Cuando empezamos organizar nuestra ruta por Egipto y a buscar información para diseñar el itinerario de 17 días por libre por el país de los faraones, al principio no sabíamos dónde estaba cada templo, en qué ciudad podíamos visitar tal monumento, cuánto se tardaba en visitar tal sitio... encontrábamos mucha información en Internet, pero la mayoría de viajes organizados y nosotros queríamos organizar nuestra propia ruta.
Por eso, creemos que es importante compartir nuestro itinerario del viaje por Egipto, con los lugares que vimos cada día y las visitas que hicimos, por si te encuentras en la misma situación en la que nos encontramos nosotros antes de hacer el viaje y te sirve de orientación para organizar tu propia ruta.
Como ya te contamos en el artículo de cómo organizar un viaje a Egipto desde España, nuestro viaje tuvo una parte organizada (mínima) y otra parte que hicimos completamente por libre y sobre la marcha.
Además, este artículo nos servirá para vertebrar el resto de información del viaje. Iremos ampliando la información de cada sitio que ver enlazándola desde este artículo cuando la vayamos publicando.
Podríamos decir que va a ser el índice de las visitas que hacer en una ruta por Egipto.
Como siempre, aquí te dejamos nuestra experiencia transformada en contenido y esperamos que te sirva para organizar tu propia aventura.
Ahora sí, ¿todo listo?
Nos colgamos la mochila y nos vamos a descubrir Egipto.
Mostrar / Ocultar índice
Ruta por Egipto: Resumen del viaje en vídeo
🇪🇬 Viaje a EGIPTO - El resumen
Ruta por Egipto: El Cairo y las Pirámides
Del día 1 al día 4
Visita por El Cairo | Ruta por Egipto
En nuestro caso, llegamos al aeropuerto internacional de El Cairo por la tarde y después de hacer todo el papeleo, que puedes encontrar en la Guía de viaje a Egipto, nos recogieron del aeropuerto y nos llevaron al hotel.
Tenemos que confesar que el inicio del viaje lo llevábamos algo más organizado, ya que no sabíamos qué nos íbamos a encontrar al llegar a Egipto y no queríamos arriesgar.
Por eso, habíamos reservado un traslado desde el aeropuerto de El Cairo al hotel como este para asegurarnos de que había alguien esperándonos al llegar y evitar tener que empezar el viaje regateando por un taxi o pidiendo un Uber.
El segundo y el tercer día en El Cairo aprovechamos para visitar con un guía y un chófer la zona de El Cairo Antiguo y de El Cairo Copto, así como las pirámides de Giza y Saqqara.
Esfinge y Pirámides de Giza
Las pirámides de Dashur las visitamos al día siguiente sin guía pero con un chófer.
Hacerlo de esta manera nos sirvió para aprender a movernos y a conocer cómo funcionaba todo y, así, poder aplicarlo después durante nuestra ruta por Egipto cuando empezásemos la parte por libre.
Si tú también quieres organizar tu visita a El Cairo con un guía en español, puedes valorar esta excursión con guía que incluye las entradas a los principales lugares de la ciudad y combinarla con esta otra excursión a las pirámides y Menfis, que incluye la visita con guía en español y las entradas al recinto de las pirámides de Giza, a Menfis y a Saqqara, aunque no incluye la visita al interior de las pirámides.
Tras estos primeros días en El Cairo, tomamos un tren nocturno que salía desde la estación de El Cairo a última hora de la tarde y llegaba al amanecer a nuestra siguiente parada de la ruta por Egipto: Aswan.
Vídeo de El Cairo
Vídeo de las Pirámides de Giza, Saqqara y Dashur. Te enseñamos el interior de las pirámides.
