En esta guía de viaje a Egipto, vamos a compartir toda la información necesaria para organizar un viaje a Egipto, que solventará las principales dudas que se te pueden plantear.
Este será el primero de una serie de artículos sobre el país de los faraones, que esperamos te sirvan de ayuda para disfrutar del viaje, sin tener que invertir demasiado tiempo buscando en foros y guías.
Egipto no es un país difícil para viajar, pero tampoco es sencillo.
Por eso, en esta serie de artículos vamos a explicarte desde cómo moverte por el país hasta cómo conseguir Internet, pasando como siempre por el presupuesto y muchísimos más detalles, todo ello basándonos en nuestra propia experiencia de 18 días en Egipto por libre.
Vamos a planificar un viaje a Egipto, ¿te animas?
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está Egipto
Como siempre, vamos a empezar ubicando Egipto en el mapa para saber de qué zona del mundo estamos hablando.
Como puedes ver en el mapa anterior, Egipto se encuentra en la parte noreste de África y tiene frontera por tierra con Israel, Libia y Sudán, países con una situación política complicada, cosa que ha hecho que Egipto tenga que reforzar su seguridad, como veremos en el apartado dedicado a la seguridad en Egipto.
El país es en su mayor parte desierto y la vida se centra principalmente en la orilla del río Nilo, que recorre el país de sur a norte, hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.
Además de la zona del Nilo, en el desierto se pueden encontrar oasis en los que también hay poblaciones, como son el oasis de Siwa o el oasis de Bahariya.
La vida en Egipto se hace alrededor del río Nilo que, hace tiempo, sufría una subida que arrasaba los campos cada 7 años e inundaba todo a su paso, pero que también servía para mejorar la calidad del suelo agrícola.
Desde que en 1960 se construyera la Gran Presa de Asuán, estas crecidas han sido controladas y ya no tienen lugar, lo que ha hecho que los egipcios puedan estar más tranquilos pero, a su vez, la fertilidad del suelo ha ido perdiendo calidad.
El tiempo y la hora en Egipto
Como acabamos de ver en el apartado anterior, estamos hablando de un país casi en su totalidad formado por desierto, por lo que el tiempo en Egipto es caluroso y seco, apenas llueve en el norte en todo el año y, en el sur, es casi imposible ver una gota de lluvia.
En verano se pueden alcanzar fácilmente los 50 ºC y, en invierno, la temperatura ronda los 25 - 30 ºC, dependiendo de la zona, claro.
En cuanto al reloj, en Egipto es una hora más que en España, pero la diferencia radical está en que amanece mucho antes y anochece, también, mucho antes.
Nosotros hemos estado en noviembre y se hacía de día a las 5:30 h de la mañana y a las 17 h ya estaba anocheciendo.
¿Es Egipto un buen destino para ti?
Antes de que sigas leyendo, queremos aclarar en una sencilla tabla si Egipto es un buen destino para viajar en función de lo que vayas buscando.
Esto es clave, ya que mucha gente viaja a Egipto buscando la imagen soñada de Instagram, pero se encuentran la realidad del país, cosa que no les parece tan idílico.
Antes de ver si hacer un viaje a Egipto es para ti o no, queremos que sepas que, a nosotros, es un destino que nos ha enamorado.
Ya te iremos descubriendo por qué.
Ahora vamos a intentar ser neutrales jejeje
Egipto es para ti si...
Egipto no es para ti si...
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Egipto?
Debido a las altas temperaturas que se registran en el país, la mejor época para viajar a Egipto es entre noviembre y febrero que es cuando las temperaturas son más bajas.
Pero que las temperaturas sean más bajas no quiere decir que haga frío, todo lo contrario, es una temperatura agradable como de inicios de verano en España.
En nuestro caso, hemos viajado a Egipto en noviembre y hemos estado con la misma ropa que en pleno verano en España.
En contra, hay que tener en cuenta que los días en esta época son más cortos y los sitios suelen cerrar pronto también.
En Egipto, ¿qué idioma se habla?
