Con este post, inauguramos la serie del Road Trip por Bretaña en 12 días. Aquí encontrarás toda la información que necesitas conocer de antemano para organizar un viaje a Bretaña por tu cuenta, de forma práctica y sin perder tiempo.
Te contamos cómo lo hemos organizado nosotros para que te sirva como ejemplo y, si necesitas más información de algún tipo, no dudes en preguntar, estaremos encantados de ayudarte.
Mostrar / Ocultar índice
¿Qué es y dónde está Bretaña?
Bretaña, también conocida como "la Bretaña francesa", es la región de Francia que se encuentra situada en la parte noroeste del país. Para que te hagas una idea, tiene la misma ubicación en Francia que Galicia en España. Oficialmente está dividida en 4 regiones: Finisterre, Costas de Armor, Morbihan e Ille y Vilaine, y su capital es Rennes.
¿Por qué hacer un road trip por Bretaña?
Gracias a su ubicación, Bretaña ha sido desde siempre un enclave estratégico para diversas culturas que, con el paso del tiempo, han ido dejando sus huellas en esta región. Esto ha hecho que tenga un carácter propio y posea una mezcla de arquitectura, costumbres y paisajes dignos de cuentos de hadas o novelas de piratas.
Es una zona salpicada de pueblos con encanto y catedrales construidas en la Edad Media que han superado el paso de los años casi intactas (como sacadas de la novela "Los pilares de la tierra").
En cuanto a la gastronomía, el plato estrella sin duda es la "galette", que es un crep de trigo sarraceno y suele estar relleno de ingredientes salados como queso, jamón, huevo, etc.
En cuanto a la bebida, es tierra de sidra y cerveza artesanal.
El clima suele ser lluvioso, incluso en verano, pero, lejos de ser negativo, esto le da aún más encanto a esta región.
Bretaña es un buen destino para ti, si:
- Te gusta viajar por carretera, ya sea en coche, autocaravana, caravana, moto, bicicleta, camper...
- Buscas naturaleza y paisajes, sobre todo bosques y costas con acantilados.
- Buscas tranquilidad y pueblos con encanto.
- Te apasiona la Edad Media y las catedrales.
- Te generan curiosidad las leyendas celtas, los duendes y las hadas.
Bretaña no es un buen destino para ti, si:
- Buscas turismo cosmopolita.
- Te gustan los paisajes modernos, llenos de rascacielos.
- Buscas una zona de fiesta.
- Lo que más valoras de tus vacaciones es ir de compras a grandes centros comerciales.
La mejor opción para viajar por Bretaña
Sin duda, Bretaña se presta a ser recorrida por carretera. Tanto si ya has hecho algún road trip, como si te estás planteando organizar el primero, podemos decir que Bretaña es la zona perfecta para este tipo de viajes y estos son los motivos principales:
- Bretaña tiene dos puntos fuertes, los pueblecitos con encanto y los paisajes de costa con sus faros y acantilados y, la mejor forma de no perderte nada, es recorrerlos por tu cuenta y por carretera.
- Es una zona muy preparada para viajeros por libre, acostumbrada a recibir visitantes nacionales e internacionales y suele ser una zona segura (aunque, como en todos sitios, hay que tomar un mínimo de precauciones).
- A diferencia que en el resto de Francia, en Bretaña no hay peajes.
- Cuenta con una infraestructura de carreteras y servicios bastante buena y, si viajas en autocaravana o camper, hay muchos aparcamientos adaptados gratuitos para pasar la noche.
¿Cómo llegar a Bretaña?
La capital de Bretaña es Rennes y, para ubicarnos, se encuentra a unos 700 km del paso de la frontera entre España y Francia por Irún.
Para llegar a Bretaña, existen cuatro opciones fundamentalmente:
En avión
Volando desde Madrid, Barcelona o Valencia a Nantes, Brest y Rennes con las compañías Air Nostrum, Iberia Express, transavia, Vueling y Volotea. El precio varía en torno a los 200 euros dependiendo de la época del año y la antelación con la que se compren los billetes.
En tren
No existe combinación de tren directa desde España a Bretaña. La mejor opción es desplazarse a París y viajar en tren desde allí.
