación de saber que puedes viajar».
JGV_Juan Alonso_Kapitan Pedales
Guada Araoz
El cierre de la tarde lo puso Guada Araoz con sus «Aventuras y desventuras de una viajera en moto».
Guada nos explicó qué es lo que le hizo subirse a una moto, enfundarse un casco e iniciar un viaje por todo el mundo a toda velocidad.
Un recorrido en moto desde los miedos a los que se enfrentó hasta cómo logró controlar sus emociones, pasando por cómo se las ha ido ingeniando para superarse cada día, con cada situación.
Sin duda, nos enseñó que hay una gran persona debajo de ese casco con trencitas rosas ;)
JGV_Guada Araoz
JGV_Guada Araoz Resumen
Después de un intenso día en el que viajamos en bicicleta, en moto, a dedo, con una dieta especial, sola y en barco, el cansancio no fue suficiente como para quitarnos las ganas de compartir una bien merecida cerveza con grandes compañeros viajeros.
DOMINGO 2 DE ABRIL
Llega la mañana del domingo y, con enormes ganas, nos disponemos a disfrutar del segundo día de las Jornadas de los Grandes Viajes.
Teníamos mucha expectación puesta en el domingo, ya que había varias ponencias relacionadas con el mundo del motor y los road trips y podemos decir que los hechos superaron todas estas expectativas ;)
Irene García y Víctor Cuadrado
Los encargados de romper el hielo el domingo fueron Irene y Víctor y vaya si lo consiguieron.
Nos contaron con todo detalle cómo transcurrió su año sabático diferente y cómo hicieron para dar la vuelta al mundo en dos etapas.
Increíbles las anécdotas que nos contaron de sus encuentros con animales (más o menos salvajes) y las impresiones que tuvieron en cada uno de los países que visitaron, pero, sin duda, nos quedamos con una de las frases que dijeron al principio de su presentación:
«El viaje que nosotros hemos hecho, lo puede hacer cualquier persona».
JGV_Irene y Víctor
Álvaro Teixeira "Rodamundu"
El relevo lo tomó Álvaro Teixeira quien, después de 25 000 km, 2 años y 15 países pedaleando sobre su bicicleta por la ruta Panamericana, llegó a las Jornadas de los Grandes Viajes a dejarnos sin palabras con su presentación y su historia.
La calidad del vídeo y las imágenes que fue proyectando al ritmo de la música, dejaban paso a las anécdotas del viaje que nos iban acercando a su experiencia cada vez más.
JGV_Álvaro Teixeira_Rodamundu
El que comenzó la ruta con miedo, a quien confundieron con un "mendigo profesional", acabó siendo todo un héroe y dejando huella a lo largo de su viaje.
JGV_Rostros
Marian Ocaña y Vicente Plédel
Página web de Marián Ocaña y Vicente Plédel
Libro Tras las huellas de la Reina de Saba
Ahora tocaba el turno de Marián y Vicente, que fueron pioneros en dar la vuelta al mundo en coche (años 1999-2003).
Como os podéis imaginar, para unos amantes de viajar en coche como nosotros, contar con el testimonio a modo de entrevista de esta pareja, ha supuesto toda una experiencia.
De nuevo ha sido Paula Mayoral la encargada de conducir esta entrevista a lo largo de todo el mundo subidos a un 4x4.
Podríamos calificarlos de valientes, aunque creemos que ese adjetivo se queda muy corto para definir a una pareja que se embarca en esta aventura, en aquella época y con aquellos medios, y que es capaz de ingeniárselas para ir enviando las crónicas en tiempo real, informando al resto del mundo de por dónde iban y cómo lo estaban viviendo.
Sin duda, el primer blog de viajes de la historia ;)
JGV_Ruta_de_los_Imperios
La familia Zapp
Libro Atrapa tu sueño
Y, casi sin darnos cuenta, llegó la última de las ponencias de las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid.
Sin duda, la familia Zapp supo cómo poner el broche de oro a estas jornadas. Después de llevar 17 años viajando en un coche de 1928 y con 4 hijos (nacidos a lo largo de esta aventura), Cande y Herman supieron transmitir algunas de las infinitas anécdotas que les han ocurrido durante el viaje y compartirlas con todos nosotros con la simpatía y el desparpajo que les caracteriza.
