Pueblos Negros de Guadalajara en moto
Después de pensarlo mucho y valorar diferentes destinos, hemos decidido que la próxima escapada a dos ruedas la haremos a los Pueblos Negros de Guadalajara.
Parece que fue ayer cuando estábamos visitando el concesionario de motos de segunda mano, eligiendo cuál iba a ser nuestra compañera de aventuras, y hoy ya no hay escapada que nos planteemos hacer de otra forma.
Hacía tiempo que queríamos conocer esta zona de Guadalajara y, en este artículo, os vamos a contar cómo estamos organizando la escapada.
Qué pueblos vamos a visitar
En primer lugar, tenemos que elegir los pueblos que vamos a poder visitar en los tres días que vamos a estar por la zona.
Hemos visto que son indispensables Campillo de Ranas, Valverde de los Arroyos y Majelrayo. Además, como queremos visitar la conocida como “Pequeña Ciudad Encantada”, vamos a incluir Tamajón y, por supuesto, Cantalojas para hacer una ruta de senderismo por el Hayedo de la Tejera Negra.
Nos gustaría compaginar la visita a los pueblos, con gastronomía y naturaleza, sin olvidarnos de la adrenalina de hacer alguna pista offroad que nos permita sentir la libertad de viajar en moto.
Qué ruta vamos a hacer
Una vez que ya tenemos la lista de los pueblos clara, como decíamos, vamos a trazar la ruta incluyendo alguna pista por la sierra que nos deje bien embarradas las ruedas.
Siempre que hacemos una ruta en la moto, nos gusta sentir la libertad de rodar tanto dentro como fuera de las carreteras convencionales.
Al fin y al cabo, para eso nos compramos una moto de este estilo. Nos parece increíble encontrar motos de trail usadas solo en asfalto, es una forma de desaprovechar las características de estas motos y las ventajas de poder combinar el asfalto con las pistas offroad.
Ahí radica la importancia de pensar bien para qué se va a usar una moto antes de comprarla.
De los tres días que va a durar la ruta, mínimo dos de ellos haremos pistas que, con los colores del otoño, esta zona de la sierra tiene que estar preciosa en esta época.
Llevamos las pistas cargadas en el gps y marcadas en un mapa de papel, por si tuviéramos problemas de cobertura en mitad de la sierra.
Aunque tenemos una ligera idea de la ruta, llevamos bastante espacio para la improvisación.
Logística para la escapada
En cuanto a logística, ya tenemos reservado el alojamiento para la primera noche y, la segunda, vamos a hacer vivac.
Llevamos los sacos de dormir de invierno, porque la temperatura seguramente baje bastante por la noche, llevamos el hornillo y algo de comida deshidratada para el día que hagamos las pistas y el vivac.
El resto de días, como comentábamos antes, vamos a disfrutar de la gastronomía de la sierra de Guadalajara en sus restaurantes. Llevamos apuntados algunos que nos pillan de camino y que nos ha recomendado un amigo que conoce bien la zona.
Además de esto, llevamos el cargador solar de móvil, el gps cargado, el mapa en papel, ropa de abrigo y muchas ganas de divertirnos y de desconectar del trabajo, que estas últimas semanas nos ha tenido muy absorbidos.