En barco
Desde el puerto de Bilbao hasta el puerto de Roscoff con la compañía Brittany Ferries. El viaje tiene una duración a partir de 18 horas y existe la posibilidad de llevar el coche.
Por carretera
Rennes, como capital de la región, puede ser el punto de entrada hacia Bretaña. Se encuentra situada al este, a unos 1.150 km de Madrid y a 1000 km de Barcelona. Las dos principales rutas para llegar desde España son el paso fronterizo de Irún, yendo desde la costa atlántica, y el de la Junquera, yendo desde la costa mediterránea.
Ruta Atlántica:
Circula desde Irún hasta Burdeos por la A-63. A partir de ahí toma la A-10 hasta Niort y luego la A-83 hasta Nantes. Desde Nantes se accede a la Bretaña por la N-137 hasta Rennes.
Ruta Mediterránea:
Circula desde La Junquera hasta la Narbona por la A-9, luego toma dirección Toulouse por la A-61 y desde ahí hasta Burdeos por la A-62. Desde Burdeos, la ruta es la misma que la atlántica.
Ambas rutas discurren en su mayoría por tramos de peaje hasta llegar a Bretaña, donde ya son gratuitas las vías de comunicación.
Existen otras rutas que atraviesan los pirineos, pero estas dos que comentamos serían las más directas.
En nuestro caso, que salimos desde Madrid con nuestro propio coche, la opción que más nos encaja es la de subir por la costa atlántica. El hecho de llevar nuestro propio coche, nos va a permitir recorrer la región a nuestro ritmo, siguiendo nuestra propia planificación y con la libertad de modificar el viaje en cualquier momento.
Si quieres recorrer Bretaña por carretera, pero no tienes días suficientes como para ir desde donde estás hasta allí en tu propio vehículo, recomendamos volar a Bretaña y alquilarlo allí mismo. De esta forma ahorrarás tiempo, sin tener que sacrificar la libertad que te ofrece un road trip.
Puedes ir al siguiente enlace si buscas alquilar un coche en Francia al mejor precio.
¿Cómo planificar un road trip por Bretaña?
Para empezar con la planificación en sí, hay que decidir qué queremos visitar y en qué orden, en función de tus gustos y prioridades. Bretaña es una zona con muchísimo que ver, por lo que una buena planificación es especialmente importante para aprovechar el tiempo al máximo.
Nuestro road trip por Bretaña, sin contar el trayecto de ida y de vuelta, es de 9 días completos por tierras bretonas y consideramos que lo ideal para poder disfrutar de cada uno de los rincones de esta región, sin prisas, sería una estancia mínima de 11 o 12 días (es posible recorrerla en menos tiempo, pero es una zona que merece la pena recorrer sin tener que estar pendiente del reloj). A nosotros, los 9 días nos han venido justos.
A lo largo de la serie de posts del road trip por Bretaña, te vamos a contar la selección de lugares que hemos visitado, pero por si te apetece ver qué más opciones tienes, te recomendamos estas dos páginas oficiales que, según hemos ido comparando, son las que tienen la información más completa y mejor estructurada de la zona. Las páginas son:
También hemos utilizado páginas de turismo de cada zona, que iremos incluyendo dentro de la etapa correspondiente.
Como adelanto y a modo de resumen, aquí tienes la lista con los sitios que nosotros seleccionamos en un primer momento. Como ves, en una primera ronda, solemos hacer una tabla con los sitios que vamos viendo que pueden interesarnos, una descripción breve de cada uno de ellos para saber qué son y hacemos una primera criba para ir discriminando los lugares de los que podemos prescindir y de los que no. Con esta tabla puedes comprobar, de un vistazo, qué lugares hemos considerado imprescindibles para diseñar nuestro road trip por Bretaña y quizá te sirva para orientarte a la hora de diseñar tu ruta.