JGV_Herman y Cande Zapp
Durante toda la ponencia estuvieron intercalando frases magistrales, por lo que es difícil quedarse con solo una. Así que vamos a dejaros dos de ellas:
«Si un sueño se cumple con dinero, es un sueño barato»
«Quedarse en un viaje sin dinero es lo mejor que te puede pasar».
JGV_La Familia Zapp_completo
Nuestra conclusión
Las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid 2017 llegaron a su fin... y, sin lugar a dudas, nos quedamos con los testimonios que viajeros como nosotros han querido compartir desde el escenario con el resto, con los consejos que nos han dado, con los buenos ratos y las anécdotas que hemos podido intercambiar entre compañeros y, sobre todo, nos quedamos con las pilas bien cargadas y la energía renovada para ir investigando sobre posibles destinos para el próximo gran viaje ;)
Nuestro consejo es que, si te gusta viajar, no dudes ni un segundo en asistir a las Jornadas de los Grandes Viajes, es una experiencia digna de ser vivida :)
JGV_La Familia Zapp
JGV_Vicente, Marián y Germen Viajero
JGV_Viajar Alimenta el Alma, Destino Ikigai, Germen Viajero
JGV_Un Gran Viaje
JGV_Integrantes
Me encanto tremendo estoy aprendiendo con todos ustedes .felicidades y mucha salud para que podamos seguir viajando con la bendición de Dios. Saludos cordiales .desde PR att.
¡Hola Julio!
Muchísimas gracias a ti por tu mensaje. Y sí, que los viajes no paren nunca ;)
¡Un abrazo viajero!
Chicos!! Vaya pedazo de resumen que os habéis currado!! Qué de trabajo!
Fue un placer haberos conocido y ojalá nos encontremos nuevamente en algún otro evento viajero!
Un abrazo!
¡Qué tal Andrea!
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras :)
Ya habíamos intercambiado algún comentario y ya te conocíamos previamente al evento pero fue todo un placer conocerte en persona. Para nosotros fue genial asistir al evento por la gran cantidad de inspiración y ganas de viajar que se respiraban en el ambiente. Tanto tú como el resto de ponentes, estuvisteis a la altura de lo que un amante de los viajes necesita para dar el salto y nosotros pensamos que tenía que haber mucha mucha gente que no había podido ir pero que necesitaba esa información.
Nos alegramos de que te haya gustado y seguro que nos veremos en otros eventos.
¡Un fuerte abrazo y mucha suerte con tu libro! Seguro que ayuda a mucha gente a dar el paso :)
¡¡Fantástico vuestro increíble resumen!! Mil gracias por este gran reportaje de un gran fin de semana de Grandes Viajes con Grandes Viajeros.
Espero que nos veamos muy pronto pareja.
Un abrazo
¡Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario :) todo el mundo debería saber qué es lo que se cuece cuando se juntan tantos apasionados por los viajes. Nos ha encantado haber podido compartir contigo este finde cargado de anécdotas, planes viajeros, ilusiones, proyectos nuevos a la vuelta de la esquina…y sobre todo, grandes coincidencias ;)
¡Un abrazo enorme y nos vemos pronto!
¡Genial, compañeros!
No sabía que estábais de «periodistas infiltrados», apuntándolo todo para resumirlo en este post y que así aquellos que no pudieron asistir, puedan hacerse una idea de todo lo que se ha vivido durante las JGV.
Ha sido estupendo volver a veros y compartir buenos momentos. Espero que el próximo encuentro no tarde mucho en caer.
¡Un abrazo!
¡Buenas Luis!
En un evento así, con ponentes con tanto que inspirar y un público tan abierto a conocer, pensamos que sería bueno apuntar algunos de los consejos que nos daban y con ello, poder trasmitirlos a la gente que no pudo estar allí, para que no se pierdan los siguientes :)
«Escuchar a viajeros inspira a viajar»
Siempre es un placer volver a vernos y compartir una interesante conversación.
¡un fuerte abrazo amigo viajero!