¿Te has planteado alguna vez si tienes madera de roadtripper? ¿Quieres descubrir qué características debería desarrollar un viajero para disfrutar al máximo de un road trip?
Estarás de acuerdo con nosotros en que hay distintas formas de viajar y en que existe un tipo de viajero ideal que mejor se adapta a cada una de ellas. En el caso de un road trip, esto no podía ser menos. Pero ¡ojo! no estamos diciendo que cada tipo de viajero deba encasillarse dentro de un tipo concreto de viajes y no pueda salir de ahí nunca más, ni mucho menos, pero sí que hay determinadas características que harán que unos viajeros disfruten más de un tipo de viajes que de otros.
Como ya sabes, un road trip consiste en hacer un viaje por carretera recorriendo una zona, descubriendo cada rincón y disfrutando de cada momento que ofrece el camino. Es un viaje que se sale de lo convencional, pero que, por otro lado, hoy en día está al alcance de la mano de cualquiera.
Si quieres saber si eres uno de los viajeros afortunados que cuenta con las propiedades ideales para hacer un road trip, sigue leyendo que te contamos las que, para nosotros, son las características principales que debe tener un auténtico roadtripper. Y, recuerda, si no te sientes identificado, siempre estás a tiempo de desarrollarlas y no tener que renunciar a experimentar todo lo que un road trip tiene guardado para ti.
Mostrar / Ocultar índice
1. Curiosidad
Aunque se dice por ahí que la curiosidad mató al gato y, a menudo, se suele considerar negativa, podemos afirmar que la curiosidad es la chispa que pone en marcha el motor de cualquier roadtripper. Sin curiosidad, no hay road trip.
Esa sensación de querer saber qué habrá después de la siguiente curva o de descubrir qué es lo que le estará esperando si decide ir por una carretera en lugar de por otra es lo que hace que se mantenga la expectación durante todo el recorrido. Además, tener curiosidad le ayuda a estar abierto y receptivo ante cualquier acontecimiento que, por supuesto, sabe aprovechar al máximo.
2. Independencia
Un auténtico roadtripper no es ese que suele viajar siguiendo el ritmo y el trazado marcado por otros, sino que marca su propio horario, diseña su propio recorrido y adapta el viaje a sus necesidades y sus gustos.
Sin duda, la independencia es una característica que prima entre todos los roadtrippers y, sin la cual, no podrían disfrutar plenamente de la libertad que ofrece este tipo de viajes.
Para hacer un road trip, hay que ser capaz de no depender de nadie más que de uno mismo y de los acompañantes.
3. Aventura
Está claro que, si algo ofrece un road trip, es una buena dosis de aventura.
Un roadtripper tiene un corazón aventurero, que es el que le permite lanzarse a la carretera, superar el miedo a lo que pueda pasar y, como siempre decimos nosotros, ser capaz de vivir los kilómetros y no solo recorrerlos.
Cuando se hace un road trip, hay que ser consciente de que se tiene por delante una aventura apasionante, lo cual no debe suponer un freno, sino una oportunidad para aprender y explorar lo desconocido.
Eso sí, que quede claro que es muy difícil saber si se es un aficionado a conducir cuando solo se utiliza el coche para ir por la ciudad o de atasco en atasco. La mejor forma de descubrir si se siente pasión por conducir es hacer un viaje más largo y, sobre todo, si ese viaje se hace por placer.
4. Afición por conducir
Un roadtripper no tiene que ser un loco de la conducción, aunque es cierto que, cuanto más guste conducir, más jugo se le sacará al viaje.
Si, al conducir, el tiempo se pasa volando... o, más bien, rodando, eso quiere decir que se está disfrutando de ello y, por tanto, un road trip puede ser el tipo de viaje perfecto.
5. Iniciativa
Para que un road trip salga bien y se pueda aprovechar al máximo, las personas que lo hacen deben tener iniciativa.
Esta característica será de mucha ayuda, sobre todo, cuando haya que tomar decisiones sobre la marcha. Si va un grupo de personas en un coche y llegan a un cruce, pero nadie se atreve a tomar la iniciativa, se pasarán las horas y seguirán debatiendo acerca de qué camino seguir. En estas ocasiones, tener determinación e iniciativa ahorra mucho tiempo y, sea cual sea la decisión tomada, siempre será la correcta. ;)
6. Flexibilidad
Una característica de cualquier road trip es que es un tipo de viaje al que hay que ir preparado para readaptar el plan en cualquier momento.
Ir en coche y sin depender de horarios da más libertad que si se depende de terceros, por lo que se presta a que, si algo que se está viendo gusta o si se está disfrutando de un rincón que se ha encontrado, haya que ir cambiando los planes de manera correspondiente.
Es por ello que, un buen roadtripper no es amigo de la rigidez, sino todo lo contrario, siempre cuenta con un grado de flexibilidad para poder ir readaptando el plan original.
Por lo general, el road trip que se lleva planificado antes de salir no coincide al 100 % con el road trip que finalmente se realiza y, para que esto no suponga un problema, hay que ser flexible y aceptar que no pasa nada por improvisar.
7. Positividad
Un roadtripper está siempre preparado para vivir cualquier experiencia y disfrutar de ella. Sin embargo, también tiene claro que, como en todo en la vida, algunas de estas experiencias tendrán un final feliz y otras traerán consigo una enseñanza.
Lo que caracteriza a un auténtico roadtripper es que sabe sacar lo mejor de cada situación y, bajo ningún concepto, se quedar bloqueado porque algo no haya salido como tenía previsto. Busca una alternativa, extrae la enseñanza de la situación y sigue para adelante. Siempre con la vista puesta en el horizonte.