DESTINOS |
DESCRIPCIÓN |
¿IMPRESCINDIBLE? |
---|---|---|
San Juan de Luz | Casco antiguo + Puerto | No |
Vitré |
Castillo + Pueblo pintoresco |
Sí |
Fougères |
Castillo + Iglesia |
Sí |
Combourg |
Castillo |
No |
Saint James |
Cementerio Americano |
No |
Mont Saint Michel |
Isla + Abadía |
Sí |
Dol-de-Bretagne |
Pueblo pintoresco + Catedral de Saint-Samson |
No |
Saint Maló |
Pueblo pintoresco |
Sí |
Dinan |
Pueblo pintoresco + Puerto |
Sí |
Château du Guildo |
Castillo en ruinas |
No |
Fort La Latte + Cabo Fréhel |
Fortaleza + Cabo + Faro |
Sí |
Plouha |
Acantilados + Playa |
No |
Pontrieux |
Pueblo pintoresco |
Sí |
Château de la Roche-Jagu |
Castillo con exposiciones |
No |
Abadía de Beauport |
Abadía marítima |
Sí |
Paimpol |
Puerto con veleros antiguos |
No |
La punta L’arcouest |
Vistas a las islas |
Sí |
Tréguier |
Pueblo pintoresco + La catedral de Saint-Tugdual |
Sí |
Sillón de Talbert |
Espigón al mar |
Sí |
Ploumanach |
Costa de granito rosa_Inicio |
Sí |
Perros Guirec |
Costa de granito rosa_Fin |
Sí |
Trébeurden |
Playa |
No |
Plestin-les-Grèves |
Playa |
No |
Morlaix |
Pueblo pintoresco |
No |
Saint-Thégonnec |
Calvario de Saint-Thégonnec |
Sí |
Huelgoat |
Ruta bosque |
Sí |
Le Faou |
Pueblo pintoresco |
Sí |
Pointe de Pen-Hir |
Acantilados (Península de Crozón) |
Sí |
Locronan |
Pueblo pintoresco |
Sí |
Pointe du Raz |
Acantilados |
Sí |
Pont Croix |
Pueblo pintoresco |
No |
Quimper |
Casco antiguo + Catedral |
Sí |
Corcarneau |
Ville Close (Fortaleza) |
Sí |
Pont-Aven |
Pueblo pintoresco + molinos |
No |
Quiberon |
Playa |
No |
Erdeven |
Alineamiento de menhires de Kerzerho |
No |
Le Ménec |
Alineamiento de menhires de Carnac |
Sí |
Kermario |
Alineamiento de menhires de Carnac |
Sí |
Kerleskan |
Alineamiento de menhires de Carnac |
Sí |
Auray |
Puerto |
Sí |
Vannes |
Ciudad con casco antiguo |
Sí |
Rochefort-en-Terre |
Pueblo pintoresco + colegiata |
Sí |
Josselin |
Pueblo pintoresco + Castillo + Basílica |
Sí |
Malestroit |
Pueblo pintoresco |
Sí |
Lestelle Bétharram |
Grottes de Bétharram |
Sí |
Lourdes |
Santuario + Gruta |
Sí |
Puerto del Portalet |
Puerto Frontera FR/ES |
Sí |
Salent de Gallego |
Pueblo |
Sí |
Lanuza |
Pueblo |
Sí |
Kerlouan |
Casa entre piedras |
No |
Brest |
Ciudad grande |
No |
Morlaix |
Ciudad grande |
No |
Cairn de Barnénez |
Tumba |
No |
Paimpont |
Bosque de Broceliande |
No |
Guingamp |
Ciudad con arquitectura |
No |
Monteneuf |
Castillo |
No |
Bécherel |
Pueblo pintoresco + Librerías y Castillo |
No |
Roscoff |
Tierra de piratas |
No |
Las visitas de este viaje son, en su mayoría, a pueblos, por lo que es difícil calcular cuánto tiempo te va a llevar cada una. Nosotros te damos el tiempo aproximado que hemos tardado en visitar cada rincón dentro de la información de cada una de las etapas, para que te sirva de orientación y te ayude en tu planificación ;)
¡A tener en cuenta en la planificación!
El ritmo de vida en Bretaña es distinto que en España y suelen estar cenando sobre las 19 h en verano y, antes, si vas en invierno. Este dato es importante y hay que tenerlo presente para planificar las etapas y no tener que ir con prisas.