🇪🇬 PIRÁMIDES de Egipto - Viaje a EGIPTO
Ruta por Egipto: visita a Asuán, Isla Elefantina y Abu Simbel
Del día 5 al día 7
Tras llegar a la estación de Aswan por la mañana, fuimos caminando con la mochila hasta el punto donde se encuentra el barquito para cruzar a la Isla Elefantina, donde teníamos nuestro alojamiento para los próximos 3 días.
Podíamos habernos alojado en cualquiera de los hoteles de Asuán como estos, pero elegimos tener una experiencia más inmersiva y nos alojamos en la Isla Elefantina, en Animalia rooms regentado por una familia nubia. Puedes encontrar tu alojamiento en este enlace.
Dedicamos el primer día a conocer Aswan, o Asuán, como prefieras.
Y el segundo día hicimos la excursión al Templo de Abu Simbel.
Templo de Abu Simbel | Ruta por Egipto
Hicimos una excursión a Abu Simbel como esta. Nos recogieron de madrugada y fuimos en una minivan compartida con otros turistas a visitar Abu Simbel y estábamos de vuelta por la tarde.
La visita desde Asuán es un trayecto de 3 horas para ir, estar allí 2 horas y volver otras 3 horas.
Una paliza, sí, pero merece absolutamente la pena.
Faluca en Aswan | Ruta por Egipto
El día siguiente estuvimos visitando el mercado de Aswan y paseando por el centro, disfrutando lentamente del ritmo de esta ciudad egipcia que, para muchos, es solo lugar de llegada o embarque en el crucero de Egipto y que, en realidad, guarda muchas sorpresas.
Al siguiente día ya embarcamos en el crucero que nos iba a llevar por el Nilo, pero estaríamos un día más en Asuan, ya que el crucero incluía visita a Aswan.
Ruta por Egipto: crucero por el Nilo y visitas incluidas
Del día 8 al día 11
Templo de Philae | Ruta por Egipto por libre
Tal y como teníamos previsto, embarcamos en el crucero y, una vez ubicados en el camarote, fuimos con el guía a descubrir dos de los tesoros que nos faltaban de Aswan: el Templo de Philae y el Obelisco Inacabado.
Aunque te hablaremos más en detalle sobre nuestra experiencia en el crucero por el Nilo, solo comentarte que el crucero que hicimos fue como este desde Aswan hasta Luxor.
Vistas desde la terraza del crucero por el Nilo | Ruta por Egipto
Estábamos dudando si realmente merecía hacer un crucero por Egipto o no y, ahora, podemos confesar que realmente sí que merece la pena.
Durante los días del crucero tuvimos la oportunidad de, además de estas visitas de Asuán, hacer las visitas al templo de Komombo y al templo de Edfú, de pasar la exclusa del Esna, y de hacer una visita "básica" de Lúxor, también incluida en el crucero.
Ponemos lo de básica entre comillas porque nosotros nos quedamos varios días en Lúxor para descubrirlo por libre y hacer más visitas de las típicas que se incluyen en el crucero.
Si realmente te gusta la cultura egipcia, consideramos que un día en Lúxor se puede quedar muy corto.
Ruta por Egipto: visitas en Luxor
Del día 12 al día 15
Templo de Hatshepsut en Luxor | Ruta por Egipto
Después de la visita a Lúxor con el crucero, continuamos nuestra ruta por Egipto por libre y decidimos sacarnos la Luxor Pass, la tarjeta turística que te permite visitar todos los lugares que se pueden visitar.
Te hablaremos también en detalle sobre esta tarjeta.
Así que en Lúxor aprovechamos y durante nuestra estancia hicimos una visita en profundidad de todo lo visitable en las dos orillas.
Museo de la momificación de Luxor
Nos encantó mezclarnos con la gente local, alquilar unas bicicletas para movernos por libre, comer en puestos callejeros, comprar en tiendas locales... fue toda una experiencia recomendable poder saborear Luxor con tranquilidad.
Además, hicimos un paseo en globo como este al amanecer en Luxor y disfrutamos de un espectáculo de luces en el templo de Karnak (el cual visitamos 3 veces).