Egipto fue colonia británica hasta el año 1922 y, de esa época, ha quedado el uso del inglés como segunda lengua en el país.
Además de árabe egipcio, casi todo el mundo habla inglés, así que si dominas un poco este idioma, no te costará moverte libremente por Egipto.
De todos modos, el idioma de la sonrisa y las señas siempre funciona, y suele haber alguien que chapurrea español en cada rincón de las zonas más turísticas.
No obstante, siempre recomendamos aprender algunas palabras útiles para moverte por Egipto, como Shukram que significa "gracias" o los números.
¿Cuál es la moneda de Egipto?
Libras Egipcias
La moneda de Egipto es la Libra Egipcia y se representa con el símbolo EGP o, en español, como LE.
Actualmente puedes consultar el cambio de moneda en este conversor gratuito de moneda.
Cuando nosotros estuvimos estaba al cambio unos 0,17 € = 1 LE.
Hay algunas cosas que solo podrás pagar en euros o dólares, como la tarjeta Luxor Pass o la tarjeta Cairo Pass, por el resto lo mejor es llevar algo de moneda cambiado desde aquí y, una vez allí, utilizar alguna tarjeta para sacar del cajero o cambiar dinero en alguna casa de cambio.
Como te vamos a contar en detalle en el artículo sobre el presupuesto para un viaje a Egipto, llevamos algo de dinero cambiado desde aquí con Ría.
Hicimos la tramitación online y al día siguiente teníamos disponible el dinero en uno de sus establecimientos, aunque si lo hubiésemos hecho con más tiempo, te lo envían directamente a casa.
Una vez en Egipto utilizamos la tarjeta Bnext para sacar del cajero, con lo que nos ahorrábamos comisiones innecesarias, ya que utilizando esta tarjeta nos devolvían el coste de las comisiones.
En Egipto casi nada se puede pagar con tarjeta, es decir, hay que llevar dinero en efectivo para todo, así que este es un tema importante a tener en cuenta.
¿Es necesario visado para viajar a Egipto?
Si tienes nacionalidad española, necesitas sacarte un visado para entrar en Egipto.
El visado tiene una validez de 30 días y tienes la opción de sacarlo por adelantado por Internet o en el mismo aeropuerto de Egipto.
Te contamos cómo fue el proceso en nuestro caso al llegar al aeropuerto del Cairo.
Bajamos del avión y seguimos las indicaciones de salida. Antes de llegar a las cintas de equipajes, tienes que rellenar con tus datos una hoja como la de la imagen, que encontrarás en unas repisas.
Tras rellenar esta hoja, tienes que pasar por uno de los mostradores que verás justo al lado de donde están las hojas, y que pertenecen a los principales bancos del país.
En estos mostradores hay que pagar el visado (25 $ a fecha de noviembre de 2019).
El visado de Egipto se puede pagar en Euros, Dólares o con tarjeta bancaria. Es posible que no te permitan pagar con tarjeta en las dos ventanillas, hemos oído que a veces se rompen los datáfonos, así que para no protagonizar la segunda parte de la peli de "La Terminal" lo más seguro es llevar Euros en metálico.
Además, puedes aprovechar para cambiar dinero. Es decir, pagas con 100 € y te darán la vuelta en libras egipcias.
¡Ojo! ten cuidado de que no te cobren 25 €. El precio es 25 $ y suelen redondearlo a 25 €, pero en realidad son menos euros.
A nosotros intentaron colárnosla y se lo dijimos y nos dieron el dinero de vuelta que faltaba.
Una vez que ya tienes el justificante de haber pagado, tienes que pasar por los mostradores de Inmigración para que te pongan el sello en el pasaporte y, una vez pasado, ya accedes a la cinta de recogida de equipaje.
Facil, ¿verdad?
¿Es necesario vacunarse para viajar a Egipto?
En cuanto al tema vacunas para viajar a Egipto, no es necesario vacunarse antes de viajar a Egipto.
¿Es seguro viajar a Egipto?