También tienes que tener en cuenta que, si vas a visitar el Mont Saint Michel (cosa que te recomendamos, por no decir que te obligamos), debes consultar el horario de las mareas para poder adaptar la visita. Nosotros hemos consultado el horario de las mareas antes de empezar con la planificación de las etapas, así hemos podido hacer que coincidiese nuestra visita con una marea alta y disfrutar de la experiencia de estar completamente aislados en la isla. Puedes consultar el horario de mareas de Mont Saint Michel.
A lo mejor estarás pensando que el Mont Saint Michel no está en Bretaña, sino en Normandía. Está bien, tienes razón, pero se puede visitar desde Bretaña, porque está justo en la frontera. En la etapa correspondiente te contamos cómo :)
No debes olvidar que, si tienes previsto viajar en julio, tu viaje coincidirá con la fiesta nacional de Francia, por lo que habrá un mayor número de turistas en la zona y sería recomendable que llevases reservas hechas para dormir. Por otro lado, en este mes tendrás la opción de ver festivales por las calles y bailes regionales que, en otra época del año, son difíciles de encontrar.
Alojamientos en Bretaña
Bretaña es una de las zonas más turísticas de Francia, por lo que puedes encontrar multitud de opciones para elegir a la hora de buscar un alojamiento, desde una cabaña en un árbol hasta un hotel de lujo dentro de una fortaleza medieval. La elección dependerá de los gustos o preferencias que tengas a la hora de viajar, del presupuesto disponible y del clima de la época en la que vayas a viajar.
Hablando en términos de cifras, para que te hagas una idea, Bretaña cuenta con:
- unos 850 hoteles
- unos 700 campings
- unas 1.000 habitaciones de huéspedes
...todo esto sin contar los albergues o los complejos turísticos. Además, si el presupuesto es más ajustado, también existe la opción de alquiler de apartamentos.
Puedes ir al siguiente enlace si buscas un hotel en Francia al mejor precio.
En nuestro caso, teniendo en cuenta que vamos a viajar en una época en la que todavía no hace demasiado frío (septiembre) y viendo el presupuesto y nuestros gustos personales, que nos encanta la acampada, hemos elegido la opción de alojarnos en campings, aprovechando la amplia oferta que hay. Además, como es temporada baja, podemos ir viajando e ir eligiendo dónde dormir sobre la marcha, sin necesidad de llevar hecha ninguna reserva, lo que nos da mayor libertad a la hora de planificar las etapas. Te recomendamos que consultes los calendarios de apertura de los campings, ya que muchos de ellos cierran de octubre a mayo.
¡Ojo! como ya hemos comentado, el clima de Bretaña suele ser bastante lluvioso y hace mucho viento, por lo que, si tienes la idea de ir camping , asegúrate de que sea, como mínimo, con una tienda de campaña de tres estaciones o, en su defecto, cuente con un valor elevado de impermeabilidad y los sacos de dormir sean calentitos.
Encontrarás más información sobre los campings en los que nos hemos alojado, con imágenes incluidas, dentro de cada etapa, en la sección de Reseñas de Bretaña
Road trip por Bretaña en 12 días por Germen Viajero
A partir de aquí, te damos los datos prácticos del road trip que nosotros hemos hecho, para que te sirvan de ayuda e inspiración a la hora de organizar el tuyo.
Después del plano y los datos técnicos, tienes los enlaces a cada una de las etapas. Recuerda que, si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los comentarios del post o utilizando el formulario que encontrarás en la página de contacto.