Ya os contaremos cómo lo organizamos todo y los lugares que ver en Luxor, que son muchos más de los que imaginas.
Ruta por Egipto: visita a los templos de Abydos y Dendera
Día 16
Templo de Abydos | Ruta por Egipto
No contentos con la visita de varios días en Luxor, contratamos una excursión a dos templos que son menos conocidos a nivel turístico, pero que creemos que a nivel de la historia de Egipto son muy relevantes.
Nos estamos refiriendo a la visita al Templo de Ábidos y Dendera desde Luxor. Hicimos una visita de este estilo, por si te sirve como referencia.
Esa misma noche, tomamos de nuevo un tren nocturno que salía de la estación de Luxor e iba a El Cairo.
Ruta por Egipto: visita y compras en el El Cairo
Día 17
Tomando un té en el Café de los Espejos | El Cairo
Llegamos a El Cairo por la mañana, dejamos las mochilas en un albergue cerca de la estación, y fuimos en Uber a disfrutar del último día de nuestra ruta por Egipto.
Este día lo dedicamos a hacer algunas compras en el conocido bazar de Khan el Khalili, donde visitamos la conocida tienda de El Jordi, tomamos un té en el famoso Café de los Espejos y sucumbimos al arte del regateo para traernos algún que otro recuerdo de nuestro viaje.
También publicaremos un artículo con información de este día en El Cairo, con consejos para comprar en el zoco.
Y así llegamos al final de la ruta por Egipto, embarcando en un vuelo desde El Cairo a Madrid, vía Kiev, donde estaríamos un día de turismo exprés.
Hasta aquí este artículo con el itinerario, a modo de resumen, para que sirva para tener una visión global de lo que fue nuestra ruta por Egipto por libre durante 17 días.
Como ves, nos dejamos varios sitios que visitar.
Por ejemplo, no visitamos Alejandría (por falta de tiempo) ni el Desierto Blanco (porque en aquella época estaba la cosa revuelta).
Además, nos quedó pendiente la zona de costa del Mar Rojo. Tendremos que aprender a bucear primero para poder sacarle el máximo partido a esa zona de Egipto cuando volvamos.
Recuerda, este es solo un artículo con el resumen y, a partir de aquí, iremos desgranando todo el contenido sobre la ruta por Egipto.
Si tienes alguna duda o algo que comentar, te esperamos más abajo en comentarios. De esta forma, si alguien más tiene la misma duda, quedará resuelta para toda la comunidad.
Conocer Egipto debe ser una aventura maravillosa, las pirámides y misteriosos lugares hacen a al pais un lugar mágico. saludos desde Colombia y te invito a conocer los mejores parques temáticos.
¡Muchas gracias por tu comentario, Mauricio!
Así es, viajar a Egipto es una experiencia única que todo el mundo debería vivir, al menos, una vez en la vida. Te recomendamos el viaje, si aún no lo conoces.
¡Un saludo!
Muchas gracias por tu esfuerzo y comportartir tu experiencia. Nosotros iremos este abril en autocaravana
¡Hola, Alicia!
Muchísimas gracias a ti por tu comentario y bienvenida a bordo :D ¿Vais a viajar a Egipto en autocaravana desde España? Esto nos interesa, porque es una de las opciones que estuvimos barajando y que descartamos por falta de tiempo en aquel momento.
Ojalá vaya genial y que disfrutéis mucho de esa aventura.
Si necesitáis algo más, no dudes en escribirnos.
¡Un abrazote roadtrippero!
Hola, saber si al final Alicia fue en autocaravana y como fue su experiencia con el papeleo en la frontera!
¡Hola, Francesc!
Pues no hemos vuelto a saber si al final lo hizo. Ojalá se ponga en contacto y nos cuente, porque a nosotros también nos interesa mucho ;)
¡Un abrazo!