Seguramente, si piensas qué ver en Dinamarca, la idea que se te venga a la cabeza sea Copenhague, que es la capital, y poco más.
Realmente, Dinamarca tiene muchos lugares que ver y nos dimos cuenta cuando, durante nuestro road trip hacia Cabo Norte, recorrimos la península de Jutlandia.
Naturaleza en estado puro, leyendas de vikingos y mucha historia es lo que encontramos durante la ruta de tres días en la que que estuvimos recorriendo esta parte de Dinamarca en furgo camper.
Si te interesa conocer qué ver en Dinamarca, más allá de Copenhague, ya sea porque tienes previsto hacer una visita, porque buscas información para tu próxima ruta o porque, simplemente, sientas curiosidad, sigue leyendo porque te vamos a contar la ruta que hicimos por Dinamarca.
Además, te dejamos el enlace al vídeo de nuestra aventura por Dinamarca 😉.
¿Todo listo para viajar a Dinamarca?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está la península de Jutlandia
Mapa de la península de Jutlandia | Ruta por Dinamarca
Mucho hablar de la península de Jutlandia, pero ¿dónde está en un mapa?
Pues bien, como puedes ver en el mapa anterior, la península de Jutlandia, o Jutland, es la parte de Dinamarca que limita al sur con Alemania por tierra.
Es decir, para llegar a esta península no es necesario tomar ningún ferry ni cruzar ningún puente con peaje, sino que se puede llegar por carretera desde la zona de Hamburgo.
La península de Jutlandia está dividida en tres zonas: Jutlandia del Norte (al norte), Jutlandia Central (en el centro) y Dinamarca del sur (en el sur).
En la ruta que hemos hecho, nos hemos centrado, sobre todo, en la zona del norte, pero también hemos visitado dos lugares muy importantes para la historia de Dinamarca que se encuentran en el centro y en el sur.
El simple motivo por el que hemos visitado esta parte de Dinamarca es porque desde ahí salía nuestro ferri hacia Noruega.
Debemos confesar que la península de Jutlandia nos ha sorprendido muy gratamente.
Seguro de viaje para viajar a Dinamarca
Tanto si vas a tomar un avión a Dinamarca, como si vas a recorrerla con tu propio vehículo, nuestra recomendación siempre es que lleves un seguro de viaje para ir con mayor tranquilidad.
En función de tus particularidades, te vendrá mejor un seguro de viaje u otro.
En nuestro caso, como viajamos en ruta, el viaje a Dinamarca lo hemos hecho con el seguro de IATI Escapadas.
Si también es tu caso, puedes ahorrarte un 5 % del precio total si contratas este seguro o cualquier otro desde este enlace.
En caso de que prefieras otro tipo de seguro de viaje para viajar a Dinamarca, puedes encontrar más descuentos en la página web de Organiza tu viaje.
Christiansfeld, un pueblecito de cuento
Plaza de Christiansfeld | Ruta por Dinamarca
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Dimanarca, Christiansfeld es un pueblecito fundado por una congregación de la iglesia morava en el siglo XVIII.
Tiene una buena ubicación, cerca de la autovía, para desviarse y hacer una visita.
Cabe destacar la construcción de sus casas y la distribución de sus calles.
Encontramos un pueblo muy tranquilo, con unas casitas con fachadas en tonos anaranjados y amarillentos, muy curiosas y distintas a lo que estamos acostumbrados a ver.
Jelling, visita imprescindible en Dinamarca
Iglesia y Piedras Rúnicas de Jelling | Road Trip por Dinamarca
Jelling fue nuestra segunda parada en el país y todo un acierto. Tenemos que confesar que Jelling nos sorprendió para bien y que es un lugar que recomendaremos a todo aquel que nos pregunte por lugares que ver en Dinamarca.
Visitamos las Piedras Rúnicas de Jelling, la iglesia que se encuentra al lado y el museo vikingo donde aprendimos muchísimo sobre la historia de Dinamarca y de Jelling como localidad.
Como contar en este artículo todo lo que vimos en Jelling, vamos a hacer un artículo específico dedicado a los vikingos, a la historia de Dinamarca y a las piedras rúnicas de Jelling que enlazaremos en este artículo tan pronto lo tengamos publicado.
Lo que sí que nos gustaría añadir es que las Piedras Rúnicas de Jelling es otro de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Dinamarca.
La duna Rabjerg Mile, la duna móvil danesa
Duna móvil | Ruta por Dinamarca
La duna de Rabjerg Mile nos pareció un lugar imprescindible que ver en Dinamarca.
Esta duna es una duna móvil. Es decir, una duna que se va desplazando con el viento a lo largo del territorio. Hemos leído que se desplaza unos 15 metros al año, lo que va a hacer que, en poco tiempo, acabe tragándose la carretera y las casas que tiene alrededor.
La imagen de la duna de Rabjerg Mile es muy curiosa, ya que parece que hay un verdadero desierto muy cerca de la costa de Dinamarca.