Mapa del road trip por Bretaña en 12 días
A continuación te dejamos el mapa completo de nuestro road trip por Bretaña durante 12 días (Madrid – Bretaña (por Irún) – Madrid (por el Portalet)). Está divido por etapas y, en cada una de ellas, puedes consultar los lugares que hemos visitado y la ruta que hemos ido siguiendo.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Para más información, detallamos los datos técnicos de la ruta, para que puedas valorar las distintas opciones y hacer un cálculo de los gastos:
Datos técnicos de la ruta
Duración del road trip: 12 días
- Días invertidos para ir y volver de Madrid a Bretaña: 3 días
- Días invertidos en Bretaña: 9 días
Tiempo total en carretera: 44 horas 30 min
- Tiempo invertido para ir y volver de Madrid a Bretaña: 25 h 50 min
- Tiempo invertido en Bretaña: 18 h 40 min
Distancia total disfrutada: 3510 km
- Distancia recorrida para ir y volver de Madrid a Bretaña: 2500 km
- Distancia recorrida en Bretaña: 1010 km
Gastos de desplazamiento 2 personas: 368,68 €
- Combustible (Gasoil): 225,28 € – 192,5 l
- Gasto medio de combustible del coche: 5,5 l/100 km
- Peajes: 117,15 €
- Transporte y Parking: 26,25 €
Fecha del viaje: septiembre de 2016
Infografía: Lo que no puedes perderte de la Bretaña
Pincha en la imagen para ver a tamaño completo.
Excursiones y visitas que se pueden hacer en la Bretaña francesa
Etapas
A continuación te mostramos el detalle de cada una de las etapas para que puedas utilizarlas para organizar tu viaje:
Etapas en ruta hasta llegar a Bretaña:
Etapas en Bretaña:
Etapa 3: Vitré – Fougères – Saint-James – Mont Saint Michel
Etapa 4: Mont Saint Michel – Dol de Bretagne – Saint Maló – Dinan
Etapa 5: Dinan – Fort La Latte – Cabo Fréhel – Pontrieux – Tréguier
Etapa 7: Huelgoat – Ruta Foret de Huelgoat – Le Faou – Pointe de Pen-Hir – Locronan
Etapa 8: Locronan – Pointe du Raz – Pont Croix – Quimper – Corcarneau
Etapa 9: Concarneau – Pont-Aven – Alineamientos megalíticos de Carnac – Carnac – Auray – Vannes
Muchas gracias por la información, SUPER detallada y útil!! :)
Hola Anna y bienvenida a bordo ;)
Muchísimas gracias a ti por tus palabras. Nos alegramos mucho de que te haya servido el contenido, porque ese es el propósito fundamental del blog.
Te mandamos un fortísimo abrazo roadtrippero y disfruta del viaje.
Hola! Muchas gracias por vuestro blog, es simplemente perfecto.
Viajamos en coche desde Amiens a Madrid y estamos pensando aprovechar el viaje para hacer una pequeña parada de unos 6 días en Bretaña. Queremos visitar Saint Michel y Saint Malo. Pero también me gustaría Concarneau. Me podrías recomendar dos puntos para alojarnos y que nos sirvan de base para hacer excursiones, sin tener que hacer demasiados kilómetros?
Como no disponemos de mucho tiempo a nuestro pesar, no podremos abarcar todo vuestro viaje y habrá que reducir a la mitad.
Muchísimas gracias por vuestra dedicación!
Un cordial saludo!
¡Hola Silvia!
Lo mejor es que miréis el mapa en Google maps y elijáis vosotros mismos los puntos que más os convengan. Hay mucha oferta de alojamientos por esa zona, así que no vais a tener problema. Si vais a estar 6 días, tenéis tiempo de sobra, pero pensad que se aprovecha más si vas en ruta que si tienes que ir y volver cada día al mismo sitio. Valorad esto, porque os puede ahorrar kilómetros y tiempo ;)
Hola Bea y Rober.
Fundamental en Normandia, Fecamp, Etretat, Le Havre, Honfleur, Deauville, Cabourg, Arromanches, Bayeux y por supuesto Caen. En general toda la costa (playas del desembarco), el cementerio Americano, Galerias de arte de Honfleur, acantilados de Etretat, sin olvidar algunos pueblos del interior.
Personalmente para mi es la zona mas bonita de Francia, con la ventaja de que no hay excesivo turismo (Franceses e Ingleses), los franceses que son muy listos se lo reservan para ellos y lo publicitan poco.
saludos
¡Muchísiams gracias por tu comentario!