El tema de seguridad y Egipto es algo que nos habéis preguntado mucho antes, durante y después de nuestro viaje por Egipto.
Nuestra respuesta siempre ha sido la misma.
Hemos encontrado un país muy seguro, muy conscientes de la importancia del turismo y de la necesidad de cuidar al turista y de velar por su seguridad.
Es cierto que hay mucha presencia militar y policial por la carretera y que hay que hacer mucho papeleo para circular por algunas carreteras, pero eso, en contra de hacernos sentir peligro, nos ha hecho sentir mucho más seguros.
Ese control es necesario, sobre todo en las zonas más turísticas y en las más cercanas a las fronteras, por lo que no hay que ir con miedo.
Para que te hagas una idea, en uno de los templos menos turísticos, salimos los últimos y no teníamos taxi para volver al hotel, así que preguntamos a un taxista que había en la puerta del templo por si conocía a algún compañero que pudiese recogernos.
En ese momento llegó un coche de la Policía y se esperó con nosotros hasta que vino el taxi y nos recogió.
Nos dijeron que la Policía es la responsable de los turistas, por lo que están súper atentos y son muy amables.
El mejor seguro de viaje para Egipto
Como acabamos de decir, Egipto es un país relativamente seguro, pero nunca está de más llevar un seguro de viaje que te cubra lo máximo posible.
En este caso, nosotros menos mal que lo llevábamos porque nos perdieron las mochilas en el viaje de vuelta, en la escala que hicimos en Ucrania, así que nos plantamos en Ucrania con el frío y sin ropa.
Llevábamos el seguro Total Travel de Intermundial. Te dejamos aquí el artículo sobre los seguros de viaje de Intermundial, para que veas las opciones que ofrecen y, además, te dejamos un descuento para el seguro de viaje a Egipto del 20 % si accedes desde esta página y usas el código de descuento GERMENVIAJEROX.
Inscripción en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores
Como cada vez que salimos de viaje, sobre todo las veces que hemos salido de la Unión Europea o hemos ido a algún destino más complicado, nos registramos en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Hacer esto da un poco de yuyu, pero en un momento dado podría ser de gran utilidad teniendo en cuenta cómo están las cosas.
Tan solo tienes que acceder a la página del MAEC y registrar los datos de tu viaje, dar tus datos de contacto y dar los datos de contacto de una persona a la que avisar en caso de emergencia.
Desde hace unos meses, este registro se puede hacer a través de una aplicación en el móvil, de la que te hablamos más abajo en el apartado de aplicaciones para viajar a Egipto.
Egipto ¿por libre o por agencia?
Esta es otra de las preguntas que nos habéis hecho y es una de las primeras dudas que se nos planteó:
¿es posible recorrer Egipto por libre?
Una vez habiendo estado allí, podemos decir que lo mejor es hacer una mezcla.
Nosotros hicimos una parte con agencia y otra por libre.
La visita al Cairo y a Guiza, así como el crucero por el río Nilo y la visita a Abydos y Dendera, la hicimos de la mano de Amazing Global Travel, una agencia especializada en viajes privados a Egipto y de confianza.
La verdad es que hacer una parte de viaje con una agencia nos ayudó mucho y nos vino genial, sobre todo, para el principio, hasta que ves cómo funciona el país.
Hay trayectos en los que tienes que pedir permisos con antelación para circular, y esto es un auténtico jaleo si no te ayuda alguien a organizarlo.
También queremos destacar que, aunque vayas por libre, el hecho de llevar un guía que te vaya explicando lo que vas viendo, es algo que nos ha parecido casi indispensable.
No solemos viajar con guía, de hecho, no lo habíamos hecho nunca, pero creemos que en Egipto merece mucho la pena, porque en cada rincón del templo o de las tumbas hay detalles o curiosidades que, o eres un entendido en la materia y te has preparado bien el viaje, o te pierdes entre tanta información.
De todos modos, aunque vayas a ir con un guía, te recomendamos que prepares el viaje un poco.