En este viaje, ya habíamos hecho la visita a la Duna du Pilat, en Francia, y esta, aunque es más pequeña, nos pareció también muy interesante.
Recomendamos aparcar el vehículo en el parking gratuito, caminar hasta el comienzo de la duna, descalzarte y dejarte llevar por la arena fina de este lugar mágico de Dinamarca.
La punta de Grenen: focas en libertad en Dinamarca
Foca en libertad en la punta de Grenen | Ruta por Dinamarca
En el punto más al norte de la península de Jutlandia, se unen el mar del Norte y el mar Báltico formando una corriente que genera un efecto muy curioso.
Justo en la punta de una especie de espigón natural, de arena de playa, las olas de un mar se chocan con las olas que vienen del otro mar, como si hubiese una barrera que impidiera que el agua de los dos mares se juntara.
La playa de Grenen tiene también la particularidad de que, hasta ella, vienen focas salvajes a tomar el sol cuando hace buen tiempo.
Tuvimos la gran oportunidad de disfrutar de la visita de una de las focas, justo en la mismísima punta de Grenen.
Si te apasiona la historia bélica, en la playa de Grenen, como en muchas otras playas de Dinamarca, es posible visitar búnkeres de la II Guerra Mundial.
Para visitar la punta de Grenen, se puede aparcar en un parking que tiene tarifa de pago hasta las 18 h y que, después de esa hora, es gratis.
Si viajas a Grenen en autocaravana o camper, se puede pernoctar en el parking pero hay que pagar por noche (entre las 22 h y las 6 h).
En caso de que no quieras pasear por la playa, desde el parking sale un trenecito que te acerca a la punta de Grenen.
El faro de Rubjerg Knude: el faro que se trasladó desde el acantilado
Faro trasladado de Dinamarca
Hace tiempo vimos en la televisión un programa en el que salía cómo trasladaban un faro de Dinamarca de la costa hacia el interior.
Cuando nos enteramos de que ese faro estaba en la zona por la que nos encontrábamos, pasó a la lista de lugares que ver en Dinamarca.
Así es. El faro de Rubjerk Knude o Rubjerk Knude Fyr, es un faro que tiene una antigüedad de 120 años, y que trasladaron sobre unos raíles desde la costa hasta el interior para evitar que se cayera por el acantilado.
A día de hoy, se puede visitar el faro de Rubjerk Knude y se pueden ver los restos de lo que era un museo que había junto al faro y que acabó cayendo por el acantilado.
Se puede subir al faro y disfrutar de las vistas de la costa desde arriba.
Para hacer esta visita, se puede aparcar el vehículo en el parking habilitado y gratuito e ir caminando fácilmente hasta llegar al faro o, también, se puede coger un trenecito que te acerca del parking al faro.
La playa de Lokke: playas salvajes en Dinamarca
Playa de Lokke | Lugares que ver en Dinamarca
A lo largo de toda la costa de Dinamarca, encontrarás unas playas alucinantes, de arena fina, por las que, incluso, es posible circular con el vehículo.
De todas esas playas posibles, nosotros vimos la playa de Lokke, un destino veraniego muy popular entre los daneses y los alemanes que se acercan a esta costa.
La playa de Lokke, con el mar turquesa y la arena blanca, es una postal que más se parece a una playa del Caribe que a la imagen que nosotros teníamos de una playa de Dinamarca.
Las casetas de la orilla cumplen su función para cuando llegan las nubes pero se quiere seguir disfrutando del mar del Norte.
Muy cerca de la playa de Lokke se pueden visitar unos búnkeres de la II Guerra Mundial.
En Lokke aprovechamos que vimos un Aldi para hacer la compra de productos frescos antes de cruzar a Noruega.
Tilsandede Kirke: la iglesia enterrada de San Lorenzo
Iglesia de San Lorenzo | Road Trip Dinamarca
El campanario de la iglesia enterrada de San Lorenzo es otro de los lugares que visitar en Dinamarca y una de las estampas más características de esta costa del norte de Jutlandia.
En mitad de un pinar, muy cerca de la playa, se conserva este campanario construido en el siglo XV y reformado en los siglos XVIII y XIX.
El campanario formaba parte de una iglesia que se tuvo que cerrar en el siglo XVIII porque se estaba quedando enterrada por la arena.
De la iglesia ya no queda nada, solo la marca de unos palos que indican por dónde iban las paredes y el campanario, que se decidió dejar a modo de indicador para los barcos que se acercaban a la costa y que, para ello, se pintó de blanco.
Vídeo de nuestra ruta por Dinamarca
Si eres más de vídeo o si quieres completar la información del artículo de los lugares que visitar en Dinamarca, puedes ver el vídeo directamente.
Recuerda que, si te gusta el contenido de YouTube, nos ayuda mucho si le das a like y puedes suscribirte para no perderte nada.
Suscríbete a YouTube desde este enlace.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones de lugares que ver en Dinamarca, en la península de Jutlandia.
Si tienes alguna duda o si quieres comentar algo, te esperamos más abajo en la caja de comentarios.
Deja una respuesta