Seguro que es de utilidad para otros viajeros que se estén planteando viajar por la zona. La verdad es que Francia tiene muchos rincones desconocidos que son una maravilla ;)
Hola Hace un par de años hice un viaje similar por Normandia con base en Caen, incluso baje al norte de Bretaña, San Malo, San Michel, Dinán y Rennes No me cabe duda de que mi próximo viaje será el vuestro, tal cual lo presentáis.
Muchas gracias.
Hola Alberto!!!
Nosotros tenemos pendiente profundizar más en Normandía por lo que el próximo viaje por la zona, seguramente sea por ahí.
Un abrazo!
Bea y Rober
MUCHAS GRACIAAAS!!!
ALUCINO CON LA CURRADA QUE OS HABÉIS PEGADO!
HA SIDO GENIAL Y SUPER FÁCIL ORGANIZAR EL VIAJE GRACIAS A VOSOTROS DE VERDAD!!!
¡Hola Ingrid!
¡Muchísimas gracias, de verdad, por tu comentario! Nos alegra mucho saber que os sirve el trabajo que hacemos… al fin y al cabo, queremos ayudar a que podáis organizar mejor los viajes y de la forma más sencilla posible, adaptándolos cada uno a sus preferencias.
¡Disfrutadlo mucho! y nos alegramos de haberos ayudado ;)
Creo que me quedo sin palabras después de leer vuestro viaje y como os lo habéis currado y detallado todo.
Vosotros habéis sido los culpables jiji de que por fin nos decidiéramos hacer esta aventura la cual veía difícil de organizar y vuestra página me ayudado a ponérmelo fácil y con ganas e ilusión.
Vamos a decidir irnos en Octubre, tal vez por lo que he leído no sea el mejor momento para encontrar el sol…. pero es nuestro momento y hay que vivirlo con ganas de aventureros.
Seguramente os pregunte… pero os merecéis un GRACIAS por anticipado por vuestra ayuda con esta página.
¡Hola Jessi!
¡Millones de gracias por tus palabras! Nos encanta saber que lo que hacemos os sirve a los que estáis al otro lado… y si es para lanzaros a vivir una aventura, pues mucho mejor.
Aquí estamos para lo que necesitéis ;)
Hola. Felicidades por toda la información.
Una duda hay alguna restriccion con los coches. Tengo pensando viajar con uno q tiene ya bastantes años.
Por tema contaminacion o si es necesario algo. Gracias
¡Hola Ana!
Muchísimas gracias por tu comentario :) En principio, que sepamos, no hay ningún tipo de restricciones. Por el momento, las restricciones por contaminación se están instaurando en las ciudades más grandes y, como verás, en Bretaña son todo pueblos y ciudades pequeñas. De todos modos, si quieres, puedes consultarlo en esta página.
¡Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje!
Hola! Impresionante la cantidad de información y los detalles. Tengo pensado ir con la moto a finales de Julio y prácticamente he organizado el viaje con todo lo que aportáis. Muchas gracias!!
¡Hola Javi!
Muchísimas gracias por tu comentario. No sabes lo que nos alegra recibir este tipo de comentarios de otros viajeros a los que les es de utilidad el trabajo que hacemos.
Esperamos que disfrutes mucho de tu ruta y ya nos irás contando ;)
Hola y muchas gracias por vuestros consejos y dias usados en la ruta. Nosotros pensamos ir a finales de agosto, aproximadamente 12 o 13 dias también pero desde Barcelona. Sin duda que nos será de utilidad todo lo aquí expuesto. Viajamos con dos niños, de 9 y 13 años. Espero que no se les haga muy pesada la ruta, son un poco impacientes en el coche.
Un cordial saludo.
¡Hola Ferrán!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nos alegramos mucho de que te haya servido la guía. Esperamos que lo disfrutéis mucho, que seguro que así será ;)
Esto si que es «carretera y manta» pedazo de aventura!!!
Muchísimas gracias por el comentario, es un placer tenerte por aquí ;)
La verdad es que fue una buenísima ruta, totalmente recomendable.
¡Un fuerte abrazo!
Hola chicos! Pues comentaros que vamos a ir en noviembre desde Santiago de Compostela a la Bretaña francesa en coche y la verdad es que vuestro viaje nos a servido de muchísimo ….. tanto que vamos a hacer casi lo mismo …jejeje…( lo de la ruta por el bosque es lo único que no vemos 😥😥) . Así que de verdad ….muchísimas gracias .