En nuestro caso, vimos muchísimos documentales sobre Egipto, leímos algún libro y llevamos la Guía Azul de Egipto, que tiene mucha información detallada de los lugares principales, aunque hay viajeros que prefieren llevar la Lonely Planet.
Vuelos a Egipto: la mejor forma de llegar
La forma más común y sencilla para llegar a Egipto es hacerlo por avión, por eso no vamos a incluir otros tipos de formas de llegar a Egipto en esta guía de viaje.
Existen varios aeropuertos en Egipto y cada vez hay más vuelos directos a Egipto desde España.
Los principales aeropuertos de Egipto para llegar desde España son El Cairo, Lúxor y Asuán, aunque hay otros como el de Alejandría o Hurghada, que también suelen utilizarse.
El aeropuerto que elijas debería ser en función de la ruta que quieres hacer por el país, porque te saldrá mejor uno u otro.
Encuentra aquí vuelos baratos a Egipto.
Cada vez son más los vuelos directos de España a Egipto, sobre todo con la compañía Egypt Air, pero hay que tener en cuenta que estos vuelos son más caros.
En nuestro caso, volamos con una compañía de bajo coste ucraniana desde Madrid a Kyiv y luego a El Cairo y la vuelta igual, pasando por la capital ucraniana.
Son más horas de vuelo, pero nos salieron los billetes más baratos.
Pudimos encontrar esta combinación haciendo una búsqueda en Skyscanner, que ya sabes que es el buscador que siempre utilizamos para encontrar vuelos baratos.
A nosotros nos costó unos 250 € por persona el vuelo de Madrid a El Cairo pasando por Kiev ida y vuelta, por si te sirve para hacerte una idea de presupuesto, pero hay vuelos a Egipto más baratos si los buscas con más tiempo.
Dónde dormir en Egipto
Hay muchas opciones de alojamiento en Egipto, desde sitios más auténticos hasta sitios más "europeizados" que pueden llegar a perder el encanto y parecer que estás en cualquier ciudad europea.
En nuestro caso, algunos alojamientos los reservamos mediante esta plataforma y, otros, con AirBnB.
Para no hacer este post interminable, vamos a hablarte en otro artículo sobre nuestros alojamientos en Egipto y así poder darte más detalle de cada uno de ellos.
Mientras que lo publicamos, puedes consultar en el siguiente listado los mejores alojamientos de Egipto:
Cómo tener Internet en Egipto
Si seguiste nuestro viaje por Egipto en las redes, verías que hicimos varios directos desde distintos puntos de interés del país.
Os enseñamos en directo la tumba de Tutankamón, nuestra entrada a las pirámides, algunos templos, etc.
Todo esto no hubiese sido posible si no hubiésemos llevado el wifi portátil de Wifivox (en la actualidad, TravelWifi).
Este aparato, no ocupa más que un móvil, y nos permitió estar conectados en todo momento, lo que nos vino genial para poder ir reservando los alojamientos sobre la marcha o consultando información al momento, sin necesidad de tener que estar pendientes de buscar un wifi o de controlar para no gastar datos... porque Egipto es uno de los países en los que Wifivox tiene acceso ilimitado de datos.
Es muy fácil de contratar, te lo llevan directamente a casa y te lo recoge también un mensajero.
Cómo moverte por Egipto
Lo primero que se nos pasó por la cabeza, como no podía ser de otra forma, era alquilar un coche en Egipto.
Después de haber estado allí, nos hemos dado cuenta de que hicimos bien no haciéndolo, por varios motivos.
En primer lugar, hay que estar informado de los papeles que necesitas para circular por determinadas carreteras turísticas. Por ejemplo, para ir de Abu Simbel a Asuán hay un horario y necesitas tramitar una documentación por adelantado.
En segundo lugar, la circulación por las ciudades es caótica. Mira que nosotros hemos recorrido países, como Marruecos o Italia, que ya son conocidos por su forma de conducir, pero es que lo que hemos visto en Egipto es de otra liga.
La norma para circular por Egipto es que no hay normas jajaja
Así que menos mal que decidimos colgarnos la mochila y viajar como mochileros.
