Desde pequeños nos han enseñado que los barcos van por el mar y los coches por la carretera, pero eso no es del todo cierto. También podemos ir con un vehículo por el mar.
¿Cómo? Pues subiéndolo a un ferri. Así de sencillo.
Todavía recuerdo la primera vez que subimos a un ferri con el coche. Fue en Noruega para cruzar un fiordo porque no había otra forma de seguir nuestro road trip.
Después de esa han venido muchas veces: Croacia, Marruecos, las islas… y las veces que están por venir.
Cada vez son más las compañías de ferri que cubren rutas por el mar y que nos facilitan los itinerarios a los que viajamos por carretera.
Después de varios trayectos en ferri con distintas compañías, hemos podido sacar algunos aprendizajes que te vamos a resumir a continuación para mejorar tus viajes en ferri. Aquí te dejamos los siguientes 5 consejos para viajar en ferri basados en nuestra experiencia.
Mostrar / Ocultar índice
1.- Prepara una mochila para la travesía
Como si fueses a viajar en avión, te recomendamos que prepares un equipaje de mano de acuerdo con la duración y las condiciones de tu viaje en ferri. Una vez que subes al barco y dejas aparcado el vehículo, en la mayoría de los casos no puedes volver al vehículo. Por tanto, asegúrate de llevar todo lo que vas a necesitar durante el tiempo que dure la travesía. Y, sobre todo, no olvides los documentos de identidad y aquellos que sean necesarios para el trayecto que vas a realizar, porque te los van a pedir a la hora de embarcar.
2.- Reserva el billete de ferri con antelación
Vistas desde el ferri de Algeciras a marruecos
Si tienes claro el horario y el destino, te recomendamos que reserves el billete con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta o en destinos concurridos como las Islas Griegas. Como hay trayectos operados por varias compañías, puedes usar un comparador de ferris como Omio.es, en el que podrás comparar el precio y los horarios de varias compañías para el mismo trayecto y reservar directamente el billete de ferri por adelantado.
3.- No olvides llevar algo de abrigo
Siempre es recomendable llevar algo de abrigo en el equipaje de mano, ya sea por el aire acondicionado del interior o para salir a la cubierta. En ambos casos, aunque viajes en verano, se nota que bajan las temperaturas. Hay que recordar que no se puede acceder al vehículo una vez iniciado el trayecto, así que, prevenir y echar una chaqueta nunca está de más.
4.- Los últimos serán los primeros
Cola para acceder al ferri
Este refrán cobra una mayor importancia si hablamos de viajar en ferri. Los vehículos se van colocando en tierra por orden de llegada y, en algunas compañías, en función del tipo de vehículo. El acceso de los vehículos al ferri se hace de manera ordenada, lo que supone que los que han llegado antes a la fila entrarán primero y quedarán al fondo del aparcamiento. Al desembarcar, tendrán que esperar a que salga el resto de vehículos. Así que, si llegas demasiado pronto, corres el riesgo de salir de los últimos. Es importante que calcular bien los tiempos.
5.- Consulta los servicios del ferri
Está claro que un ferri es un barco más sencillo que un crucero, pero no por eso deja de tener una serie de servicios para sus pasajeros. Te recomendamos que te informes de los servicios que ofrece el ferri durante el trayecto que vas a hacer y que, una vez en el barco, pasees por las distintas salas. Hay algunos ferris que tienen incluso cine o guardería para niños.
Hasta aquí los 5 consejos para viajar en ferri que hemos recopilado a partir de nuestra experiencia y que esperamos que te sirvan para tus próximos trayectos en ferri.