Bikiños desde Compostela .
¡Hola!
Jo, ¡muchísimas gracias por tu comentario! nos encanta saber que lo que escribimos os ayuda tanto y os sirve para vuestras rutas, es una pasada :D
Si al final os cuadra, aunque no hagáis toda la ruta, dad un paseo por el bosque, es muy bonito y seguro que ahora tiene mucho color.
En cualquier caso, ¡¡disfrutad mucho del viaje y feliz ruta!!
Hola!!! Muchas gracias por toda la información que ofrecéis que nos será muy útil en nuestro viaje en Agosto a Bretaña.
Tenía muchas ganas pero después de leeros cuento los días que nos faltan.
Un cordial saludo!!!!!
¡Hola Antonio!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Es una zona que te va a encantar, la Bretaña enamora ;)
¡Esperamos que lo paséis muy bien en el viaje! y nos alegramos de que te hayan gustado los artículos.
¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias. Quisiera que me aconsejaráis sobre una duda. Tenemos previsto ir al Mont Saint Michel el miércoles 15 de agosto:
Bajamar 05:36 1,05 metros
Pleamar 10:50 13,4 metros
Bajamar 17:49 1,5 metros
Pleamar 23:00 13,35 metros
Mi primera pregunta es si con esa marea se cubrirá completamente la pasarela. Y si es así cuando me recomendáis que estemos allí para poder entrar antes de la pleamar de la mañana y ver la primera ola. La noche anterior dormimos en Rennes.
Muchísimas gracias….
¡Hola Antonio!
Pues viéndolo en el calendario, ese día no se cubrirá la pasarela por completo. Si ves el calendario, la pasarela se cubre los días 12, 13 y 14 (los marcados en naranja más oscuro), así que si vais el 15 no tendréis que preocuparos por esto, ya que, según las previsiones, no tendréis problemas para pasar ;)
¡Un fuerte abrazo!
Felicidades por el Blog! una pasada por los detalles
¡Hola Oriol!
Muchísimas gracias por tus palabras, nos alegramos de que te hayan servido los artículos.
¡Un abrazo y disfruta de tu viaje!
Hola Bea y Rober! buscando información sobre Bretaña para ir este verano he encontrado vuestro blog y me ha encantado!
Somos una familia de Barcelona con dos niños que estamos mirando pasar unos 10 días en la Bretaña y completar el viaje con París y Disney. Por comodidad para los niños, pensábamos buscar un alojamiento en la parte del sur y uno en la del norte y desde allí hacer visitas. ¿Me podríais aconsejar en qué punto creéis que es mejor buscarlos?
¡Hola Pilar!
¡Muchas gracias por tu mensaje! Pues los puntos para alojaros dependerán de qué es lo que queréis visitar durante vuestra estancia. La Bretaña tiene muchas cosas repartidas… castillos, costa, pueblecitos con encanto, ciudades… dependerá un poco de en qué queráis centrar vuestro viaje, os recomendaríamos unas zonas u otras.
En vuestro caso, lo que haríamos sería marcar en un mapa lo que queréis ver como imprescindible y buscar dos puntos que os permitan visitar la mayoría de ellos sin tener que hacer muchos kilómetros al día, porque si no, lo que os vais a ahorrar al tener que desplazaros, igual lo tenéis que invertir en carretera de ida y vuelta.
Si vais a estar 10 días por Bretaña, valorad la opción de buscar 3 puntos en lugar de 2, es decir, estar por cada zona 3 o 4 días. De esa forma veréis mucho más y haréis menos kilómetros al día.
Esperamos que os sirva y si necesitáis cualquier cosita más, no dudéis en preguntar, ok?
¡Un abrazote!
Sencillamente GENIAL, muy detallado y fácil.
Gracias por todo.
¡Muchísimas gracias, Ernesto!
Nos alegramos de que te guste. Aún nos faltan por publicar algunas etapas, así que si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario por aquí y te la resolveremos en la medida en la que podamos ;)
¡Un abrazo!