Para movernos por Egipto hemos utilizado varios medios de transporte:
Hay muchas más formas de moverse por Egipto, por ejemplo, en bus, pero a nosotros no nos encajaban por horario y planificación de la ruta.
En las distintas etapas del viaje encontrarás más información de cada uno de los medios de transporte.
Si podemos darte un consejo, pacta un precio cerrado con el conductor del taxi antes de empezar el viaje y no le pagues hasta llegar a tu destino y lo mismo con el conductor privado.
En caso de que vayas a viajar a Egipto, por favor, te pediríamos que no usases medios de transporte que impliquen animales y que procures hacer un viaje responsable para preservar el país y su cultura.
¿Cómo es la comida en Egipto?
Vamos a confesar que en Egipto nos ha encantado la comida, sobre todo la comida callejera. Hay muchas opciones vegetarianas y sabes que eso lo valoramos positivamente, sobre todo Bea.
La comida es muy similar a la que puedes encontrar en Marruecos, como Tahines de verdura o de verdura y pollo, por ejemplo, aunque también tienen algunos platos propios que nos han enganchado, como el Koshari.
Te vamos a hablar de las opciones de comida que hemos encontrado a lo largo de nuestro viaje por Egipto, pero seguro que hay otras más.
Comida en puestos callejeros
En los puestos callejeros, sobre todo en los que puedes encontrar en las zonas menos turísticas o en los mercados, se come muy bien y muy barato.
La especialidad y lo que más encontrarás son puestos de faláfel, en los que también venden otro tipo de comida como patatas fritas o berenjenas aliñadas (muy picantes).
El faláfel son unas mini hamburguesas o bolitas de habas, que ponen en unos panes de pita con lechuga, zanahoria y algo de salsa, aunque estos acompañamientos cambian según el puesto.
El precio es muy barato. Calcula unos 2 € para comer dos personas.
Comida en restaurantes
Entendamos restaurantes como restaurantes normales, nada de lujos, ya nos conocéis.
Hemos encontrado restaurantes de comida rápida que puedes encontrar en cualquier lugar del mundo, pero no entramos a ninguno, por lo que no podemos opinar... solo para que sepas que también hay esa opción.
Los restaurantes de los que vamos a hablarte son a los que van los propios egipcios... de hecho, las cartas estaban solo en árabe en algunos de ellos.
En estos restaurantes suele haber una mesa (tipo bufé) para que te hagas una ensalada con distintos ingredientes y, luego, pidas algo de la carta.
Suele haber carne, sobre todo pollo, y muchos platos vegetales, de tipo faláfel pero en plato, en lugar de en pan.
Queremos hablar de los restaurantes Koshari, especializados en este plato típico de comida egipcia, hecho a base de pasta y legumbres con salsa de tomate y cebolla frita, que nos atrapó.
En estos restaurantes solo sirven koshari, para tomar allí o para llevar, y suelen ser muy económicos.
Comida en hoteles (desayunos)
Los desayunos de los hoteles, como cabría esperar, son tipo bufé la mayoría, pero incluyen una selección de pasteles y dulces típicos de la gastronomía egipcia.
En los hoteles en los que hemos estado alojados en Egipto, la verdad, es que hemos desayunado muy bien y mucha cantidad.
La fruta es de muy buena calidad y tenemos que reconocer que nos encanta.
Eso sí, procura pelar toda la fruta para evitar las temidas gastrointeritis por frutas o verduras mal lavadas.
Comida en cafés
Una opción intermedia para tomar un café, algo rápido o fumar una shisha es en los cafés.
Normalmente no va la gente allí a cenar, por eso lo único que encontrarás son pizzas congeladas y algún tipo de sandwich que poder tomar entre horas.
En cuanto al café en Egipto, si eres cafetero, lo vas a disfrutar, porque suele tomarse el café turco, hecho en un cacharrito llamado cezve y con un café de muy buena calidad. Si lo quieres con azúcar, pídelo antes porque se la tienen que echar mientras lo hacen y no añadirla después, como hacemos aquí.