8. Actividad
Un roadtripper es un viajero activo, ya que este tipo de viajes requieren estar moviéndose para ir descubriendo los diferentes lugares que se quieren conocer.
Es verdad que existe la posibilidad de adaptar el ritmo de un road trip en función de cada uno, pero no nos vamos a engañar, un auténtico roadtripper siempre quiere aprovechar el tiempo al máximo, por lo que ha de ser ágil y activo para conseguirlo.
9. Planificación
Que quede claro que, con planificación, no nos estamos refiriendo a que para hacer un road trip sea imprescindible llevar concertado hasta el más mínimo detalle, ni mucho menos. De hecho, los viajes de este tipo se prestan a ir improvisando bastante sobre la marcha.
Sin embargo, sí que un roadtripper suele informarse sobre la zona que va a recorrer. Es decir, antes de partir busca y consulta diferentes fuentes para saber qué va a encontrar a lo largo del camino y las personaliza en función de sus preferencias y de lo que va buscando. De no hacerlo, correría el riesgo de pasar algo por alto y darse cuenta de ello una vez que estuviese de vuelta.
Por eso decimos que no es necesario planificar un road trip al 100 %, pero sí que es recomendable llevar una mínima idea de a dónde se va, qué es lo que ofrece la zona, si hay algún tipo de actividad que no se puede dejar de hacer, etc., e incluso se pueden hasta llevar los alojamientos reservados. Este será un factor decisivo a la hora de poder aprovechar un road trip al máximo.
10. Optimización
Esta característica, a pesar de estar la última en esta lista, no es para nada la menos importante.
Antes de hacer un road trip hay que plantearse varias cuestiones como, por ejemplo, que se van a estar varias horas sentado en el coche, que va a haber que estar haciendo y deshaciendo la maleta con cierta regularidad, etc. Para que todo esto no suponga ningún problema, un roadtripper sabe optimizar tanto el espacio como los recursos.
La optimización en un road trip es una gran aliada para ahorrar tiempo y mejorar la efectividad. Se va a poder tener todo más controlado y se evitará llevar cosas de más o de menos.
Estas son las 10 características que, según nuestra opinión, debería tener un buen roadtripper. Está claro que pretender tenerlas todas es una locura, pero con cuantas más te identifiques, más posibilidades tendrás de disfrutar de un road trip.
Déjanos un comentario con tu opinión, dinos si echas alguna característica de menos, si te sobra alguna o si las cambiarías por otras.
Jejeje que buen post chicos!!
Nosotros somos roadtrippers!! Yujuuuu!!
Llevábamos tiempo queriéndonos pasar por el blog pero «no había llegado la tarea aún a la columna correspondiente»… ya sabéis por lo que lo decimos jejeje.
Muy buena pinta vuestro blog y muy buenos esos primeros artículos.
Ahora… ¡Roadtrip hacia los 1.000 suscriptores!
Un fuerte abrazo chicos :)
¡Muchas gracias, Juanmi!
Nos alegra mucho que os sintáis identificados como roadtrippers, eso es señal de que no debéis perdernos de vista jejeje
Bienvenidos a vuestra casa ;)
¡Un fuerte abrazo pareja!
Ciertamente no hay nada como sentarse al volante y descubrir lo que trae el camino.
Recuerdo con mucho cariño mi experiencia de descubrir Okinawa en auto :D sin duda, me hizo falta mucha planificación y optimización aquella vez.
Pero no hay nada que una buena dosis de energía positiva no pueda resolver y sin duda un roadtrip permite que uno disfrute el recorrido y no solo la foto.
Poder detenerse a admirar lo que sea que te impresione en la vía, creo que esa es la belleza del roadtrip.
Excelente artículo!
¡Muchísimas gracias, Salvador!
La verdad es que recorrer Okinawa por carretera debe ser bestial. En realidad, las islas tienen algo que las hace especiales para recorrerlas en coche.
Nos alegramos mucho de que hayas visto reflejadas características de tu viaje en la lista. En ocasiones pensamos que un road trip es subirse al coche y llegar a un sitio, pero como bien dices y nosotros estamos absolutamente de acuerdo, un road trip va más de disfrutar del trayecto y la experiencia en sí que de llegar a un sitio y hacerse una foto.
¡Un abrazo!
Que identificada me siento!! Y es que me encantan los road trips y ya llevo algunos sobre la espalda! Jaja
¡Hola Irene! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de encontrar a otra apasionada por los road trips y es que ¡cada vez somos más! Si te gusta esta forma de viajar, no nos pierdas de vista, porque vamos a incluir en el blog mucha información sobre este tema ?
Un abrazo
Que lindas señales, yo mas bien me gusta ir de copiloto y también es importante ser co-equiper jajaja lo único que te da el automovil es la libertad de horarios y traslado pero te quita compartir con otros pasajeros como un bus o tren cuando estamos en tierras foráneas
¡Hola Alejandra! Muchas gracias por tu comentario. Para nosotros, la labor del copiloto es esencial, ambos somos un equipo, y eso es muy importante en este tipo de viajes.
Está claro que cada medio de transporte tiene sus pros y sus contras, pero nosotros, cada vez que podemos, tiramos de coche ☺ Nos gusta mucho la autonomía que nos da, pero en ocasiones no es posible viajar en coche y también conocemos la sensación que cuentas de conocer a otros viajeros en el bus o en el tren. Cuando vas en coche aprovechas para conocer a otros viajeros de otras formas: en los alojamientos, los bares, las calles, etc. Lo que decimos, cada medio de transporte tiene sus cosas.
Un abrazo