Comida en el crucero por el Nilo
Otra pregunta que nos habéis hecho durante nuestro viaje era que qué tal la comida en el crucero por el Nilo.
Tenemos que decir que nuestra experiencia ha sido muy buena.
El crucero que hemos hecho tenía mucha variedad de comida y de buena calidad, además de muchas opciones vegetarianas, así que fantástico.
Queremos recomendarte algo que nos repitieron durante el viaje y es que evitásemos comer ningún tipo de fruta ni verdura cruda sin pelar en el barco, porque por lo visto suele ponerse mucha gente con gastrointeritis y se piensa que puede ser del agua que se usa en los barcos para lavar la fruta y la verdura.
No sabemos si esto es verdad o no, pero nosotros lo dejamos por aquí por si os puede servir.
Zumos de caña de azúcar y de mango
Es fácil encontrar zumerías en todo Egipto y te recomendamos que no abandones el país sin probar un zumo de caña o de mango, son una auténtica delicia y muy refrescantes.
Tienen un precio bastante bueno y sientan de lujo.
¿Qué ropa llevar en un viaje a Egipto?
Con el tema de la ropa que llevar a Egipto nos vamos a poner muy serios, porque hemos visto grandes barbaridades durante los días que estuvimos allí.
No, entiéndenos, no vamos a decirte lo que te tienes que poner, ni mucho menos, pero nos gustaría hacerte pensar un poco antes de hacer la maleta y darte un par de recomendaciones.
Para empezar, debes pensar que vas a un país en el que apenas hay sombra y que hace un sol de justicia, sobre todo en verano, por lo que, en lugar de ir con ropa corta para el calor, debes ir con ropa larga y transpirable para el sol.
Hemos visto auténticas gambas paseando entre pirámides y templos.
Así que, si no quieres cometer una aberración contra tu cuerpo y tu salud, lleva crema de protección solar o cómprala allí y, como te acabamos de decir, ropa que tape pero que sea transpirable.
Por supuesto, no puede faltar algo para tapar la cabeza, ya sea un gorro, un sombrero o una gorra, o bien un pañuelo a modo de turbante.
A continuación, te vamos a dar algunas pinceladas de la ropa que nos vino genial a cada uno de nosotros, por si te sirve de idea a la hora de hacer la maleta para Egipto y elegir tus modelitos, o tus outfits, como se llaman ahora.
La cantidad de ropa variará de los días que vayas y el plan en el que vayas, como es lógico.
Ropa para viajar a Egipto: lo que no puede faltar en una mochila de chico
A la hora de preparar la mochila (o la maleta) para un viaje a Egipto no debe faltar, como ya hemos dicho, una gorra, sombrero o similar que proteja la cabeza del sol.
En cuanto a las partes de arriba, nuestra recomendación es llevar camisetas transpirables de manga corta y camisas de manga larga transpirables también para ponerse por encima.
Si las camisas son como esta, con protección contra rayos UV, mejor.
Los pantalones también recomendamos que sean largos o pantalones desmontables. Rober llevó unos cortos y apenas los usó en todo el viaje, solo para estar en el alojamiento o para salir a cenar alguna noche.
En cuanto al calzado, que sea calzado cerrado y cómodo, para caminar durante todo el día.
En el campo de los accesorios, tampoco deberías olvidar las gafas de sol.
Ropa para viajar a Egipto: lo que no puede faltar en una mochila de chica
En el caso de la mochila (o maleta) de chicas para hacer un viaje a Egipto, es similar a las recomendaciones que damos para chicos, accesorios para tapar la cabeza tipo sombrero y gafas de sol.
Camisetas fáciles de secar y camisas transpirables de manga larga para poner encima. Si las camisas tienen protección contra rayos UV, de este tipo, mejor.
En cuanto a partes de abajo, lo mejor es, sin duda, faldas largas que son fresquitas y protegen del sol, o vestidos que sean largos.
Lleva un pañuelo tipo fular para usarlo para taparte el sol o para taparte la cabeza cuando vayas a entrar a alguna mezquita, donde también tendrás que taparte los brazos, por eso el día que vayas a visitar alguna mezquita, tendrías que llevar algo de manga larga. De todos modos, te dan una especie de bata de plástico si no llevas nada para cubrirte.
Lleva calzado cómodo, porque te vas a hartar de caminar por piedras y suelo sin asfaltar y, al final del día, lo agradecerás.
Apps útiles para viajar a Egipto
Uno de los apartados que queremos añadir a esta guía de viaje a Egipto es el de las aplicaciones del móvil que nos han sido más útiles y por qué.
Así que, además de las típicas aplicaciones que sueles llevar en el teléfono, te recomendamos que te instales las siguientes:
Uber
Esta aplicación funciona muy bien en ciudades como El Cairo, para desplazarte de un sitio a otro, sabiendo de antemano lo que te va a costar el trayecto.
Sirve para ahorrarte tener que estar regateando con el taxista y, para más seguridad, los trayectos quedan registrados con los nombres de los conductores y las matrículas del vehículo.
Además, te da la opción de pagar en metálico o con tarjeta, por lo que no tendrás que llevar dinero encima.
Careem
Es la versión egipcia de Uber, que funciona en otras ciudades como, por ejemplo, en Asuán.
Nosotros la instalamos aunque no llegamos a usarla porque no nos hizo falta, pero tiene pinta de ser muy similar a Uber.
Tipo de Cambio
Así se llama la aplicación que llevamos instalada en nuestro viaje a Egipto para poder hacer un cambio rápido de moneda y evitar confusiones.
Es perfecta para cualquier país que vayas con otra moneda, ya que utiliza un cambio actualizado cada día, con lo que sabrás cuánto estás pagando o sacando del cajero en cada momento.
Registro de Viajeros
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha sacado una aplicación para estar actualizado en todo momento de las alertas y la información del destino en el que viajes.
También permite hacer el registro directamente desde la aplicación, mucho más fácil.
Egipto y las propinas
En un viaje a Egipto, si no se sabe de antemano, es normal que choque el tema de las propinas.
No está escrito en ningún sitio, pero se entiende que vas a dejar propina sí o sí, e incluso llegan a pedirla.
Es recomendable llevar moneda pequeña en libras egipcias para dar estas propinas y nuestra recomendación es que se las des a quien realmente creas que se lo merece.
Decimos esto porque nos dio la impresión de ver a gente pedir directamente propina por nada y la gente se la daba y pensamos que es una forma de actuar un poco irresponsable por parte de la persona que da, que está acostumbrando al otro a que si se pone pesado, acabará recibiendo dinero.
Esto genera una sensación extraña en las zonas más turísticas, porque hay veces que, no solo en Egipto, sino en otros destinos, ven al turista como un euro andante, lo que está acabando con la esencia de muchos lugares.
Por eso aconsejamos dar propinas, claro, pero a quien de verdad se las merezca (un conductor, un guía, un restaurante, al personal del crucero, etc.).
De todos modos, aclararemos este tema más en el artículo en el que vamos a hablar sobre el presupuesto para viajar a Egipto que publicaremos pronto, en el que indicaremos nuestro presupuesto de viaje y el precio de las cosas más comunes para que no te timen ni te regateen demasiado.
Hasta aquí nuestra Guía de viaje a Egipto. Esperamos que te haya sido de utilidad para empezar a organizar un viaje al país de los faraones o, si no te lo estabas planteando, quizá tras leer esta guía te animes a lanzarte.
Hola !!! Estoy preparando mi viaje a Egipto y he visto que cambiaste de euros a libras egipcias a través de la web RIA.
He entrado a través de tu enlace y no me aparece esa moneda !!!
Hola, Nuria:
Por lo visto, han retirado la posibilidad de cambiar a libras egipcias de su web, lo siento. Actualizaremos el artículo con la información. ¡Gracias! Si quieres llevar libras en metálico antes de irte, te recomendamos que con tiempo, vayas a tu banco de confianza y preguntes ;)